Noticias Anteriores

HACIENDA INTENSIFICARÁ LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN LA CAMPAÑA DE RENTA QUE COMENZARÁ EL 4 DE ABRIL

Bilbao

  • El diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, comparece en las Juntas Generales de Bizkaia para explicar el “amplio despliegue de medios materiales y humanos” de la Campaña de Renta 2021.

  • Los grupos junteros de la oposición piden que no se repitan los “errores” del pasado año, aunque celebran los cambios introducidos para garantizar la atención presencial.

  • EH Bildu solicita una valoración sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en la que se señala que la confección de la declaración de la renta “no puede ser solo a través de internet”.

(Bilbao, a 3 de marzo de 2022). La campaña de la Renta 2021 en Bizkaia comenzará el lunes 4 de abril y se desarrollará hasta el 30 de junio. Desde ese día, los contribuyentes podrán presentar la declaración de la Renta a través de tres canales: de manera presencial, por teléfono y vía internet (web o app). El diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha comparecido en las Juntas Generales de Bizkaia para explicar las principales novedades de este año, entre las que se encuentra un “amplio despliegue de medios materiales y humanos” para garantizar la atención personal.

Las cifras que ha dado el diputado son las siguientes: Diez oficinas forales (Barakaldo, Balmaseda, Basauri, Bermeo, Bilbao, Gernika-Lumo, Getxo, Mungia, Durango y Portugalete) y 126 personas se encargarán de atender de manera presencial a quien lo desee. Será necesario pedir cita previa (tl: 94 406 66 00 o web), para acudir de lunes a viernes, y en horario ininterrumpido de 08:30 a 19:00 horas, a resolver dudas o a dejar lista la declaración. Asimismo, otras 311 personas del departamento de Hacienda atenderán a los contribuyentes en el teléfono habitual 94 608 3000.

El envío de cartas de Renta con un resultado provisional llegará a “todas” las personas contribuyentes, comenzará el 4 de abril (bien por correo ordinario o electrónico) y terminará previsiblemente el 25 de ese mismo mes. Los contribuyentes dispondrán de las tres vías citadas anteriormente para aceptar la declaración que le propone Hacienda o para incluir modificaciones, así como para informarse de cuál es la mejor opción tributaria. Así mismo, se facilitará un código para activar la clave Bak a aquellas personas que no dispongan de este sistema de identificación digital y la clave de representación, para que otra persona pueda realizar en su nombre los trámites de la campaña de renta.

En la campaña de 2020 un total de 73 personas atendieron de manera presencial a 6.960 contribuyentes. Para la campaña de la Renta de 2021 Hacienda ha ampliado a 126 este equipo humando para poder llegar a atender a 108.000 personas. Hacienda espera comenzar a devolver al de siete días de presentar la declaración. Y si toca ingresar se podrá hacer de forma fraccionada en julio y noviembre.

GRUPOS JUNTEROS

Los tres grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Bizkaia y grupo Mixto-PP Bizkaia) han pedido a los responsables de Hacienda que “no se repitan” los “errores” de la campaña del año pasado. La forma elegida este año “enmienda” las dificultades que tuvieron muchos contribuyentes para completar su declaración.

El grupo Mixto-PP Bizkaia ha preguntado por las consecuencias que tendrá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en la que se señala que la confección de la declaración de la renta “no puede ser solo a través de internet”, y que ha sido objeto de otra comparecencia solicitada por EH Bildu. Además, la apoderada popular Esther Martínez ha preguntado por las consecuencias que puede tener la Semana Santa en mitad del periodo de comunicaciones de Hacienda.

Por su parte, Elkarrekin Bizkaia cree que esta campaña viene a “enmendar” los “errores” del pasado año al mejorar la atención presencial por medio de oficinas comarcales. Su apoderado, Xabier Benito, además de preguntar de cómo serán las contratacioens de personal eventual, ha propuesto elaborar un manual “claro, paso a paso” para luchar contra la brecha digital de ciertos colectivos

Para el PSE-EE, los cambios son “positivos”, ya que “se consolida”, según José Alberto Álvarez Castejón, la ampliación del plazo para presentar la declaración desde el mes de abril, además de aumentar el número de personas de atención y conseguir una mayor cercanía con la ciudadanía.

“Parece que se ha aprendido algo de la desastrosa campaña 2020” ha dicho por su parte Arantza Urkaregi, de EH Bildu, quien ha criticado la forma de acceder al borrador de la declaración. “Que en la carta que se va a enviar, se incluya el borrador”, ha exigido, por la dificultad que entraña para una parte de la ciudadanía. Urkaregi ha pedido que el diputado valore la sentencia del TSJPV y ha preguntado también si la atención presencial acabará en un cambio del Reglamento para dejar “claro” las formas del contribuyente para relacionarse con Hacienda.

Las explicaciones “han dejado claro” para el grupo Nacionalistas Vascos que los contribuyentes tendrán tres modos para presentar la declaración, “algo que no es nuevo, porque ya existía el año pasado”. La juntera Garazi Díaz ha aplaudido el “refuerzo especial” que se hará durante esta campaña para mejorar la atención.

En su respuesta, Iruarrizaga ha recordado que la atención presencial “estuvo condicionada” el año pasado por la pandemia y que hoy toca adaptarse en función de los resultados obtenidos de experiencias anteriores, en una política que circunscribe en la “mejora continua”. Por lo que se refiere a la sentencia del TSJPV, el diputado ha explicado que la sentencia, que se va a recurrir, “no tiene trascendencia práctica” en la campaña de Renta de este año, ya que no es una sentencia firme. Además, la Norma General Tributaria ya garantiza, según él, que “cualquier tributo se pueda presentar de forma presencial”. La anulación de varios artículos del decreto que regula el IRPF, supone un debate “meramente jurídico”. De hecho el año pasado “163.000 personas” entregaron la Renta sin entrar por sede electrónica, “uno de cada cuatro”.