Noticias Anteriores

LA DIPUTACIÓN AUMENTARÁ EL PRESUPUESTO DE BIZKAIBUS EN 3,5 MILLONES PARA ACATAR UNA SENTENCIA A FAVOR DE UNA CONCESIONARIA

  • El diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, explica en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia, que su departamento abonará “3.564.684,33 euros” en cuatro años a la concesionaria Pesalur por el incremento de costes salariales no previstos producidos desde el año 2015.

(Bilbao, a 9 de junio de 2021). El diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, ha explicado en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia, que su departamento acatará y no recurrirá una sentencia de 9 de diciembre de 2020, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que supondrá incrementar en más de tres millones y medio de euros (3.564.684,33 €) el presupuesto de su departamento para abonar dicha cantidad a la concesionaria Pesalur, que gestiona las líneas del Duranguesado, Arratia y Alto Nervión, actualmente en manos de Avanza, por horas trabajadas no incluidas en el contrato en vigor.

El diputado ha señalado que esta cantidad supone hacer frente a nuevos costes del personal de conducción (7.762 horas más) y de estructura (6.051 horas) de esta concesionaria en el periodo 2015-2020 por un valor de “1.841.180 euros”, e incrementos futuros hasta que termine la concesión en 2024, de otros “1.351.741 euros”. En la sentencia, el tribunal condena a resarcir a la concesionaria además con otros “369.758 euros”.

Pese a este reajuste económico del presupuesto, Gómez Viar ha dicho que la cantidad resultante supone pagar “el 21,76%” de lo que la empresa había reclamado en los tribunales inicialmente por el incremento de costes laborales y horas trabajadas no computadas, o sea “menos de una cuarta parte” de lo reclamado (16.381.000 euros). De cara a futuras licitaciones a partir del año 2024, el diputado ha asegurado que estos nuevos costes “se tendrán en cuenta”, para “no dejar nada al azar”.

El apoderado de EH Bildu, Raúl Méndez, quien había registrado la comparecencia por este asunto en base al gasto plurianual aprobado por la Diputación en el Consejo de Gobierno del 4 de mayo, ha recriminado al diputado la falta de valoración a la sentencia, para después criticar que los cambios presupuestarios en Bizkaibus son “habituales” en los últimos años por distintas razones: “subvenciones directas, nuevos precios por kilómetros, compensaciones económicas, reequilibrios financieros….”; lo que provoca que “cada año paguemos más” sin saber cuál es el límite de gasto. La sentencia viene a ser, según él, “un suma y sigue”. “Cantidades ingentes que llenan la saca de multinacionales como la británica Alsa o la mejicana Avanza” y con “nula vigilancia” por parte de la Diputación. Méndez ha terminado por aseverar que la calidad del servicio es “peor, porque insisten en externalizar”. Sin embargo, para el diputado dicha afirmación no casa con el hecho de que Bizkaibus haya obtenido últimamente la mejor valoración por parte de sus usuarios, que ha alcanzado los “7,8 puntos”.

PLATAFORMAS DEL BIZKAIBUS Y SERVICIO DE AUTOBÚS DE METRO

El apoderado de EH Bildu ha preguntado también en la misma comisión por el funcionamiento de las plataformas para personas con movilidad reducida en los autobuses de Bizkaibus. En base a las denuncias de un usuario, en las líneas A3512 y A3523 que conectan Lekeitio con Bilbao, se están produciendo fallos “constantemente”.

El diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, ha negado que estas averías sean frecuentes, ya que en los últimos cuatro años, se ha producido “una avería por cada 3.900 viajes”, lo que da una incidencia total en Bizkaibus por deficiencias en este dispositivo de un “0,025%”. En lo que llevamos de 2021 se han detectado “89 averías” en alguna de las plataformas de acceso a los buses. Se alcanzó la cifra de “392” en 2018; “381”, en 2019; y “196” el año pasado. Una tendencia que el diputado ha considerado “estable”.

EH Bildu ha pedido que, en caso de existir problemas con las plataformas de acceso, “se consiga que la afección sea la menor posible” y que se cumplan los compromisos adquiridos según orden foral que obligan al servicio a establecer “en 15 minutos”, una alternativa accesible, bien mediante taxi o la disposición de otro autobús. En base a los datos ofrecidos, Méndez ha estimado que se produce “una avería al día”, lo que puede llegar a ser “determinante” para que usuarios con problemas de movilidad se decanten finalmente por que un familiar les traslade en vehículo privado.

A preguntas de la coalición abertzale, el diputado se ha referido a las quejas recibidas por problemas con estas plataformas, la mayoría en las líneas de Lekeitio y Arratia. Desde 2018, se han recibido “23 quejas” en relación a esta problemática, “16” corresponden al año en curso. El departamento de Transportes y Movilidad Sostenible “trabaja hacia un umbral de cero incidencias”, ha dicho Gómez Viar, un objetivo que ha advertido “es muy difícil” de conseguir.

Entre las medidas para mejorar la accesibilidad de los buses, la Diputación está incorporando unidades con dos rampas independientes, una manual y otra automática, y ha instalado un sistema de protección para amortiguar posibles golpes, ya que son sistemas “muy sensibles”. Las mejoras incorporadas incluyen también formación al personal de conducción e inspección sobre su uso, y la obligación de que las concesionarias realicen pruebas periódicas en dichos dispositivos.

Por otro lado, a pregunta oral de Elkarrekin Bizkaia, el diputado de Transportes ha informado de que el restablecimiento del servicio nocturno de autobús complementario de Metro Bilbao, eliminado el 28 de octubre por motivo de la pandemia, no tiene fecha de restitución. Según le ha comunicado la propia dirección del suburbano, “no tienen previsto recuperarlo en el corto plazo”. El juntero Emilio Lobato cree que detrás de este retraso puede esconderse la eliminación definitiva de este servicio, que según datos de Metro Bilbao, acumuló en 2019, el “0,016%” de los viajes totales. Ha pedido al diputado que “medie” en el consejo del suburbano para que esto no se produzca.