Noticias Anteriores

LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA APRUEBAN SIN RETOQUES EN COMISIÓN EL PRESUPUESTO DE ACCIÓN SOCIAL

  • Los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos rechazan las 92 enmiendas parciales de la oposición.

  • Del total de 1.358,8 millones de euros del disponible departamental de la Diputación, Acción Social gestionará el 43%.

  • El debate de los Presupuestos de 2021 proseguirá mañana con el debate de las cuentas de los departamentos de Promoción Económica, e Infraestructuras y Desarrollo Territorial.

(Bilbao, a 9 de febrero de 2021). Hoy se ha celebrado en las Juntas Generales de Bizkaia la segunda jornada de debate de las enmiendas parciales a los Presupuestos de Bizkaia de 2021. Los grupos junteros han trasladado a la Comisión de Hacienda y Finanzas un total de 92 enmiendas con la intención de modificar algún aspecto de las cuentas del departamento de Acción Social. Como ya sucediera en la jornada de ayer, los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han desestimado todas las enmiendas de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Bizkaia y grupo Mixto-PPB).

En muchas de las enmiendas presentadas por los tres grupos de la oposición coleaba la situación de la pandemia que ha vivido el territorio durante el año pasado y que marcará algunas líneas de actuación del equipo que dirige Sergio Murillo. La transición sociosanitaria hacia un modelo de cuidados más especializado movilizará 10,2 millones de euros, y entre ellas destaca la red de centros Etxetic. También se incluyen en este eje partidas para la apertura del Nagusi Intelligence Center en la Torre Urduliz o el plan de formación de personas cuidadoras del ámbito sociosanitario, según han apuntado los grupos que apoyan al Gobierno foral (Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos).

En la Comisión de Hacienda y Finanzas celebrada hoy, los tres grupos de la oposición han pedido un refuerzo de la plantilla de inspección y control del departamento. A su vez, EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia han coincidido también en incrementar los esfuerzos por aumentar las plazas de diversos servicios sociales e incrementar la plantilla del Instituto Foral de Asistencia Foral (IFAS).

El grupo juntero Mixto-PPB ha defendido un total de 22 enmiendas. Entre ellas, han pedido la elaboración de un estudio de puntos negros de accesibilidad de Bizkaia, y la construcción de un centro de día en Ermua y de un centro de mayores en Trapagaran. Han pedido más partidas para la “sanitarización” de los centros de Bizkaia (3 millones de euros), para los centros de Día (600.000 euros) y para añadir recursos a la residencias por la pandemia (350.000) y mejorar la atención temprana (600.000). Por último, han propuesto también nuevas partidas para las asociaciones del Tercer Sector, Fekoor, Avifes, las organizaciones que trabajan el programa de respiro y las dotaciones para personas cuidadoras.

Por su parte, Elkarrekin Bizkaia ha planteado, entre sus 49 enmiendas, la eliminación de las partidas para el Centro Intergeneracional de Getxo y el Nagusi Inteligence Center y algunos proyectos nuevos como la elaboración de sendos estudios para medir la eficacia de la políticas sociales y las políticas respecto al menor, así como una red de diálogo participativo sobre los cuidados y el cambio de este modelo. El grupo morado ha pedido también un incremento de plantilla en la Unidad de Acogimiento Residencial, y en el IFAS, en este último caso con una aportación extra de 12,6 millones, al tiempo que solicitaban la reducción del presupuesto de Etxetic, ya que antes de desplegar este modelo “debe pasar por una evaluación”. Por último, han pedido “hacer pública” la valoración y evaluación de la discapacidad, incorporando más personal al servicio.

En el terreno de la discapacidad, el grupo morado ha pedido más plazas públicas, y más recursos para el cuidado en el entorno familiar (12 millones), así como ampliar el proyecto de asistente personal (6 millones) y el programa respiro. De igual forma, han solicitado recuperar la subvención a Hirukide Bizkaia que presentó una alegación ciudadana, e incorporar una partida especial para la asociación Síndrome de Down, tal y como esta entidad solicitó en otra alegación externa, a lo que se ha sumado EH Bildu con otra enmienda. El grupo morado ha pedido, asimismo, la elaboración de un programa de subvenciones para la lucha contra la brecha digital.

EH Bildu ha concretado sus correcciones al presupuesto de Acción Social en 21 enmiendas parciales. La coalición abertzale ha pedido la remodelación de los servicios de emergencias sociales y la creación de más plazas públicas en los centros residenciales del territorio y en el IFAS, evitando el cierre de la residencia de Gallarta e incorporando más personal, tal y como hacía también el sindicato LAB en una alegación ciudadana. Asimismo, han apostado por adaptar los centros del IFAS “a módulos más pequeños” y también por la “publificación” de servicios que “están privatizados” como el de Valoración y Orientación. La coalición abertzale ha solicitado un programa formativo para personas cuidadoras.

Los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han defendido el contenido del texto presupuestario de Acción Social, departamento que manejará el mayor volumen de gasto de la Diputación con 585 millones de euros, lo que presenta 20,1 millones más respecto al de 2020. Tras su aprobación definitiva en pleno, el departamento de Acción Social vendría a gestionar el 43% del disponible de la Diputación.