Noticias Anteriores

LA DIPUTACIÓN ESTUDIA YA "POSIBLES NUEVAS CONSTRUCCIONES" EN EL PARQUE TECNOLÓGICO EZKERRALDEA-MEATZALDEA

  • Los accesos y la primera fase de urbanización de este parque ubicado en Abanto estarán concluidos “antes de fin de año”, ha asegurado la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, en las Juntas Generales de Bizkaia.

  • Junto con el Gobierno vasco, la Diputación invertirá 40 millones de euros en dos edificios: el EIC y el edificio “sede”.

(Bilbao, a 10 de mayo de 2021). La Diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha comparecido hoy en las Juntas Generales de Bizkaia, a petición del grupo Elkarrekin Bizkaia, para aclarar las posibles actuaciones de la Diputación tras la decisión de la UEFA de trasladar la sede de la Eurocopa de Bilbao a Sevilla y, en segundo lugar, para explicar cómo puede afectar a la situación del Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio) la compra de Euskaltel por parte de MásMóvil. El grupo morado quería conocer, entre otras cosas, si se prevé algún movimiento de empresas entre parques de Bizkaia.

En relación a este movimiento empresarial y su perjuicio al parque de Zamudio y a otros que promociona la Diputación en el territorio, Basurko ha hecho referencia al desarrollo del Parque Tecnológico Ezkerraldea-Meatzaldea, que no se verá afectado, ya que se ha pensado para acoger “nuevas actividades” de negocio vinculadas a la energía. “No se trasladará ninguna instalación original” de otros recintos, ha dicho Basurko, quien ha avanzado que los accesos y la primera fase de la urbanización de este parque que se desarrolla en terrenos de Abanto, concluirá “antes de fin de año”, mientras se construyen en paralelo sus dos primeros edificios. En uno de ellos, en el Energy Intelligence Center (EIC), “existen manifestaciones de interés que alcanzan el 100% de su capacidad”, por lo que “se están planificando ya posibles nuevas construcciones”. Respecto al edificio “sede” la ocupación prevista hoy es del “57%”.

El nuevo parque está impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco con una inversión de “casi 40 millones de euros” para construir ambos edificios. La nueva infraestructura tendrá una superficie útil de 18.932 metros cuadrados y servirá también como sede del futuro Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea, por lo que se dividirá en dos grandes bloques. La previsión es que cuando el nuevo campus esté en pleno desarrollo, se localicen en él “más de 50 empresas” con una actividad estimada en “2.000 empleos directos”.

EUSKALTEL

La intención inicial del apoderado del grupo morado Israel Escalante, sin embargo, estaba centrada en conocer la afección de la OPA a Euskaltel sobre el empleo del parque de Zamudio, en concreto, sobre los “580 trabajadores” de la teleco vasca, más su impacto que tendrá en el empleo indirecto. Ha puesto “en duda” la promesa que ha hecho el comprador –MásMóvil- de mantener la sede social y fiscal y los puestos de trabajo en Zamudio, cuestionando además el cumplimiento de una de las líneas estratégicas de la Diputación como es la digitalización del territorio, debido al peso que tiene Euskaltel en este cometido.

Basurko se ha explicado con datos. La diputada ha manifestado que Euskaltel representa el “3%” de la plantilla total del parque en donde trabajan “10.644” trabajadores en “276” empresas que facturaron el año pasado “3.310 millones de euros”. El impacto es grande en las arcas forales, ya que el “6,8%” de los ingresos fiscales empresariales provienen de compañías asentadas en Zamudio. Su puesta en marcha en 1985 significó, por aquel entonces, abrir el primer parque tecnológico del Estado, que “sigue siendo hoy un referente”.

Interpelada por la entrada de la Diputación en el accionariado de Euskaltel, Basurko ha dicho que la institución foral “no se ha planteado hacer una contra-opa” sobre la conocida oferta que ha hecho Másmóvil de “2.000 millones de euros”. La Diputación “no tiene intención de invertir en bolsa, ni capacidad financiera” para hacer una operación de este calado. El arraigo de Euskaltel se consigue, según ella, “creando un ecosistema atractivo para que las empresas desarrollen su actividad”. Lo relevante, según ella, es que MásMóvil ha garantizado este arraigo durante cinco años, tanto la marca como sus sedes sociales y fiscales en Bizkaia. En el futuro, la Diputación “colaborará para que la operación redunde en beneficio de la clientela y de las empresas vascas.”

EUROCOPA

En cuanto a las acciones a desarrollar por la Diputación para recuperar lo invertido en la Eurocopa, Basurko ha explicado que la institución foral será “leal” al Ayuntamiento de Bilbao a la hora de establecer los mecanismos legales para recuperar “todo” lo gastado, que asciende en total a “1,3 millones de euros”, cifra que podría elevarse “hasta los 1,7 millones” al sumarse los contratos de prestación de servicios que han tenido que ser cancelados. “En las próximas semanas”, se dará a conocer este detalle y las acciones legales que pondrán en marcha de forma coordinada las tres instituciones vascas afectadas (Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno vasco y Diputación). “Esperamos recuperar todo lo invertido”, aunque si no fuera así, la Diputación aportará “la parte que le corresponde”, ha concluido Basurko.