Noticias Anteriores

FAMILIARES DE LA RESIDENCIA ABELETXE CRITICAN EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA LA GESTIÓN DE VITALITAS Y LA DIPUTACIÓN

  • Representantes de las familias con residentes fallecidos en la residencia Abeletxe, de Ermua, han denunciado hoy en la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía la pérdida de “casi la mitad” de los usuarios y usuarias durante la pandemia y la “falta de profesionalidad” de los gestores, y han pedido mejoras en el sistema de cuidados.

  • Los grupos junteros acuerdan por unanimidad pedir a la Diputación un informe con los datos de fallecidos que ha provocado la pandemia en el centro de Vitalitas.

(Bilbao, a 5 de febrero de 2021). Tres familiares de personas fallecidas en la residencia privada de Abeletxe, de Ermua, han acudido hoy a las Juntas Generales de Bizkaia “en busca de respuestas” e informar a los grupos junteros del impacto que ha supuesto en vidas humanas el covid-19. En su comparecencia en la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía, su portavoz, María Jesús Beitia, ha demandando la asunción de responsabilidades a la empresa privada Vitalitas y, también, a la Diputación Foral de Bizkaia por subvencionar plazas concertadas.

Estas familias señalan que “un total de 50 personas” han perdido la vida en la residencia de Ermua desde que se inició la pandemia; “31” de ellas en un corto periodo de “10 días”. “Casi la mitad” de sus residentes ha fallecido en este centro desde el mes de marzo, en buena medida debido a una “pésima” gestión de la dirección de la residencia, a la que piden responsabilidades. “Con una buena gestión algunos residentes seguirían con vida”, ha dicho Beitia.

Los familiares entienden que la “privatización” de los servicios asistenciales “genera muerte” y han denunciado que el cuidado de los mayores se ha convertido en un negocio de “fondos buitre”.

Ante los representante políticos de Bizkaia, las familias han advertido que han ido a la Cámara foral “en busca de respuestas”. Buscan respuestas sobre porqué se ocultaron contagios, porqué los informes médicos “no coincidían” con lo que se decía en la residencia, o porqué llegaron familiares enfermos a los centros sanitarios “en un estado lamentable, deshidratados y desnutridos”.

Además de buscar responsabilidades, los familiares han pedido “mejoras” en la residencia y en el sistema de cuidados. Esperan que la pandemia sea “un punto de inflexión” para establecer inspecciones “sin aviso previo”, aumentar el ratio de gerocultoras, abrir una investigación y dar explicaciones, mejorar las condiciones generales de las residencias y generar canales de comunicación con las trabajadoras, ya que éstas “son silenciadas por el miedo”. Para ellas, los familiares han tenido unas palabras de agradecimiento porque “lo han dado todo” por nuestros mayores. “No les ha faltado cariño y humanidad.”

En este sentido, han solicitado también una mayor implicación a la hora de contratar al personal “porque hay gente muy implicada que se deja la piel”, pero hay otra “con falta de profesionalidad”. La escasez de gerocultoras “es una realidad” en el centro, ya que se siguen produciendo “ratios inasumibles” y esto “influye en la atención en el periodo del covid-19”.

Han solicitado a la dirección del centro y en extensión a la Diputación, al ser un centro con plazas concertadas, un informe en el que se aclare realmente el número de fallecimientos en la residencia de Abeletxe, ya que los datos ofrecidos por ellas mismas en la sesión, han sido reunidos a través de las familias implicadas y de las esquelas.

Los grupos junteros han trasladado a las tres allegadas, María Pilar Docampo Martínez, María del Puerto Escalera Fuerte y María Jesús Beitia Arana, su “más sentido pésame y solidaridad” y han agradecido su presencia en la Cámara, y el interés por “compartir experiencias más humanas” , ya que el debate en el Parlamento se suele mover por derroteros “más técnicos”, ha apuntado la juntera de EH Bildu, Izaskun Duque.

La petición de los familiares de las víctimas no ha caído en saco roto, ya que los grupos han acordado, por unanimidad y a iniciativa del grupo Mixto PPB, pedir a la Diputación un informe que incluya el número de fallecimientos que ha provocado la pandemia en el centro de Ibeletxe.