LA DIPUTACIÓN PREPARA UN "MAPEO" CULTURAL DE BIZKAIA PARA VISIBILIZAR AL SECTOR Y REDUCIR SUS VULNERABILIDADES
- La Diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, presenta en las Juntas Generales de Bizkaia el proyecto KulturSistema.
- La institución foral pide a los propietarios del edificio Molinos Vascos que presenten un proyecto de rehabilitación de las cubiertas del edificio principal debido a su “grave” deterioro.
(Bilbao, a 20 de mayo de 2020). El departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación foral de Bizkaia ha realizado hoy un avance de la herramienta Kultursistema que pretende aglutinar toda la iniciativa cultural del territorio e incorporar a todos los agentes que trabajan en este sector. Se trata de “visibilizar” al sector y “reducir sus vulnerabilidades” en un momento en el que ha sido debilitado por la pandemia y sufre las consecuencias del parón de actividad.
La Diputación Foral de Bizkaia está trabajando en un “mapeo” del sector cultural del territorio, utilizando una herramienta digital que se ha puesto ya a disposición de todos los agentes culturales, autónomos, entidades e instituciones, con el objetivo de que puedan introducir en el sistema los datos de cada elemento cultural que gestionen. “En la fotografía cada uno se reflejará como quiera”, ha dicho la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, en la presentación del proyecto en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia.
La diputada ha explicado que el objetivo es “profundizar en la situación del sector cultural, conocer capa a capa el sector, tener una fotografía lo más real posible sobre el ecosistema cultural y creativo de Bizkaia”. Y para ello, “necesitamos la implicación de agentes del ámbito cultural y es imprescindible también que los ayuntamientos del territorio realicen el mapeo de cada elemento cultural que identifiquen en su municipio”. De ahí que la diputada haya lanzado un mensaje para captar al mayor número de agentes culturales posibles. ”Cuantos más elementos y entidades se mapeen, la fotografía de la realidad cultural del territorio será más fiable y, por lo tanto, facilitará la puesta en marcha de políticas más eficaces para ayudar todo lo posible en el desarrollo e impulso del sector”, ha recalcado Lorea Bilbao
Lorea Bilbao ha avanzado a los grupos junteros que ya han mantenido encuentros con una amplia representación del ámbito cultural y con representantes de ayuntamientos de Bizkaia, agentes que juegan un papel “imprescindible” en este proceso. La diputada ha señalado también que desde la Institución foral se están realizando ya talleres para ayudar y acompañar en este proceso de realización del mapeo y se mantendrá un contacto directo con las entidades que participen en esta iniciativa si éstas requirieran mayor apoyo para desarrollar este ejercicio.
GRUPOS JUNTEROS
Los grupos junteros han compartido con la Diputación la “necesidad” y “metodología” elegida para mapear el abanico cultural vizcaíno, y han preguntado por la formación de los agentes, los plazos para poner en marcha la iniciativa y el presupuesto que el departamento de Euskera y Cultura maneja para esta “interesante” iniciativa. Los representantes políticos se han interesado por la evaluación de los resultados, con quién se ha contado para diseñar esta herramienta y si se pondrá en marcha alguna campaña publicitaria para darla a conocer.
La diputada ha respondido que el proyecto cuenta con un presupuesto de “85.000 euros” y que pretenden acabarlo “en el primer trimestre de 2022”. Bilbao ha invitado a los grupos junteros a participar en uno de los talleres, el 25 de mayo, que el departamento está poniendo en marcha, inicialmente con agentes culturales y ayuntamientos, para pulir la herramienta. Además, la diputada ha asegurado que no será necesario de momento estar en Kultursistema para recibir subvenciones forales, aunque no lo descarta en el futuro. Y, de momento, no está previsto hacer ninguna campaña publicitaria. Vale con el “boca-oreja”.
EDIFICIO MOLINOS VASCOS
A posteriori, y a preguntas de EH Bildu, la Diputada ha explicado las últimas gestiones realizadas en relación a la recuperación del edificio Molinos Vascos situado en la zona portuaria de Zorroza, que sufre un deterioro que “va a más” según un estudio realizado en el año 2020 por un estudio de arquitectura, y que ha podido ser consultado por la coalición abertzale tras autorización foral. La diputada ha informado de que están “a la espera” de recibir respuesta del propietario al último requerimiento foral para que la propiedad presente en el servicio de Patrimonio de la Diputación el proyecto “en el que se contemple como mínimo intervenciones en el plazo máximo de seis meses de la rehabilitación de las cubiertas del edificio principal.” De no ser así, el departamento procederá a la correspondiente incoación de un expediente sancionador. Bilbao ha explicado que, en base a los estudios realizados, se necesita una intervención “de urgencia”, ya que la situación es “grave”. “Después ya se verá quién hace la obra, cuándo o si es factible”.