Noticias Anteriores

Una exposición fotográfica sobre Sestao viaja al Photomuseum de Zarautz

Imagen presente en la exposición

Imagen presente en la exposición

El Museo de Las Encartaciones, situado en la Casa de Juntas de Abellaneda (Sopuerta) y perteneciente a las Juntas Generales de Bizkaia, inauguró en octubre la exposición titulada "Viviendo en Sestao: fin de una cultura industrial", obra del fotógrafo sestaoarra Iñaki Izquierdo. La muestra, que se prolongó hasta el mes de enero, ha sido cedida ahora al Photomuseum de Zarautz. En este espacio, estarán temporalmente las 53 fotografías en blanco y negro realizadas por el artista de ezkerrraldea, y que han sido recogidas en un libro.

Esta exposición fotográfica pretende ser un homenaje realizado por el Museo de Las Encartaciones al bicentenario del nacimiento de Sestao, siendo un recordatorio de su pasado industrial y de su pertenencia cultural a Las Encartaciones, aspecto que el Museo pretendía rescartar del olvido. "Sestaon Biziz: Industria-kulturaren amaiera - Viviendo en Sestao: fin de una cultura industrial" es un trabajo fotográfico en el que se muestra el último proceso de transformación de la localidad fabril, el fin de una época que dio forma a una ciudad omnipresentemente industrial, y a sus habitantes.

El fotógrafo sestaotarra Iñaki Izquierdo Muxika lo muestra desde la experiencia de ser uno más de los protagonistas de la propia historia que construye. Nacido en el año 1965, y habiendo crecido en la cuesta de La Iberia, a la sombra de los Altos Hornos y del trajín del movimiento de los trabajadores, no se puede mostrar ajeno a su propio relato, y fija su mirada en los elementos más significativos del cambio: el urbanismo hostil de una ciudad concebida para "almacenar" trabajadores; y, por otra parte, a sus habitantes adaptados a este medio para mantener una convivencia de gran valor humano.

El artista sestaoarra centra su atención en una forma de vida que se va, y recoge también los cambios que Sestao está viviendo. Todos estos elementos se aglutinan en un pequeño espacio como es Sestao y en un corto periodo de tiempo, lo que acentúa sus contrastes; pero el autor no lo considera un caso aislado sino un proceso común a la sociedad en general, de interés para quien lo observe desde cualquier ciudad.

Iñaki Izquierdo, fotógrafo documentalista, utiliza el principio de no intervención en la escena, convirtiendo sus fotografías en testigos de lo que acontece ante su mirada. Capta un instante fugaz, realiza pausadas tomas estáticas o se relaciona con las personas fotografiadas minimizando la presencia de la cámara en busca de su forma más natural. La técnica fotográfica, el positivado y su presentación han sido cuidados para ofrecer la mayor calidad de imagen posible, de acuerdo con el objetivo del fotógrafo de intentar transmitirnos una experiencia real, de capturar en la película fotográfica el detalle y las texturas que conforman la vida cotidiana.

Las fotografías de Iñaki Izquierdo son el último testimonio de una fase que ya termina. Tan reciente pero al mismo tiempo tan lejana por la rápida velocidad con la que se va, formando algunas cosas ya parte del olvido. En el catálogo de la exposición se reproduce una fotografía del portugalujo Juantxu Rodríguez en la que Iñaki Izquierdo es el personaje anónimo fotografiado. En el año 1983 Iñaki Izquierdo, ajeno a toda intención fotográfica, es fotografiado por Juantxu Rodríguez en el devenir de su vida cotidiana, en ese Sestao industrial que ha marcado la vida de sus habitantes y que hoy ha sido clave en la elaboración de este trabajo.

La fotografía de Juantxu puede considerarse una muestra de la conexión entre la fotografía y la vida. En el trabajo de Iñaki se adivina su pasado, su vivencia en el espacio que ha fotografiado; y con la fotografía de Juantxu podemos ser testigos de como Iñaki estuvo allí.