Noticias Anteriores

El Museo de Las Encartaciones arranca el curso con un amplio abanico de propuestas culturales para todos los públicos

Abellaneda

El Museo de Las Encartaciones ha preparado para este curso un amplio programa de actividades culturales dirigido a todos los públicos. El centro cultural de las Juntas Generales de Bizkaia ubicado en la Casa de Juntas de Abellaneda (Sopuerta), mostrará como siempre la vida e historia de la comarca a través de numerosos elementos expositivos (piezas artísticas, recreaciones, maquetas, planos, fotografías…), lo que se completará con talleres prácticos sobre diferentes etapas históricas para que los escolares vizcaínos aprendan por medio de la experimentación y el juego. Entre las novedades para este año, destaca una exposición retrospectiva sobre la pintora Mari Dapena, natural de Balmaseda.


ABIERTO EL PLAZO PARA LOS TALLERES ESCOLARES

Como todos los años, la programación cultural arrancará con los talleres escolares. El Museo de las Encartaciones ha abierto ya el plazo de inscripción para que los centros educativos de Bizkaia y territorios limítrofes puedan apuntarse, tanto a los talleres clásicos que viene ofertando el centro (Prehistoria, Romanización y Edad Media) como a la convocatoria de una Junta juvenil, iniciativa con gran aceptación, puesta en marcha hace dos años para que los jóvenes conozcan el funcionamiento del parlamento encartado.

Para apuntarse a estas actividades, los centros interesados pueden pedir cita previa a través de los teléfonos del museo (94 650 44 88 / 94 610 48 15) o por medio del correo electrónico (enkarterrimuseoa@bizkaia.net). Durante el curso pasado, un total de 8.211 escolares completaron el cupo de inscripciones de estas aulas didácticas, lo que supuso la cifra más alta en la historia del centro encartado. En total, hasta Abellaneda se acercaron, en 410 grupos, 9.011 personas, en su mayoría procedentes de localidades vizcaínas, si bien las actividades del museo no pasaron desapercibidas para centros escolares de Cantabria y Gipuzkoa.


JUNTA JUVENIL

Los alumnos de la ESO y Bachillerato podrán aprender con la iniciativa “Juntémonos en Abellaneda”, una simulación del antiguo parlamento encartado, ideado para que los jóvenes se convierten por un día en junteros y junteras, y comprendan las funciones y competencias de las Juntas Generales a través de la organización y puesta en escena de una sesión plenaria.


TALLERES SOBRE PREHISTORIA, ROMANIZACIÓN Y EDAD MEDIA

En cualquier caso, las primeras actividades infantiles en ponerse en marcha serán los talleres dedicados a la Prehistoria y a la Edad Media, los cuales comenzarán en el mes de octubre. En el primero, los alumnos aprenden a tallar útiles, hacer fuego y pintura rupestre. En el de la Edad Media, se instruyen sobre el arte románico mediante la construcción de una iglesia. En este taller se inician también en los fundamentos de la escritura gótica. Más adelante, en el taller “Tras los Romanos”, los participantes viajarán en el tiempo hasta la época romana, y de una manera atractiva y experimental, conocerán los elementos más destacados de esta civilización, y descubrirán los principales focos de interés que dejó el imperio romano a su paso por la comarca.


ARTES ESCÉNICAS

Asimismo, el Museo seguirá contando con otras iniciativas muy bien recibidas entre los más pequeños. En la actividad “Vive tu cuento”, los alumnos de primaria participarán activamente como protagonistas de una historia para penetrar en la vida rural de nuestros antepasados. Por su parte, la iniciativa “Creando monstruos” está pensada para que los pequeños conozcan los seres fantásticos y monstruos que pueblan nuestras iglesias, conventos y ermitas. En esta apuesta por la tradición, se han programado también diversos cuentacuentos que transmitirán historias orales a los niños.

El museo encartado seguirá apostando durante este curso por la colaboración con otros centros de interés de la comarca. Realizará una actividad conjunta con la Ferrería de El Pobal con visitas guiadas para dar a conocer el mundo del hierro, tan importante para el desarrollo económico y social de Las Encartaciones.


EXPOSICIONES TEMPORALES

A la muestra actual “In Insula Maris” sobre el mundo naval de las Encartaciones, le seguirá ya en diciembre la exposición sobre la vida y obra de Mari Dapena, natual de Balmaseda, una de las artistas más relevantes que ha dado Las Encartaciones en el siglo XX.

Ambas muestras y el resto de exposiciones del Museo de Las Encartaciones tienen en común el que se despliegan ya bajo parámetros de inclusión, haciéndose hincapié en la introducción de recursos sensoriales destinados a alumnado con autismo o con problemas de comprensión oral y escrita.

Enlaces relacionados: