LA DIPUTACIÓN AMPLIARÁ LA OFERTA DE SENDEROS POR ESPACIOS NATURALES CON ACTUACIONES EN LA VÍA VERDE DE LEZAMA Y GAZTELUGATXE
- La nueva diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi Ziarda, comparece por primera vez en las Juntas Generales de Bizkaia para explicar las prioridades de su departamento.
- Entre las próximas actuaciones, la responsable foral ha mencionado la culminación del Plan Integral de Residuos de Competencia Local de Bizkaia, la apuesta por los bosques autóctonos, ultimar la colección del patrimonio forestal del territorio y adquirir suelo privado para repoblar el monte con especies autóctonas.
- En cuanto a la próxima temporada de playas, Antxustegi cree que “se repetirá el esquema de funcionamiento” del año anterior.
(Bilbao, 24 de abril de 2021). La nueva diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi Ziarda, ha comparecido hoy por primera vez en la Cámara vizcaína para explicar las prioridades de su departamento para los próximos meses y para lo que queda de legislatura. Entre las primeras medidas, la sustituta de Elena Unzueta ha anunciado la puesta en marcha “en los próximos meses” de “nuevos senderos” para disfrutar de la naturaleza , ya que la pandemia “nos ha hecho valorar más nuestros espacios naturales”. En su intervención, ha mencionado dos proyectos, uno para recuperar el antiguo trazado ferroviario que unía Bilbao y el Txorierri –la Vía Verde de Lezama-, y un segundo a materializar en el entorno de San Juan de Gaztelugatxe, además de “otros” proyectos que se irán conociendo más adelante.
Acompañada de sus directores Roberto Cañón y Josu Bilbao, Antxustegi ha acudido a la comisión de Sostenibilidad y Medio Natural de la Cámara vizcaína a iniciativa propia y a petición de los grupos Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu, que le han pedido más detalle sobre sus líneas estratégicas en políticas de lucha contra el cambio climático, en las políticas circulares para el sector agrícola-ganadero, en la gestión forestal del territorio, en el derecho de pastos en los Montes de Triano, en el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Bizkaia (PRIGRUB) o en la gestión del agua, entre otros aspectos.
En los próximos meses, el departamento que dirige Antxustegi pretende “culminar” el Plan Integral de Residuos de Competencia Local de Bizkaia. Tras reunirse con los ayuntamientos y analizar la situación en el Consejo de Sostenibilidad de Bizkaia, Antxustegi ha anunciado que se iniciará su tramitación para su aprobación; un plan que “marcará el rumbo de la gestión de los residuos” en el territorio con la participación de los municipios.
Asimismo, en el terreno forestal, su departamento dará “un paso más” en la lucha contra la banda marrón y la extensión del eucalipto. Pese a que la Diputación lleva “12 años sin subvencionar” su plantación, se aprobará un nuevo plan de ayudas al sector con dos modificaciones: “la incorporación de los servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques entre las líneas de subvención. Esto quiere decir que vamos a subvencionar la aplicación de métodos que hagan la gestión forestal más sostenible, la conservación de bosques autóctonos y la sustitución de plantaciones forestales alóctonas por bosques autóctonos. La segunda, que no se va a financiar las talas sanitarias que vayan seguidas del cultivo de eucalipto. Además, vamos a incrementar su turno mínimo de corta a 15 años.” Esta política de reforestación irá acompañada de la compra de suelo privado para la plantación de árboles autóctonos y la creación de una colección de patrimonio forestal de Bizkaia.
En cuanto a la próxima temporada de playas, Antxustegi cree que “se repetirá el esquema de funcionamiento” del año anterior, aunque ha advertido que se seguirán las directrices sanitarias del Gobierno vasco, que estarán condicionadas por la situación epidemiológica y por la finalización del estado de alarma el próximo 9 de mayo.
Además, “la próxima semana”, el Gobierno foral aprobará el decreto foral para la creación de la comisión de Sostenibilidad Energética que coordinará las actuaciones de los departamentos en esta materia, siguiendo las directrices de la Ley de Sostenibilidad Energética.
En relación al primer sector, además de seguir trabajando en la elaboración del plan estratégico y su posterior implementación, la responsable foral ha destacado que su departamento pondrá el foco en el relevo generacional del sector primario fomentando la incorporación de los jóvenes al mismo, cuya media de edad se sitúa en los “49 años”. Este sector se podrá ver beneficiado por la atención que prestará la Diputación al fomento del consumo de productos de kilómetro 0 y a apoyar la organización de mercados locales, trabajando también por la profesionalización del sector.
Los grupos junteros han “tendido la mano” a la nueva diputada para mejorar las políticas de la Diputación. Héctor Fernández de Elkarrekin Bizkaia ha hecho énfasis en los “problemas” generados en los Montes de Triano con el derecho de pastos, algo que la diputada ha querido zanjar recordando el informe que ya presentó la anterior diputada y que vino a concluir que estos derechos “fueron extinguidos por expropiaciones forzosas para la explotación minera”.
Desde EH Bildu, su apoderada Iratxe Arriola, ha visto “novedades interesantes” en el discurso, si bien ha insistido en que se necesita un “cambio integral” en algunas políticas. En concreto ha pedido ser “más audaz” en políticas forestales y ha insistido en que la repoblación con especies autóctonas anunciada, “comience en las zonas más sensibles del territorio” como son las “zonas de captación de agua o las orillas de los cauces fluviales”.
Por su parte, el juntero Eduardo Andrade (grupo Mixto-PPB) ha pedido que se cambien los criterios para llevar mascotas a los espacios naturales del territorio.
En cuanto a los grupos que apoyan al Gobierno foral, Jesús Ortiz (PSE) ha considerado “positivas” las líneas maestras, destacando la “cooperación” con los municipios y la “mano tendida” de la oposición.
Y, por último, el portavoz jeltzale Jesús Lekerikabeaskoa ha destacado también la postura “receptiva” de todos los grupos, si bien ha afeado la actitud de la coalición abertzale por no dejar ”ni 24 horas” para criticar las políticas del departamento foral de Sostenibilidad y Medio Natural.
VERTIDO EN PETRONOR Y JABALÍES
A preguntas de Elkarrekin Bizkaia, la diputada se ha referido al vertido de crudo en el río Barbadún por parte de Petronor ocurrido en febrero, que fue debido según los técnicos a la rotura de una soldadura en un tubo, que provocó el vertido de “200 litros de crudo”, en “800 metros” de cauce. Gracias a los trabajos de recuperación iniciados el 18 de febrero, se pudieron “minimizar” los daños que no han sido significativos para la fauna del lugar. Dicho incidente ha obligado al departamento a abrir el correspondiente expediente sancionador a la empresa.
Y a una cuestión lanzada por EH Bildu sobre el transporte de jabalíes abatidos en Sukarrieta, la diputada ha dicho que las imágenes difundidas por las redes donde se pueden ver jabalís atados a la parte trasera de un vehículo, según el relato hecho por la juntera Arriola, es un “hecho reprobable”. Sin embargo, ésta y otra situación parecida, son los únicos casos constatados entre las 2.026 batidas que se han realizado en los dos últimos años (2019-2020). Para prevenir que no sucedan hechos como éste en el futuro , se introducirá en una futura orden foral la obligatoriedad de que el transporte de los ejemplares muertos se produzca de forma “digna”. El incumplimiento podrá dar lugar a la apertura de un expediente sancionador.