LA DIPUTACIÓN HA DETECTADO "67 CASOS POSITIVOS" EN LOS CENTROS DE DÍA DE BIZKAIA EN ESTA SEXTA OLA, APENAS EL "2%" DE LAS PLAZAS
- El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, expone en las Juntas Generales de Bizkaia el impacto del virus en más de un centenar de centros de Bizkaia, en donde se ofrecen “3.064 plazas” para personas dependientes y discapacitadas.
- La comisión de Acción Social de las Juntas Generales de Bizkaia pedirá la comparecencia del Ararteko para que explique el informe sobre el impacto del covid-19 en las residencias.
(Bilbao, a 3 de febrero de 2022). La Diputación ha detectado durante esta sexta ola “67 casos positivos” entre las personas dependientes o discapacitadas que acuden al más del centenar de centros de día repartidos por el territorio. Este dato ha sido ofrecido hoy por el diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo, en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia a preguntas de Elkarrekin Bizkaia. En esta ocasión, estos centros no han sido un reflejo de la sociedad en esta fase de la pandemia, ya que mientras que en su interior se han contagiado, entre diciembre y enero, el “2%” de sus usuarios y usuarias, el impacto del covid-19 entre la población en Euskadi se ha elevado hasta el “15%”.
Según Murillo, este menor impacto del virus tiene que ver con que durante esta pandemia “se ha ido aprendiendo” a gestionar “mejor”. La contención del virus en estos centros que ofrecen “3.064 plazas” ha tenido que ver, según él, con las medidas de prevención implantadas, la política de parcelar los centros a través de grupos burbuja de 10 personas y el adelanto en la vacunación para estas personas vulnerables.
El responsable foral ha señalado que las personas de contacto estrecho de los contagiados han tenido que guardar cuarentenas de “9,87 días” de media en diciembre y de “6,67 días” en enero, diferencia que se explica por el cambio de protocolo sanitario puesto en marcha a partir del 17 de enero.
QUEJAS DE FAMILIARES EN ASPALDIKO POR LA ALIMENTACIÓN
En otro punto del día de la sesión de la comisión de Acción Social de las Juntas Generales, el diputado foral ha negado que exista una alimentación deficiente en el centro de mayores de Aspaldiko, en Portugalete. Tras recibir las quejas de familiares de usuarios y usuarias, que según Elkarrekin Bizkaia, se repitieron entre mayo y diciembre del año pasado, Murillo ha asegurado que el servicio de Inspección ha verificado satisfactoriamente cuatro elementos de este centro de mayores: la existencia de cocina propia, una dieta diseñada por profesionales, un doble menú y la calidad de los alimentos. Técnicos de Salud Pública del ayuntamiento de Bilbao con los que el departamento mantiene una estrecha colaboración, “nos dicen que no hay nada extraño” en los menús, ha dicho.
Alentado por quejas de familiares de esta residencia, el grupo EH Bildu le ha preguntado por el procedimiento que sigue el Departamento de Acción Social ante la presentación de una queja. La apoderada de esta formación Izaskun Duque ha pedido que se acelere el proceso de respuesta en función de la gravedad de la queja y, en concreto, cuando personas muestran su malestar por que usuarios y usuarias pasen “más de quince horas sin comer y sin moverse”.
Murillo ha negado que la queja a la que se refería EH Bildu tardara en responderse “10 meses”, ya que el expediente se abrió el 11 de marzo y se cerró el 7 de julio del año pasado. Entre medias, el diputado ha constatado hasta cuatro reuniones de los servicios de Inspección con las personas afectadas en el centro portugalujo.
RATIOS Y ARARTEKO
En otra respuesta a una pregunta de Elkarrekin Bizkaia, Murillo ha confirmado que existe una propuesta de adjudicación “provisional” para que una empresa diseñe una herramienta informática que permita aplicar este año la nueva formula de cálculo de las ratios en los Centros Residenciales de la Red de Protección a la lnfancia y Adolescencia. El diputado ha admitido que ésta es la tercera ocasión en la que licitan esta cuestión, ya que los dos concursos anteriores –uno por el procedimiento abierto y otro negociado- resultaron “desiertos”, pero confía en que “a lo largo del año podamos tener el seguimiento” de esta información gracias a la implantación de esta herramienta informática.
Por último, la comisión de Acción Social ha aprobado, a propuesta de EH Bildu, solicitar la comparecencia del Ararteko para que explique el informe "El impacto de la pandemia del COVID-19 en los centros residenciales para personas mayores en Euskadi", que fue presentado públicamente en el mes de noviembre. Todos los grupos junteros han votado a favor de la presencia de Manuel Lezertua en una próxima comisión, excepto el grupo Mixto-PP Bizkaia que se ha abstenido.