LA DIPUTACIÓN INVERTIRÁ 400.000 EUROS EN EL NUEVO BOSQUE DE OMA EN 2022 Y ACTIVARÁ LOS UDALEKUS CON MÁS PLAZAS
- Las Juntas Generales de Bizkaia cierran hoy las sesiones informativas del proyecto de norma foral de Presupuestos de Bizkaia con las comparecencias de Lorea Bilbao, Elixabete Etxanobe y Miguel Ángel Gómez Viar.
- Los Presupuestos de los departamentos de Euskera, Cultura y Deporte, Administración Pública y Relaciones Institucionales, y Transportes y Movilidad Sostenible, crecen por encima de los dos dígitos, un 26%, un 22% y un 12%, respectivamente.
- Mañana se cierra el plazo para que la ciudadanía presente alegaciones a las Cuentas de Bizkaia.
(Bilbao, a 11 de noviembre de 2021). La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, ha abierto hoy la última jornada de explicación del proyecto de norma foral de los Presupuestos de Bizkaia de 2022. En lo que concierne a su departamento, dispondrá de 62,9 millones de euros para cubrir económicamente los diferentes programas incluidos en su ámbito competencial, lo que supone un incremento del 26% respecto a 2021, el mayor aumento de la Diputación.
La intención de la Diputación es invertir “hasta la última pela” para apoyar al tejido cultural de Bizkaia “aprovechando que estamos saliendo de un momento complicado” por la pandemia, ha destacado Bilbao. En estos últimos años la comunicación con el sector ha permitido adecuar las actuaciones debido a las restricciones sanitarias. El año del “post-covid” debe servir para que algunas actuaciones se mantengan.
Entre las líneas estratégicas, Bilbao se ha referido a la atracción del talento y a impulsar la creación cultural, “especialmente en euskera”. Esta predilección por la lengua vasca será una constante en acciones que hagan elevar el uso del euskera en el ámbito deportivo escolar y entre los jóvenes. La Diputación primará también la incorporación de la perspectiva de género en sus actuaciones. Uno de las novedades del año próximo será el proyecto “Pasa el balón a las chicas” con el que se quiere incidir en la participación femenina en el deporte.
En lo que se refiere a infraestructuras culturales, habrá novedades. El año 2022 será la confirmación del proyecto del nuevo Bosque de Oma al que se ha asignado 400.000 euros. Otra de las actuaciones que contempla el departamento es remodelar la Sala Rekalde de Bilbao gracias a una inversión de 150.000 euros que servirán para crear un espacio específico de arte contemporáneo, así como para impulsar procesos formativos de los jóvenes.
El departamento de Cultura ha previsto que el año próximo sea un año diferente en lo que se refiere a las restricciones sanitarias por el covid-19 lo que se reflejará en el presupuesto para actividades infantiles y juveniles. Habrá un “impulso especial”. La intención es ampliar el número de plazas en Udalekus “si se relajan los protocolos” con una partida de 625.000 euros, a la que se sumará otra de 300.000 euros para financiar colonias y campamentos.
Por último, la Diputación ayudará con un millón de euros para transformar las áreas deportivas de Artxanda, que se unirán al proyecto de mejora que el ayuntamiento de Bilbao ha iniciado ya en este barrio alto de la capital vizcaína.
Cuantitativamente, en el presupuesto de Euskera, Cultura y Deporte destacan los 16.945.000 euros para el funcionamiento de los museos de Bizkaia, de los que 6.230.000 euros se repartirán entre los de la red foral de Bizkaikoa. La BOS recibirá 5,5 millones de euros y habrá otra importante partida de 1.563.000 euros para “fortalecer” la red cultural del territorio, en donde se incluyen subvenciones a municipios.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INSTITUCIONALES
La diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, ha desgranado después las partidas presupuestarias que componen los 86.740.000 euros de los que dispondrá el Departamento que dirige durante 2022 y que suponen un 22,52% más que en el ejercicio anterior.
Etxanobe ha destacado que el presupuesto departamental para el año que viene se destinará, fundamentalmente, a ofrecer mejores y más modernos servicios a la sociedad y los ayuntamientos, y a diseñar la Diputación Foral de Bizkaia del futuro, donde “la transformación digital de la organización será la protagonista, con el objetivo de garantizar servicios de mayor valor añadido, inclusivos, que respondan a las necesidades y diferentes realidades de la ciudadanía, empresas y municipios”.
El departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales destinará más de la mitad de su presupuestos -el 54,4%- a apuntalar su modelo de gobierno digital inclusivo, con el apoyo de las sociedades públicas Lantik, Zugaztel y Biscaytik.
El presupuesto del departamento contempla el refuerzo de la atención presencial. Para ello está prevista la apertura de tres nuevas Oficinas de Atención Ciudadana Integral en los municipios de Igorre, Markina y Mungia. Asimismo, se ha creado un programa específico dotado con más de 850.000 euros para la contratación de personal que refuerce la atención presencial durante la campaña de la Renta. Eso sí, la plantilla foral en su conjunto no sufrirá variación. Las 11 plazas que se amortizan se contratarán en su mismo número.
Siguiendo con las novedades, en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, se mejorarán los parques de Urioste, Artaza, Derio y Markina; se remodelará el campo de maniobras de Ispaster; y se adquirirá nueva maquinaria y material y la compra de un vehículo forestal. El departamento reservará 1,5 millones de euros para la adquisición de 50 vehículos híbridos enchufables, que obtan a subvenciones del programa europeo Next Generation.
La diputada ha informado también del incremento en 2022 de la financiación municipal. Los 112 ayuntamientos de Bizkaia ingresarán casi 969 millones de euros, repartidos en cuatro conceptos: Udalkutxa (937.425.153 euros), el Fondo de Servicios Sociales (8.827.877 euros), Gizartekutxa (15.861.646 euros) y los referidos a la Ley de Dependencia (6.836.026 euros).
TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
El diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, se ha encargado de cerrar en las Juntas Generales de Bizkaia la explicación de los Presupuestos de 2022. Su departamento contará el año próximo con 187.410.000 euros, lo que supone un aumento del 12% con respecto al ejercicio anterior.
El impacto del Covid-19 será notorio en los presupuestos del transporte público, ya que el descenso de viajes, y en consecuencia de ingresos por caída de la venta de billetes, obligará a la Diputación a incrementar el importe para cubrir el déficit de Bizkaibus que recibirá “3,3 millones de euros más”, y de Metro Bilbao, a través del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), cuya aportación extra Gómez Viar ha elevado a “15 millones”.
El diputado ha cifrado en 179,6 millones de euros el esfuerzo que realiza la Diputación para que Bizkaibus y Metro Bilbao echen a rodar todos los días. La aportación a Bizkaibus crece un “3%” hasta situarse en los 112.650.000 euros y la de Metro Bilbao un “28,85%” hasta alcanzar los 67 millones de euros. De esta última partida, el CTB recibirá 37 millones para cuadrar los números de explotación del ferrocarril metropolitano y 30 millones para cubrir la carga financiera comprometida.
En el montante para el transporte público, el diputado ha incluido también la adquisición de 35 nuevos vehículos híbridos para el servicio de autobús, uno de ellos articulado, y otros 6 vehículos eléctricos. Crece hasta los 895.000 euros el presupuesto dedicado a marquesinas para continuar con el despliegue ya iniciado.
En el capítulo de la movilidad sostenible, se ha creado una partida nueva de 700.000 euros para el impulso de BizkaiBizi. Servirá, entre otras cosas, para instalar otros “30 bizipuntos” para el mantenimiento de bicicletas.
CONTINÚA LA TRAMITACIÓN
El proceso de tramitación de los Presupuestos seguirá su curso. Mañana, se cierra el plazo para que la ciudadanía presente alegaciones al proyecto a través de la web de las Juntas Generales, y la próxima semana se abrirá el plazo para que los grupos junteros registren enmiendas, el cual se cerrará el 30 de noviembre.