LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA DESPLIEGAN EN VERANO UNA POTENTE Y VARIADA OFERTA CULTURAL
- El Museo de Las Encartaciones recibe piezas del cantero Anastasio de Amesti que participó en el remate de obras tan reconocidas como las esculturas de El Tigre o Diego López de Haro (Bilbao), o El Cid (Burgos), y numerosa documentación gráfica de Zalla y Balmaseda de principios del siglo XX, donada por el investigador Koldo Gallarreta.
- La Cámara vizcaína promueve en estos momentos tres exposiciones temporales: “Las mujeres de Eulalia Abaitua” en Abellaneda; la muestra de colección propia “Arte de los 80” en la sede bilbaína de las Juntas Generales; y una retrospectiva de la vida y obra de “Antonio de Trueba”, trasladada a la sala Ondare de Bilbao.
- Esta oferta veraniega se completa con la muestra itinerante “Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas” para dar a conocer la relevancia histórica de la Cámara foral. Ubicada en Portugalete se trasladará a partir del 1 de julio a Durango.
(Bilbao, a 16 de junio de 2021). El verano suele ser una buena época para consumir cultura. En estos momentos, las Juntas Generales de Bizkaia cuentan en sus principales espacios expositivos con una oferta amplia, variada y de calidad que va desde las instantáneas hechas por la pionera de la fotografía vasca, Eulalia Abaitua, hasta los tesoros pictóricos que la Cámara vizcaína fue adquiriendo en los años 80 con el inicio de su programa de adquisición de arte vasco, concentrada en una exposición en Bilbao con obras de Lazkano, Urzay, Tamayo, Gortazar, Ramos Uranga o Badiola, entre otros. Además, la muestra sobre Antonio de Trueba, concebida por el Museo de Las Encartaciones, se ha trasladado a la Sala Ondare de Bilbao.
Esta intensa actividad expositiva concentrada en la época estival coincide con el trabajo de catalogación y restauración de dos importantes donaciones que ha recibido el Museo de Las Encartaciones, propiedad de las Juntas Generales, que viene a completar la oferta cultural de la Cámara vizcaína. Así, el Museo de Las Encartaciones ha recibido donaciones de Juan de Amesti, arquitecto, etnógrafo y coleccionista nacido en Santurtzi, y de Koldo Gallarreta, vecino e investigador natural de Zalla.
Precisamente esta misma mañana, en la sede administrativa de las Juntas Generales de Bizkaia, la presidenta de la cámara foral Ana Otadui Biteri ha estado acompañada en la presentación de ambas donaciones por Juan de Amesti, nieto del cantero Anastasio de Amesti y por Koldo Gallarreta, para explicar y mostrar parte de los elementos que han sido entregados al Museo de Las Encartaciones.
La primera donación recoge el legado de Anastasio de Amesti, e incluye documentación, fotografías piezas y moldes que usó para levantar monumentos de una notable calidad que hoy seguimos disfrutando. Cantero de profesión, trabajó con muchos arquitectos y escultores de renombre de principios del siglo XX, levantando numerosos panteones y capillas para familias burguesas de Bizkaia y grandes esculturas que hoy forman parte del paisaje de pueblos y ciudades. Amesti trabajó codo con codo con Joaquín Lucarini para levantar “El Tigre” en el edificio de la Ribera de Deusto, o en la reubicación a su posición actual de la escultura de Don Diego López de Haro, fundador de Bilbao. Entre sus logros se incluye la recolocación del monumento a Trueba en Montellano, en Galdames, bajo las órdenes del arquitecto Manuel María de Smith, o el trabajo como cantero en el monumento a Martínez de las Rivas en San Pedro (Galdames), así como trabajos para levantar la estatua dedicada al Cid en Burgos.
El archivo de Amesti se compone de fotografías familiares y pequeñas obras de Anastasio que indagan en su vertiente profesional, así como documentación que nos ayuda a entender su obras (dibujos y croquis, agendas personales, cartas con arquitectos y escultores de renombre de la época, facturas, presupuestos y un sinfín de documentos que nos hablan del ámbito laboral de la primera mitad del siglo XX).
Por su parte, el legado de Koldo Gallarreta engloba más de 500 fotografías, además de una treintena de planos y documentación diversa de la primera mitad del siglo XX sobre Enkarterri. Entre ellas figuran instantáneas de José de los Heros, último alcalde democrático de Balmaseda antes de la entrada de los nacionales en 1937 y fundador de las electras de La Herrera y Bolunburu con la que comenzó a suministrar, por vez primera en algunos casos, electricidad y luz a Balmaseda, Galdames y Zalla. Tambien hay fotografías del entorno industrial de Zalla y Balmaseda que forman parte del imaginario. Entre la donación, hay fotografías que recogen numerosos aspectos de la vida diaria de ambas localidades: fiestas, carnavales, encuentros familiares, escuelas, etc, o documentación sobre las antiguas electras construidas a principios del siglo XX en La Herrera (Zalla) que trajeron la electricidad a Bzkaia.
Además el Museo de las Encartaciones ha recibido este año la donación de la obra “Zaldi” por parte del escultor de las Encartaciones Patxi Xabier Lezama Perier.
VISITAS GUIADAS
Asimismo, el Museo de Las Encartaciones, propiedad de las Juntas Generales de Bizkaia, ha ideado un abanico de visitas guiadas para ver las muestras temporales y dar a conocer otros puntos significativos del patrimonio cultural como el que esconde la antigua Casa de Juntas de Abellaneda.
En el viejo lugar de reunión de los señores de Enkarterri se ha instalado el viejo botamen de Los Colina, una familia de farmacéuticos que ha donado mobiliario y tarros de “botika” de principios del siglo XX y que hoy se exponen al público en dependencias forales de Abellaneda que habitualmente se encuentran cerradas al público.
Asimismo, el museo encartado contempla para la temporada estival visitas guiadas con técnicos del centro cultural de Sopuerta a las exposiciones sobre el trabajo fotográfico de Eulalia Abaitua (Abellaneda), pionera vasca de la fotografía vasca, y sobre la vida y obra de Antonio de Trueba, que se ha trasladado a la Sala Ondare de la Diputación. En el programa de visitas se incluye tambien un recorrido por las dependencias del conjunto monumental de la Casa de Juntas de Abellaneda.
Por otro lado, en un intento por llevar la institución a la calle, la Cámara vizcaína sigue recorriendo Bizkaia con su exposición “Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas” a través de la cual está mostrando al público vizcaíno la importancia histórica, social y cultural de una institución que lleva con nosotros más de seis siglos y que ha sido testigo de los acontecimientos más relevantes del territorio. Durante este mes de junio se puede contemplar en la plaza El Solar de Portugalete y a partir del 1 de julio estará en la Plaza Landako de Durango.
Por su parte, la exposición “Arte de los años 80” es un buen reclamo si se quiere profundizar en la pintura vasca de esa década que supuso un arreón importante a artistas que en ese momento comenzaban sus carreras y que se curtieron en la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV. En la sala de exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia en Bilbao, hay 22 obras de 17 artistas: Jesús Mari Lazkano, Dario Urzay, Iñaki De la Fuente, Alberto Rementeria, Agustín Reche, Gabriel Ramos Uranga, Juan Luis Goenaga, Alfonso Gortazar, Pablo Aizoiala, Daniel Tamayo, Mikel Diez Alaba, Iñaki Álvarez, los hermanos Fernando y Vicente Roscubas, Txomin Badiola, Merche Olabe y Juana Cima.
Los tesoros de la colección propia de las Juntas serán sustituidos en julio por una nueva muestra de jóvenes talentos de artistas formados en Bizkaia. 14 alumnos y alumnas de la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV mostrarán sus cerámicas y pequeñas esculturas en una nueva exposición titulada “Artekan” auspiciada en el marco del convenio que mantiene la Cámara vizcaína con la universidad pública vasca. Esta exposición podrá verse del 6 al 16 de julio.
Resumen de la oferta cultural de las Juntas Generales de Bizkaia:
-
Exposición de fotografías "Mujeres de Eulalia Abaitua” en el Museo de las Encartaciones, hasta el 30 de noviembre. Visitas guiadas:
- 18 de junio, viernes, 11:00h
- 25 junio, viernes, 11:00h
- 11 julio, domingo, 11:00h
- 17 julio, sábado, 11:00h
- Exposición “Arte de los años 80” en la Sala de Exposiciones de la sede de Juntas Generales de Bilbao (Hurtado de Amezaga nº6), hasta el 28 de junio.
- Exposición “Antonio de Trueba Cronista de Bizkaia” en la Sala Ondare de Bilbao hasta el 13 de noviembre. Visitas guiadas:
- 23 de junio
- 15 y 29 de septiembre
https://www.bizkaikoa.bizkaia.eus/detalleContenido.asp?t=4&id=9
- Exposición “Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas”. Hasta el 30 de junio en la Plaza el Solar de Portugalete. Del 1 al 30 de julio en la Plaza Landako de Durango.
-
Museo de las Encartaciones
- Visitas guiadas a la Farmacia de la Colina dentro del museo. Los miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 14:00. Del 8 de julio al 30 de julio.
- Visitas guiadas al Entorno de Abellaneda y al Museo:
- 18 de junio, viernes, 12:30 h.
- 25 junio, viernes, 12:30 h.
- 11 julio, domingo, 12:30 h.
- 17 julio, sábado, 12:30 h.
- Exposición del M4ster de Cerámica de la UPV “Artekan” en la Sala de exposiciones de la sede de Juntas Generales de Bilbao (Hurtado de Amezaga nº6), del 6 al 16 de julio.