LAS JUNTAS GENERALES ACERCAN SU VALIOSO PATRIMONIO CON ACTIVIDADES ACCESIBLES E INCLUSIVAS EN GERNIKA Y ABELLANEDA
- La Cámara vizcaína se une a las Jornadas Europeas de Patrimonio con visitas guiadas a sus exposiciones temporales y a su patrimonio cultural, adaptadas a personas con discapacidad.
- En dichas actividades el acceso es limitado y se necesita reserva previa.
(Bilbao, a 21 de septiembre de 2021). Las Juntas Generales de Bizkaia se han unido un año más a las Jornadas Europeas de Patrimonio que coordina la Diputación foral con varias actividades que se desarrollarán en sus sedes de Gernika y Abellaneda, y que buscan la participación de personas con discapacidad física o sensorial, ya que su contenido ha sido adaptado para este colectivo.
A través del programa de este año “Patrimonio accesible e inclusivo”, el Parlamento de Bizkaia invita a todas las personas, entidades e instituciones a que forman parte de la red de las Jornadas Europeas de Patrimonio de Bizkaia y a ampliar el marco de diálogo y acción y conectar con audiencias más diversas, promoviendo encuentros para interactuar con los grupos que tradicionalmente han sido excluidos en la presentación y la interpretación de nuestro patrimonio. Así se han organizado las siguientes actividades didácticas para los tres primeros sábados de octubre:
HABLANDO CON LAS MANOS (GERNIKA)
“Hablando con las manos” es un itinerario guiado por la Casa de Juntas de Gernika que busca integrar y no diferenciar a públicos diversos. En esta actividad, con plazas limitadas, pueden participar personas con diversidad auditiva, pero también todo aquel que desee conocer la historia de las Juntas Generales de Bizkaia y de su sede principal. Para ello, se contará con la presencia de una técnica de la Casa de Juntas y de una intérprete de lengua de signos.
Día y hora: Sábado, 2 de octubre, a las 11:15
Inscripciones: https://ondareabizkaia.eus/jarduera-erreserbatzea/
LAS MUJERES DE EULALIA ABAITUA DE LA MANO DE ZALOA (ABELLANEDA)
El Museo de Las Encartaciones de Abellaneda se inauguró en 1934. Por aquel entonces aún vivía Eulalia Abaitua, una mujer que supo fotografiar una parte de la sociedad poco visibilizada, la de las mujeres. Seis décadas después, en 1994, el Museo celebró su tercera "reinauguración" y en ese momento entró a trabajar Zaloa, miembro de otro colectivo durante mucho tiempo invisibilizado, el de las personas con Síndrome de Down. Ahora uniremos a ambas y de la mano de Zaloa visitaremos la exposición "Las mujeres de Eulalia Abaitua" y observaremos que no hay una única mirada posible.
Día y hora: Sábado 9 de octubre, 11:00 h.
Inscripciones: https://www.enkarterrimuseoa.eus/home/index.asp
JORNADA “SI EULALIA NOS VIERA: MUJERES DIVERSAS EN LA BIZKAIA ACTUAL” (ABELLANEDA)
Además de las dos visitas guiadas, el Museo de las Encartaciones ha organizado una jornada en torno a la figura de Eulalia Abaitua, pionera de la fotografía vasca que retrató el universo femenino de principios del siglo XX y captó la esencia de lo cotidiano. En un encuentro multicultural, mujeres diversas reflexionarán en torno a la obra de Eulalia redefiniendo el universo femenino vasco captado en su trabajo y trasladándolo a la Bizkaia actual. ¿Si Eulalia nos viera qué imagen de lo femenino plasmaría en su obra? ¿De qué manera nos reconocemos las mujeres del XXI en la obra de Eulalia?
Día y hora: Sábado, 16 de octubre, a las 11:00.
Inscripciones: https://www.enkarterrimuseoa.eus/home/index.asp