La Diputación buscará "experiencias" en el exterior para "mejorar" la gestión de los residuos en Bizkaia

Estos contactos se llevarán a cabo con “países, regiones o localidades” que coincidan con el marco de actuación y objetivos de Bizkaia en esta materia. Tras la última visita realizada a Alemania por responsables forales, la Diputación proseguirá con estos contactos, bien “virtuales o presenciales”, en los que participarán “técnicos del departamento y de Garbiker, y responsables forales”. Unzueta no descarta “agentes externos”, aunque “a priori no contemplamos su presencia".
La diputada ha explicado que Bizkaia, aunque está bien posicionada en materia de sosteniblidad, “tiene que trabajar la visión de futuro a 2030” para que “nuestro territorio se posicione a nivel internacional y medioambiental”. El objetivo de estos encuentros es “aprender aún más y fijarnos en los que van por delante para mejorar los servicios que se prestan en Bizkaia”, pese a que el punto de partida nos sitúe como "referente" medioambiental. “Somos la pequeña Alemania para otros”, ha dicho.
Unzueta ha descartado “cambios muy drásticos” en la gestión de las basuras en el territorio. Esta búsqueda de buenas prácticas se debe contemplar como “un reto”, ya que Bizkaia tiene todavía “un margen de mejora”.
Podemos y EH Bildu han señalado que conocer nuevas experiencias “siempre es positivo”, aunque su modelo no sea “el de Zabalgarbi”. Han pedido que se escuche también a los movimientos sociales y a los agentes locales en esta materia, como, por ejemplo, las propuestas que Ekologistak Martxan expondrán a los grupos junteros este próximo viernes en la comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía. Estos dos grupos, junto al PP, han pedido que la Diputación dé cuenta de estas experiencias en las Juntas Generales.
UN EXPERTO HABLARÁ EN JUNTAS DE LA GESTIÓN DEL LOBO
Los grupos junteros PNV y PSE-EE han solicitado a la comisión de Sostenibilidad y Medio Natural la presencia del experto Mario Saénz de Buruaga, de la consultora de Recursos Naturales, para que comparezca en Juntas Generales a explicar la gestión del lobo en otras Comunidades Autónomas. A raiz de la presencia de esta especie en Karrantza, ambas formaciones creían “fundamental” conocer otras prácticas a fin de encontrar la mejor solución para Bizkaia, territorio que ha autorizado batidas recientemente para reducir la presencia del lobo ante los ataques producidos a la cabaña gandera de esta zona de Encartaciones. La comisión ha aprobado por 13 votos a favor y 2 abstenciones (Podemos Bizkaia) que Saénz de Buruaga asista a una próxima sesión.
MEDIDAS PARA EVITAR ATROPELLOS DE ANIMALES SALVAJES EN ARRIGORRIAGA
Por otro lado, el PP solicitaba la presencia de la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, en aras a informar de las medidas puestas en marcha para reducir los atropellos de animales salvajes en los alrededores del parque de Mendikosolo (Arrigorriaga). La diputada ha detallado las actuaciones que realiza la Diputación en materia preventiva y de seguridad en Bizkaia, al aclarar, primeramente, que la carretera mencionada por el PP en su escrito de comparecencia no es de titularidad foral sino del ayuntamiento de Arrigorriaga.
Unzueta ha informado que es el departamento Desarrollo Económico y Territorial el competente para poner en marcha medidas preventivas en las carreteras de titularidad foral que tienen el objetivo de evitar siniestros provocados por la presencia de animales, como es el caso de “repelentes” y señalización viaria “específica” en lugares de paso de especies salvajes.
El departamento realiza primeramente un estudio para ver qué tipo de fauna y en qué momento se mueve en cada tramo de carretera. Para esta labor, el departamento utiliza incluso infrarrojos por las noches para detectar movimientos de animales. Tas analizar los datos, se aplican las medidas correctivas. Para especies como el jabalí o el corzo, la Diputación utiliza “orín de lobo” aunque este producto solo supone el “10%” de los repelentes que se utilizan en el Territorio. Aún así, ha reconocido que es “imposible garantizar” que no se produzcan incidentes en las carretereras, pese a que la Diputación plantea acciones “que van más allá de la normativa legal”.
Arturo Aldecoa (PP) ha apuntado que, en 2015, se produjeron “178 atropellos” de animales salvajes en las carreteras vizcaínas y que este es un dato “preocupante”. Ha pedido que se miren “estrategias” puestas en marcha en otros territorios.