PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LAS MUJERES EN BIZKAIA: CÓMO SOMOS, CÓMO SE NOS VE", UN RELATO MIXTO SOBRE EL RETO DE LA IGUALDAD
- Recoge las reflexiones en materia de igualdad de quienes participaron en las jornadas “Las Mujeres en Bizkaia”, organizadas el año pasado por las Juntas Generales de Bizkaia y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
(Bilbao, 23 de abril de 2021). Las Juntas Generales de Bizkaia y la Comisión de Bizkaia de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País han presentado hoy en la sede bilbaína de la Cámara foral el libro “Las mujeres en Bizkaia: cómo somos, cómo se nos ve”, que recoge el contenido de las cuatro jornadas que con el mismo nombre se celebraron en el Parlamento de Bizkaia en 2020 y que contiene opiniones, reflexiones e inquietudes de mujeres y hombres en torno a la igualdad, y a los retos futuros que se dibujan en el siglo XXI.
La Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, y el Presidente de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Lorenzo Goikoetxea, han presentado la publicación y a sus autoras, Begoña Cava Mesa e Inés Pellón González, quienes han recopilado el análisis y los planteamientos de voces autorizadas del mundo del deporte, la innovación, la tecnología, la investigación científica, la gestión creativa, los medios de comunicación o las redes sociales.
Esta publicación, la segunda que editan ambas entidades, se enmarca en el trabajo que la institución foral está realizando en los últimos años para mejorar el empoderamiento de las mujeres y construir mayores espacios de igualdad en Bizkaia. “Es nuestro granito de arena para llegar a ese objetivo de la igualdad de género real y efectiva” del que queda “un largo camino”, según ha recordado Otadui, destacando que la edición de este libro es un homenaje “a todas las mujeres valientes que nos han precedido con su lucha y que han demostrado su valía en diferentes ámbitos”.
En la publicación se dan cita opiniones de mujeres que destacan en distintos ámbitos laborales y sociales, la mayoría liderados por hombres. En sus 220 páginas se relatan los casos de Ana de la Parte Gutiérrez, María Ángeles Galíndez Urquijo o María Tato Mera, quienes ofrecieron su visión de la mujer en el deporte. Por su parte, Eva Arrilucea Solachi, Ana Ayerbe Fernández-Cuesta, Leire Bilbao Elguezabal y Lorena Fernández Álvarez, hablaron en otras mesa redonda de los retos sociales a los que se enfrenta el mundo femenino.
Asimismo en las jornadas se departió de juventud y redes sociales. En el libro se incluyen las reflexiones de Estíbaliz Apellániz Ingunza, Itziar Errasti Pereg, Esmeralda Hernando López y Marta Macho Stadler. Asimismo, estas opiniones se entrelazan con las de mujeres familiarizadas con la gestión creativa y la comunicación como Verónica Elorza Cantera y Begoña Marañón Unanue. Las sesiones contaron también con el punto de vista de cuatro hombres: Kepa Lizarraga Sainz, Jon Barrutia Güenaga, Jorge Flores Fernández y Andoni Aldekoa de la Torre.
Las Juntas Generales de Bizkaia están volcadas en el fomento e impulso de las políticas de igualdad. Es uno de sus objetivos para esta Legislatura. En 2020, la Cámara vizcaína, segundo parlamento del Estado en contar con una hoja de ruta de igualdad tras Navarra, finalizó el despliegue del I Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres 2017-2020. Y dentro de este plan, la Cámara vizcaína siguió apostando por atraer nuevas voces y discursos para recoger los planteamientos, las inquietudes, los roles y los retos a los que se enfrenta la mujer vizcaína en este siglo.
La Comisión de Bizkaia de la RSBAP (1764-2021) en el marco de su nuevo Plan Estratégico 2020-2030, trata de identificar las necesidades de la sociedad vizcaína, buscando ideas y llevando a cabo los proyectos que aporten mayor utilidad y felicidad a las personas, para que hombres y mujeres vean satisfechas sus legítimas aspiraciones vitales. En inestimable colaboración con las Juntas Generales de Bizkaia, ha institucionalizado este formato de jornadas, en donde se identifican las barreras en el camino de la igualdad y se ponen en valor los logros y las experiencias vitales, personales y profesionales de las mujeres en Bizkaia, indispensables protagonistas de la nueva cultura del siglo XXI.