LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA INFANCIA REIVINDICA EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
- El Parlamento de Bizkaia ha abierto hoy sus puertas a la celebración de un nuevo pleno “TXIKI”, días antes del Día Universal de los Derechos de la Infancia.
- Menores de ocho centros del territorio en representación de todos y todas los niños y niñas de Bizkaia, y responsables políticos, firman en Gernika una declaración con propuestas para construir un país igualitario en el que el derecho a la identidad sea un principio fundamental.
- Trabajar por los derechos de la infancia es “defender el futuro” clama la infancia y adolescencia de Bizkaia.
(Gernika, a 18 de noviembre de 2021). La Casa de Juntas de Gernika ha acogido este jueves un nuevo pleno monográfico sobre la infancia organizado por las Juntas Generales de Bizkaia en colaboración con Unicef. Al acto, cargado de simbolismo, en vísperas del Día Universal de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre), han acudido una representación de niños y niñas de edades comprendidas entre los 12 y los 14 años, que han leído una declaración con sus reivindicaciones en nombre de toda la infancia y adolescencia de Bizkaia.
Alumnos y alumnas de los centros escolares de Antzinako Andra Mari, Instituto Barrutialde, Instituto Balmaseda, Askartza Claret, San Antonio Ikastetxea, San Pelayo Ikastetxea, Nuestra Señora del Carmen y San Felix Ikastola, han hecho uso en Gernika de su derecho a la participación en el debate público a través de una declaración que han compartido con los representantes políticos del territorio en lo que ha sido la cuarta edición del pleno “Txiki”. En esta junta especial, las y los menores han reivindicado este año el “Derecho a la Identidad” de los niños y las niñas, un principio que está recogido en la Convención sobre los Derechos de la Infancia que este año celebra su 32 aniversario.
Los 64 jóvenes que han acudido a Gernika (ocho por centro por razones de seguridad sanitaria), han pedido desde el atril foral “romper con estereotipos y etiquetas”. Se han conjurado en pedir un deseo especial: ejercer su libertad “para no tener miedo a ser juzgados por nuestros gustos, nuestra manera de ser, por nuestra vestimenta o nuestros hábitos”. Han apelado, desde el altavoz que les ofrece el Parlamento de Bizkaia, “a construir entre todos y todas la sociedad igualitaria en la que no se nos juzgue por ser quienes somos, por sentirnos como somos o gustarnos quien nos gusta”, lo que se ha convertido en un alegato por su propia identidad. “Hacemos un llamamiento a la no discriminación, revindicando una sociedad libre de prejuicios donde cada identidad esté respetada.” Para terminar, han pedido a los representantes institucionales “que no se queden de lado” y trabajen por garantizar sus derechos.
El pleno de los niños y las niñas ha sido presidido por la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, y por el presidente de Unicef en el País Vasco, Isidro Elezgarai, que han estado acompañados por miembros de la Mesa y por representantes de todos los grupos junteros de la Cámara vizcaína y de Unicef. En representación del Gobierno foral ha acudido el diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo.
A tres días de celebrarse el Día Universal de los Derechos de la Infancia, la presidenta de la Cámara, ha querido incidir en esa idea de respetar la identidad de cada persona “por diferente que sea”. Ha aplaudido la implicación de toda la infancia del territorio para dar forma a esta declaración, elaborada con el apoyo del profesorado y de monitores especializados, y que quedará expuesta en la sede de Juntas Generales y “cuyos contenidos nos comprometemos a tratar de poner en marcha”. La experiencia ha servido para que los niños y niñas de Bizkaia adquieran “valores y actitudes relacionados con la no discriminación” y reivindiquen “una sociedad libre de prejuicios donde cada identidad sea respetada”, ha destacado Otadui.
Por su parte, el presidente de UNICEF Comité País Vasco, Isidro Elezgarai, ha significado que “este año en que conmemoramos el 75 aniversario de UNICEF, queremos escuchar lo que los niños, niñas y adolescentes nos dicen más que nunca”, en un pleno que lo ha encuadrado en el programa de la entidad “Dale voz a tus valores”. “Con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como hoja de ruta, desde UNICEF queremos continuar trabajando en promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, en las que el derecho a la identidad de cada niño, cada niña y cada adolescente esté registrado, reconocido y respetado, sin estereotipos ni discriminaciones; sin dejar a nadie atrás”, ha dicho Elezgarai.
El acto ha contado con la etiqueta de las grandes ocasiones. Ha comenzado con un “agurra” y una foto de familia junto al Árbol de Gernika. Tras explicar sus reivindicaciones ante los representantes políticos, el pleno ha concluido con la firma de la Declaración infantil, que como ha apuntado la presidenta de la Cámara lucirá en la sede de las Juntas Generales para intentar que los deseos de las y los “adolescentes completos” se cumplan.