LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA RECHAZAN CONSTRUIR NUEVOS CARRILES EN LOS ACCESOS A LA ROTONDA DE BERANGO
- La comisión de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Cámara vizcaína desestima una proposición no de norma del grupo Mixto-PP Bizkaia para ampliar los viales y evitar la rotonda en dirección a Berango o Getxo desde la BI-637.
- El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, comparece a petición de Elkarrekin Bizkaia para responder a las “dudas” de esta formación en relación al contrato de arrendamiento de Torre Bizkaia.
- Pradales informa de que el Centro de Emprendimiento de Bizkaia no dispondrá de servicio de restauración.
(Bilbao, a 7 de marzo de 2022). Las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado hoy una proposición no de norma del grupo Mixto-PP Bizkaia para instar a la Diputación Foral de Bizkaia a que iniciase “los trámites necesarios” para habilitar un nuevo carril de salida de la BI-637 hacia Berango y Getxo que “haga innecesario acceder a la rotonda para acceder a las citadas localidades”. La iniciativa ha contado con el rechazo del resto de grupos junteros (Nacionalistas Vascos, EH Bildu, Elkarrekin Bizkaia y Socialistas Vascos).
El grupo juntero popular ha defendido la instalación de un carril independiente en los dos accesos a la rotonda desde esta carretera, tanto para dirigirse a Berango como a Getxo, ya que los conductores se ven obligados a efectuar una parada si se encuentran con otros vehículos que circulan en la rotonda, lo que provoca “aglomeraciones”. A juicio del juntero popular Eduardo Andrade son dos puntos “conflictivos” por la acumulación de vehículos en el ceda al paso existente, que se llega a ella “por una pendiente pronunciada” y desde la autovía. Además, a la ya de por sí densidad de tráfico en la rotonda, se le une en el futuro un crecimiento del tráfico debido a la construcción de un centro empresarial en Martiturri y de 3.000 nuevas viviendas en Andra Mari, en base a los futuros desarrollos urbanísticos de Getxo.
El resto de grupos junteros han mantenido que la construcción de un tercer carril “no tiene mucho sentido” por el tráfico existente, las características de la vía y la todavía inexistencia de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana en Getxo, que “aún está en fase de redacción”. El juntero de Elkarrekin Bizkaia Emilio Lobato, declarado vecino de Berango, ha mantenido que “jamás” ha visto retenciones de “más de 5 o 6 vehículos” en esta salida, que cuenta con dos carriles y un espacio de desaceleración de 250 metros de longitud, le ha apuntado el juntero Raúl Méndez, de EH Bildu. Ambas formaciones han apostado por el uso del transporte público y la bicicleta para reducir el tráfico, ya que la construcción de un tercer carril vendría a fomentar el que se use más el vehículo privado, además de invadir el actual bidegorri.
Por su parte, Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han insistido en que el posicionamiento del grupo Mixto no está basado “en ningún estudio riguroso” sobre el tráfico de la zona. “Habrá que esperar al desarrollo de PGOU y ver si es necesario realizar esta obra”, ha dicho el socialista Ignacio Jerónimo. “No existe un estudio sobre flujos futuros de tráfico en la zona” y la rotonda “no es un punto de siniestralidad alto”, ha añadido el jeltzale Gorka Beitia.
LA TORRE BIZKAIA, SIN RESTAURANTE
Por otro lado, el grupo Elkarrekin Bizkaia ha vuelto a insistir a la Diputación, en una comparecencia en este caso dirigida al diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, sobre el proyecto de Torre Bizkaia y algunas “dudas” que quedan “sin esclarecer” después de leer el expediente sobre la operación de arrendamiento de parte del edificio. Israel Escalante, juntero de esta formación, se ha referido en concreto a los usos de la planta baja, la planta -2 y las plantas alquiladas en función de “un plan de distribución” que desarrolla la Diputación, así como a la posible instalación de un restaurante. La formación morada ha preguntado también por las oficinas forales que se trasladarán, por la posibilidad de comprar el espacio arrendado y por los gastos que ha asumido Azpiegiturak desde que se iniciaron las obras.
De una forma “concisa y breve”, Pradales ha respondido únicamente en lo que toca a su departamento, que es el contrato de arrendamiento que está en manos de la sociedad pública foral Azpiegiturak. El diputado ha avanzado de que no existe “ninguna previsión” para instalar un negocio de hostelería en la torre y que los usos de la planta -2 (más de 800 metros cuadrados) se dedicarán a espacio de archivo y almacenamiento para dicha sociedad. En cuanto al uso que se de a los espacios que no ocupará el Centro de Emprendimiento, compete al departamento de Administración Pública y Relaciones Municipales decidir sobre los mismos. Está efectuando en estos momentos “el diseño definitivo”. En cuanto al espacio de la planta baja, la “única” utilidad será servir de acceso a las plantas alquiladas por Azpiegiturak.
Pradales ha recordado que la Diputación ya desechó en diciembre la compra del conjunto del inmueble por 180 millones (+ IVA) como se recogía en uno de los artículos del contrato firmado con los propietarios del edificio, si bien la institución foral se reservó otra opción de compra para diciembre de 2030, “por 220 millones”. “Es una fecha muy lejana para poder adelantar una decisión” , ha dicho Pradales, que preguntado por los “criterios” para negarse a adquirir el edificio en un primero momento, a él se le ocurren “múltiples inversiones” para gastar esos 180 millones, “por ejemplo la Línea 5 del metro o los nuevos centros residenciales”. El diputado ha asegurado que “ni la Diputación ni Azpiegiturak, han asumido gasto alguno” en las labores de desamiantado o en la reforma interior. “Todos” los gastos ha sido “a cargo de la propiedad”.