Noticias Anteriores

BIZKAIA RECONOCE EL PAPEL DE LA MUJER POR SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL SECTOR PRIMARIO

  • Las Juntas Generales de Bizkaia y la Diputación foral reciben en Gernika a entidades que trabajan por la igualdad del colectivo femenino en el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

  • La Casa de Juntas de Gernika ha dado cobijo hoy a un debate sobre la importancia de la labor de las mujeres para el desarrollo del sector primario en el que han participado integrantes de las asociaciones Landa XXI y Saskia.

(Gernika, a 15 de octubre de 2021). La Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, y la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi Ziarda, han recibido hoy a un grupo de representantes de colectivos femeninos que trabajan por mejorar las condiciones de vida de las mujeres en el mundo rural vizcaíno, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

A la jornada, celebrada en la Sala de la Vidriera de la Casa de Juntas de Gernika, han acudido representantes de las asociaciones Landa XXI y Saskia, que han podido relatar sus respectivas experiencias y compartir con una audiencia eminentemente femenina su visión de la situación actual de las mujeres en el mundo rural. En un coloquio dirigido por la responsable de Gizagune, María Eugenia Ramos, el debate ha sido enriquecido posteriormente con la mirada femenina de la asociación Amalan, que se ha centrado en hablar del mundo de la dependencia en el ámbito rural.

La jornada ha servido para poner en valor “el importante trabajo que siempre han realizado las mujeres” en el mundo rural, “trasmitiendo valores y conocimientos de generación en generación”, ha destacado Otadui en sus palabras de bienvenida, que han servido para reconocer la labor de todo el colectivo de mujeres rurales de Bizkaia.

La presidenta de la Cámara vizcaína ha advertido que “aún queda camino por recorrer para conseguir la igualdad” en términos de participación, apoyando esta afirmación en datos de HAZI. Según esta fundación, en Euskadi hay “más de 9.000 mujeres” en el sector agrario vasco, pero la representatividad en los órganos de decisión de las asociaciones y organizaciones agrarias “es solo del 25%”. Además, el trabajo “de 3 de cada 10 mujeres” en el ámbito rural no se refleja en la titularidad de las explotaciones familiares, debido a que el trabajo productivo que realizan estas mujeres se considera “una ayuda familiar”. Por eso, actos como el de hoy son “tan importantes para reconocer públicamente la inestimable contribución de las mujeres en el desarrollo del mundo rural” y trabajar “desde todos los ámbitos para cambiar estas cifras”, ha dicho.

Por su parte, la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural ha subrayado también la necesidad de visibilizar a las mujeres en el ámbito rural y su “trabajo, dedicación y compromiso todavía hoy poco reconocidos”. En ese sentido, ha indicado que el quehacer de las mujeres en el medio rural va más allá del trabajo en la explotación y del cuidado de los animales: “Vuestra entrega es total. Lo es a vuestra actividad en el medio rural, pero también al cuidado de las personas que componen vuestras estructuras familiares. Vuestro trabajo es un trabajo de dedicación absoluta que debemos reconocer y agradecer como sociedad”.

Amaia Antxustegi ha indicado también que si se sigue celebrando el Día Internacional de la Mujer Rural es porque todavía queda camino por recorrer en el reconocimiento a estas mujeres. “Hemos logrado avances, sí. Y seguro que los vamos a seguir logrando, que los vais a lograr con la tenacidad que os caracteriza. Las instituciones vascas, entre ellas la Diputación Foral de Bizkaia, estarán para apoyaros. Tenemos un firme compromiso en la consecución de la igualdad en el medio rural”, ha concluido.

Con la complicidad de la Diputación foral de Bizkaia, las Juntas Generales de Bizkaia han querido reclamar con este acto, en su emblemática sede parlamentaria reservada para los plenos y destacadas recepciones, el papel real de las mujeres que tan duramente han trabajado para contribuir al desarrollo del sector primario. En reconocimiento a su labor, las mujeres presentes han sido recibidas con un aurresku de honor junto a uno de los símbolos más universales de las libertades vascas como es el Árbol de Gernika.