LA CASA DE JUNTAS DE GERNIKA ESTRENA UN SISTEMA DIGITAL DE ENTRADAS GRATUITO PARA REGULAR LAS VISITAS Y CONTROLAR EL AFORO
- Las personas que quieran conocer el interior de la sede parlamentaria foral tendrán que obtener una entrada digital en la web institucional jjggbizkaia.eus o en un tótem instalado a la entrada del Parlamento de Bizkaia.
- A partir de hoy lunes se pueden hacer ya las reservas online, y mañana martes, 20 de julio, será obligatorio tener entrada para acceder a la Casa de Juntas de Gernika.
- Conocer las dependencias de la Cámara foral seguirá siendo gratuito, si bien la zona ajardinada se podrá visitar sin dicho ticket.
- La pandemia y las medidas sanitarias habían obligado hasta ahora a cerrar los espacios interiores de la Casa de Juntas, no así la zona exterior en la que se ubica el Árbol de Gernika.
(Gernika, a 19 de julio de 2021). Las Juntas Generales de Bizkaia han instalado un sistema de control de acceso online para visitar la Casa de Juntas de Gernika. Desde hoy lunes se pueden hacer las reservas online. Quienes decidan visitar la sede parlamentaria a partir de mañana mismo tendrán previamente que obtener, sin coste alguno, una entrada online con código QR, que le dará acceso a las estancias de la Casa de Juntas de mayor interés. El objetivo es ordenar el flujo de personas y limitar el aforo en el interior de las dependencias forales, uno de los conjuntos arquitectónicos más visitados del territorio.
El nuevo sistema electrónico de acceso controlará el tiempo y las personas que accedan al Parlamento de Bizkaia. Los visitantes tendrán un máximo de 45 minutos para realizar la visita. Asimismo, habrá un límite de aforo de 22 personas por hora y un recorrido unidireccional ordenará el flujo de personas en el interior de las dependencias forales; un recorrido que comienza en el salón de plenos y finaliza en el Árbol de Gernika, tras pasar por otras instalaciones de la Cámara (Sala de la Vidriera, biblioteca, despacho presidencial…).
El sistema de ticketing ha sido presentado esta mañana por la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, quien ha destacado que la pandemia ha obligado a cerrar algunas estancias forales por motivos sanitarios, tiempo que ha servido para diseñar, confeccionar e instalar una fórmula de acceso que “nos va a permitir tener un mayor control de las personas que se acercan a conocer uno de los rincones más visitados de Bizkaia. Es el tercer recinto histórico-cultural más visitado de Bizkaia por detrás de los museos Guggenheim y Bellas Artes. Para los visitantes supondrá un plus de comodidad y seguridad.”
El ticket de entrada se podrá adquirir a través de esta página web de las Juntas Generales en un apartado destacado de la “home” o en un tótem ubicado en la misma entrada del edificio foral. En el interior de la Casa de Juntas se han instalado también paneles informativos y distintos códigos QR con explicaciones detalladas de las distintas salas y elementos patrimoniales, que se podrán consultar en cinco idiomas (euskera, castellano, inglés, francés y alemán).
El sistema permitirá al visitante elegir el día y la hora para acercarse a Gernika, tras introducir una serie de datos personales que serán tratados como establece la Ley de Protección de Datos. Las personas que posean una entrada, individual o de grupo, bien impresa en papel o descargada en un dispositivo móvil, tendrán que acudir a la cita en los primeros 15 minutos de la hora elegida si quieren acceder. Si no se acude, la entrada se liberará para que pueda entrar otra persona.
La Casa de Juntas de Gernika es uno de los edificios más visitados de Bizkaia. En 2019, último año con registro completo, la sede que ofrece cobijo al símbolo de la democracia y las libertadas vascas, el Árbol de Gernika, fue visitada por 162.675 personas, lo que representó un alza del 7,2% con respecto al año anterior. Un tercio de sus visitantes fueron extranjeros, aunque la mayoría procedieron de otras comunidades autónomas, principalmente de Catalunya (19.123), Madrid (15.286) y Andalucía (11.812). El Parlamento de Bizkaia tiene tirón también entre la ciudadanía vasca, ya que casi 30.000 entradas procedían de los territorios históricos. Se puede decir que uno de cada diez turistas que visitó Bizkaia ese año (1.613.185 entradas, según el Observatorio de Turismo de la Diputación de Bizkaia) acudió a la Casa de Juntas de Gernika, lo que refleja el gran poder de atracción de nuestra sede parlamentaria.