Noticias Anteriores

GUINEA BISSAU SERÁ EL SEGUNDO PAÍS AFRICANO EN VER CRECER UN DESCENDIENTE DEL ÁRBOL DE GERNIKA

  • La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, ha entregado hoy en la Casa de Juntas de Gernika un retoño al cónsul del país africano en Bilbao, Luis Urrutikoetxea Zárate, cuyo destino será el Parlamento de Guinea Bissau.

(Gernika, a 9 de marzo de 2022). El invierno es época en la que las Juntas Generales de Bizkaia atienden las demandas de retoños que hacen entidades e instituciones de los cinco continentes, ya que es el momento del año en el que el “quercus robur” está en parada biológica y es cuando mejor arraiga en tierra extraña. El último descendiente del Árbol de Gernika será trasladado a Guinea Bissau a través del consulado de este país en Bilbao. La presidenta del Parlamento de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, ha entregado hoy en la Casa de Juntas de Gernika el joven ejemplar a su cónsul Luis Urrutikoetxea Zárate.

La petición proviene de Mama Saliu Sané, Director General de la Radiodifusión Nacional del país africano. Llegó en febrero a la Mesa de la Cámara y ésta, tras estudiar la solicitud, decidió dar luz verde a la demanda, lo que convertirá al pequeño país del oeste africano en el segundo tras Kenia en recibir un ejemplar de uno de los símbolos universales del País Vasco. La demanda de Saliu la hizo en nombre del Gobierno de la República de Guinea Bissau, para poder plantarlo “con honores” en el Parlamento de aquel país.

El responsable de uno de los principales medios de comunicación de Guinea Bissau se compromete a plantar el ejemplar y emitir nuevos programas de radio en torno a la cultura vasca. Durante los últimos meses, han dedicado diferentes espacios a contar la Guerra Civil Española y el Franquismo, y “el bombardeo de Gernika y la importancia de esta localidad como referente de la cultura vasca y su afamado Árbol Juradero” ha formado parte central de este relato, destacan en su escrito.

A lo largo de su historia, la Cámara foral llevan entregados 450 descendientes del Árbol de Gernika. El más veterano que sigue vivo está muy cerca de la Casa de Juntas de Gernika. Data de 1859 y crece todavía en el jardín del inmueble conocido como Nabor. En el exterior, el roble más antiguo se encuentra en Rosario de Santa Fé, en Argentina, y es de 1886. La Cámara foral espera que el vástago más joven, cuyo destino será la Cámara legislativa de Guinea Bissau, crezca con fuerza como símbolo de Paz y reparta semillas durante, al menos, el mismo tiempo.