LA DIPUTACIÓN ESGRIME UNA CLÁUSULA DEL CONTRATO PARA RECUPERAR PARTE DE LOS 750.000 EUROS ENTREGADOS A BILBAO PARA LA EUROCOPA
- La diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, explica en las Juntas Generales de Bizkaia que el acuerdo con Bilbao Ekintza establece que esta entidad tenga que devolver “voluntariamente” aquellos gastos de la subvención foral que no pueda justificar.
(Bilbao, a 12 de abril de 2021). La UEFA tomará el 19 de abril la decisión sobre la celebración de la Eurocopa en Bilbao y la Diputación ha explicado hoy en las Juntas Generales de Bizkaia que pedirá a Bilbao Ekintza cumplir el contrato firmado con esta entidad municipal por el que tendrá que “reintegrar” aquellas partidas no gastadas para la celebración del evento futbolístico en la capital vizcaína.
A pregunta de Elkarrekin Bizkaia sobre la recuperación de los “750.000 euros” contemplados en el acuerdo firmado entre la Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao, la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha recordado en comisión que en las cláusulas del contrato “se establecen qué gastos son subvencionables y cómo hay que justificar la parte económica. En el caso de que los gastos incurridos por Bilbao Ekintza no pudiesen justificar la totalidad de la subvención concedida, existe la devolución de subvención por propia iniciativa”, es decir, Bilbao Ekintza “procedería a la devolución voluntaria de la subvención no justificada indicando la cantidad exacta a reintegrar”, ha apuntado. La sociedad pública del Ayuntamiento de Bilbao tiene de plazo para justificar estos gastos “hasta el 31 de diciembre de 2021”, ha confirmado.
Ante la posibilidad de que la UEFA decida finalmente prescindir de la sede de Bilbao, desde el Grupo Juntero Elkarrekin Bizkaia han planteado a la Diputación que plantee pedir la devolución de las subvenciones destinadas a favorecer el desarrollo de la Eurocopa de fútbol en la capital vizcaína. Su representante Israel Escalante, ha cifrado en “casi 3 millones de euros” lo presupuestado por la Diputación Foral de Bizkaia desde el año 2017 para el desarrollo de la Eurocopa en Bilbao, admitiendo que no todo se ha ejecutado, además de "revocar" los 750.000 euros que se contemplan en las cuentas forales de este año.
BERPIZTU Y CORREDOR DE HIDRÓGENO
A iniciativa de Elkarrekin Bizkaia, la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha dado a conocer también los ejes principales del programa Berbiztu, presentado el 29 de septiembre del año pasado por el Gobierno vasco y las tres diputaciones. El programa Berpiztu para la reactivación económica y el empleo de Euskadi 2020-2024 tiene como objetivo recuperar “todo el empleo perdido a causa del Covid- 19 y volver a situar la tasa de paro por debajo del 10%.”
Basurko ha hecho un repaso del plan de gobernanza en el que participa la Diputación foral de Bizkaia y que está compuesto por el Consejo Rector, una Comisión Interdepartamental y una Mesa de Seguimiento. El plan incluye inversiones millonarias para crear “más de 40.000 empleos” y absorber así el impacto de la pandemia. En este plan inversor, Berpiztu contempla un plan “extraordinario” para zonas desfavorecidas con una inversión de “más de 180 millones de euros”. En base a este plan, en Bizkaia se incluyen actuaciones en Ezkerraldea, Meatzaldea, Enkarterri y en cuatro municipios vizcaínos de Aiaraldea. “24 millones de euros” irán destinados a proyectos “tractores” de Ezkerraldea-Meatzaldea y otros “24 millones” a Enkarterri, a los que habría que añadir otros “60 millones” para la descontaminación de suelos.
Asimismo, a preguntas del mismo grupo, Basurko ha explicado la implicación de la Diputación en el Corredor Vasco del Hidrógeno, una iniciativa de Petronor-Repsol para “avanzar en la descarbonización” de sectores estratégicos como energía, movilidad, industria y servicios, que aúna a 78 empresas y organizaciones entorno a este gran proyecto (58 empresas, 12 centros tecnológicos y 8 instituciones). El Energy Intelligence Center (EIC) en el futuro Parque Tecnológico de Ezkeralde-Meatzaldea será una infraestructura clave en la transición energética y acogerá una unidad dedicada al hidrógeno, tal y como acordaron la Diputación Foral de Bizkaia y Petronor el pasado verano, y que ha recordado Basurko.
Basurko ha puesto encima de la mesa las principales magnitudes de un proyecto que se incluye en los Euskadi Next para ser favorecidos por los Fondos Europeos. Se trata de una inversión de “1.300 millones de euros” en el periodo 2021-2026 a través de 34 proyectos que pretenden generar, entre otras cosas, 20.000 toneladas de hidrógeno cada año. Se espera que se creen “1.350 empleos directos y 6.700 indirectos”. La Diputación participará en varios de estos proyectos, entre ellos la construcción del EIC.