PERSONAS SIN RECURSOS Y VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUEDARÁN EXENTAS DE PAGAR 12 EUROS EN LAS OFERTAS DE EMPLEO FORALES
- El pleno de las Juntas Generales de Bizkaia aprueba una tasa de 12 euros en los procesos de selección de personal de la Diputación y sus organismos autónomos.
- Quedarán exentos también personas con discapacidad, integrantes de familias numerosas y de familias monoparentales o monomarentales.
(Gernika, a 3 de febrero de 2021). El pleno de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado por unanimidad el proyecto de Norma Foral que establece una tasa de 12 euros para las personas candidatas que se presenten a próximas convocatorias de selección de personal de la Diputación y sus organismos autónomos. Tras acuerdo previo, los grupos junteros, a través de una enmienda transaccional, han incluido exenciones de pago a nuevos colectivos sociales. A las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% e integrantes de familias numerosas, se les unirán también personas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos o del Ingreso Mínimo Vital, las víctimas de violencia de género y las familias monoparentales o monomarentales.
Hasta la fecha, la Diputación Foral no tenía establecida una contraprestación económica que le permitiera hacer frente a los gastos que se derivan de los procedimientos de selección de su personal, los cuales se estaban financiando en su totalidad con presupuesto propio. En este contexto, lo que establece la norma es una tasa para conseguir “un mejor ajuste entre la oferta y la demanda en los procesos de selección de personal que se desarrollen en el futuro”, que hasta la fecha son multitudinarios, y para que esta tasa sirva para pagar “parcialmente” dichos procesos selectivos.
En cuanto a las exenciones, el texto original incorporaba la exención de dos colectivos en el pago de dicha tasa: personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y miembros de familias numerosas. Gracias al acuerdo alcanzado por todos los grupos de la Cámara, a excepción del grupo Mixto PPB, se incorporan los otros tres colectivos citados anteriormente. Los populares querían introducir en el abanico de colectivos exentos a los demandantes con búsqueda activa de empleo de 6 meses, con una reducción de la cuota a pagar del 50%.
TRANSPOSICIÓN DE NORMATIVA ESTATAL Y DIRECTIVA EUROPEA
Por otro lado, el pleno ha aprobado la adaptación de las normas tributarias de Bizkaia a las de régimen común y a una directiva de la UE. En este sentido, se ha modificado el IVA de diverso material sanitario necesario para hacer frente a la pandemia, como es el caso de las mascarillas quirúrgicas desechables que pasan de un tipo del 21% al 4% actual. Asimismo, las Juntas Generales han aprobado la trasposición de la Directiva europea 2017/952, de 29 de mayo de 2017, que incluye reglas para luchar contra las “asimetrías híbridas”, es decir, la elusión fiscal de empresas multinacionales que buscan tributar menos a través de la llamada ingeniería fiscal.
REFORMA FISCAL
En la misma sesión ordinaria, el pleno ha desestimado la toma en consideración de una reforma fiscal “de calado” y “ambiciosa” que ha planteado el grupo Elkarrekin Bizkaia, por medio de cuatro proposiciones de Norma Fora,l ”con base en la redistribución de la riqueza” y con cambios en los impuestos del Impuesto de los No Residentes, IRPF, Sociedades y Patrimonio. Este cambio supondría ingresar “450 millones de euros” más en concepto de tributos, según ha apuntado Eneritz de Madariaga.
En el Impuesto de la Renta, el grupo morado planteaba eliminar exenciones para planes de pensiones e igualar el tratamiento de las rentas de trabajo y las rentas del ahorro. En Patrimonio uno de los objetivos era adecuar el mínimo exento en los 600.000 euros. Y, además, se incluían cambios en el Impuesto de Sociedades para dejar el gravamen general en el 25%.
La reforma, agrupada en cuatro proposiciones de norma, solo han contado con el apoyo de EH Bildu. Han elegido “el peor momento posible” para presentar estas iniciativas, “en el punto álgido de la tercera ola”, ha dicho la portavoz del grupo Mixto PPB, Amaya Fernández, que está “convencida” de que con estas medidas y pasado el tiempo “tendríamos una menor recaudación y Bizkaia saldría mucho mas empobrecida de las crisis.” Lo que el grupo morado plantea es “una revolución para empobrecer”, ha añadido.
El socialista Juan Otermin ha dicho que estos cambios pueden provocar “efectos desconocidos”. A su juicio, la reforma “es inoportuna en el tiempo y en la forma” y “se desconoce” cómo se cuantifica el impacto de las medidas, incluyendo en las críticas el que no se haya planteado una armonización en el Órgano de Coordinación Tributaria “para hacerlo todos juntos”. Otermin ha pedido tiempo para evaluar las últimas reformas fiscales que llevan en marcha varios años. “Mayor presión fiscal no significa mayor recaudación, ni mayor justicia social”, ha recriminado.
Sin embargo, EH Bildu se ha posicionado a favor de abrir el debate, ya que es partidaria de una reforma fiscal “en profundidad” y otras medidas urgentes, como la planteada por este grupo a través de una “Tasa Covid”, que tenía como objetivo aumentar los ingresos “de forma urgente”. La reforma fiscal es un debate “necesario”, sobre todo, en el Impuesto de Patrimonio por la existencia de un escudo fiscal y porque no está armonizado en los tres territorios. Arantza Urkaregi calcula en “36 millones de euros” lo que están dejando de pagar los grandes patrimonios en Bizkaia.
Para Nacionalistas Vascos, los cambios propuestos están basados en “juicios de valor con un análisis poco robusto”. El jeltzale Oscar Arana ha pedido a los grupos junteros que apuesten por realizar una “reflexión profunda basada en datos” y que, de acorde a lo ya aprobado por el pleno en otoño, se deje tiempo a “desarrollar y culminar” el proceso de reforma fiscal de 2014 y 2018, y “evaluar” los efectos de estas reformas y del impacto de la crisis sanitaria. Arana ha recordado que, en ese mandato de la Cámara, se establecía la oportunidad de construir un modelo fiscal alineado con los ODS y realizar un análisis con Eudel para mejor la financiación municipal.
Por último, el pleno ha desestimado también con el mismo resultado -35 votos en contra de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y grupo Mixto PPB, y 14 votos a favor de EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia- la toma en consideración de dos reformas que planteaba el grupo morado en relación al juego, para evitar que “haya una generación de jóvenes perdida” empujada por el crecimiento de los salones de juego o del juego online. El objetivo con la modificación de la Norma Foral 3/2005, de 10 de marzo, por la que se regula el Tributo sobre el Juego en Bizkaia y de la Norma Foral 7/2014, de 11 de junio, del Impuesto sobre actividades del juego, “no es recaudar más, sino desincentivar estos negocios”, ha explicado Xabier Benito, quien ha planteado aumentar el tipo de gravamen.