Noticias Anteriores

LA DIPUTACIÓN INYECTARÁ 15 MILLONES DE EUROS EN 2021 PARA HACER FRENTE AL DÉFICIT DE EXPLOTACIÓN DE BIZKAIBUS POR EL COVID-19

  • El diputado foral de Transportes y Movilidad, Miguel Ángel Gómez Viar, presenta en la última sesión de explicación de los presupuestos en las Juntas Generales de Bizkaia, el destino de los 167,4 millones de disponible para 2021.

  • La aportación al CTB se incrementará en 12 millones de euros para financiar el déficit de explotación de Metro Bilbao y mejorar las líneas 1 y 2 del suburbano.

  • El área que dirige Ibone Bengoetxea, por su parte, pasará a gestionar 70,7 millones de euros, un 10,1,% más, con el reto de apuntalar un modelo de gobierno digital inclusivo.

(Bilbao, a 18 de diciembre de 2020). Hoy, la comisión de Hacienda y Finanzas ha celebrado las dos últimas sesiones de explicación del proyecto de Presupuestos de Bizkaia de 2021. Los departamentos de Administración Pública y Relaciones Institucionales, y de Transportes y Movilidad Sostenible, contarán con subidas de dos dígitos en su disponible –del 10,1% y 20,3%, respectivamente-, según han explicado sus máximos responsables en las Juntas Generales de Bizkaia.

La diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucional, Ibone Bengoetxea, ha sido la encargada de abrir la jornada con el detalle de sus presupuestos, que alcanzarán los 70.797.000 euros, o sea, 6,5 millones más en relación a los de 2020. Son unas cuentas que dan soporte al resto de áreas de la Diputación y pretenden dar “respuesta a la transformación digital”. “El objetivo de este presupuesto es apuntalar un gobierno inclusivo y cercano, dirigido a la ciudanía, propio de las sociedades avanzadas”, ha señalado.

Los quince programas del departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales contribuirán a consolidar el gobierno digital, garantizar la cercanía con la ciudadanía, garantizar la cohesión territorial, apostar por una Bizkaia abierta al mundo, avanzar en eficiencia y sostenibilidad, y garantizar un empleo público de calidad.

El 53% del presupuesto se destinará a acelerar la transición hacia un gobierno digital inclusivo para Bizkaia. Este porcentaje se concentra en los programas de Atención Ciudadana y Servicios Digitales, Estrategia Digital y Seguimiento de Planes, Plan Informático Foral y Buen Gobierno y Transparencia, con el apoyo de las sociedades públicas Lantik, Zugaztel y BiscayTIC que aportan valor a dicha transición desde la parte más tecnológica.

Entre las partidas que crecen destacan el Plan Informático foral (7,8 millones, un 42% más) y la del programa dirigido a consolidar la digitalización de la administración y mejorar la atención ciudadana para lo que se han presupuestado 27 millones de euros. Esta cuantía se va a destinar a impulsar, dirigir y supervisar los planes y proyectos para la implantación de una red integrada multicanal que posibilite a la ciudadanía la libre elección del canal de acceso a los servicios y contenidos ofrecidos por la Diputación Foral.

En relación con el apoyo y soporte a los municipios del territorio, el departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales destinará 6,5 millones de euros a la Fundación BiscayTIK, encargada de impulsar la modernización tecnológica de los ayuntamientos.

En el apartado de ingresos, el departamento prevé 15,4 millones de euros procedentes de anuncios en el Boletín Oficial de Bizkaia, servicios de bomberos, tasas de pruebas matrículas de cursos y seminarios, etc.

15 MILLONES MÁS PARA BIZKAIBUS Y OTROS 12 MÁS PARA METRO BILBAO

Por su parte, el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, ha presentado un presupuesto que plantea un aumento sustancial del 20,3% hasta alcanzar los 167.395.000 euros, sin contar los gastos de personal, que servirán, según él, para elevar la cuantía que recibe Bizkaibus y, en concreto, “para pagar el agujero que nos ha dejado el covid”, ha dicho. “Soy el único diputado que no se alegra por este aumento”.

El responsable foral ha explicado que las actuaciones de su departamento en 2021 irán encaminadas “a la optimización y eficiencia del sistema de transporte de viajeros y de mercancías y en avanzar hacia una movilidad sostenible impulsando el uso del transporte público en Bizkaia sobre un modelo socialmente responsable, económicamente viable, tecnológicamente avanzado, comprometido con el medio ambiente, seguro y de calidad. Un modelo de movilidad integrado y orientado al usuario.”

El servicio Bizkaibus, “el único medio que vertebra a toda Bizkaia”, se lleva el mayor pellizco del presupuesto: 109,3 millones, lo que supone 17 millones más para cubrir fundamentalmente la revisión de precios (2 millones) y, sobre todo, para tapar el “agujero” de ingresos por el descenso de viajes por la pandemia (15 millones).

Asimismo, la Diputación tendrá que hacer frente a parte del déficit de explotación de Metro Bilbao. La partida que ingresará en el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) pasa de los 40 millones de 2020, a los 52 millones en 2021, doce millones más para “financiar el déficit del servicio e intereses de deuda y las inversiones en las Líneas 1 y 2” del ferrocarril metropolitano. Este incremento viene sustentado por el último Plan Económico Financiero aprobado por CTB, en el que se ha tenido en cuenta la incidencia de la pandemia del Covid-19.

Además, el departamento de Transportes y Movilidad Sostenible incluye nuevas partidas para incentivar el uso de la bicicleta. Se pondrá en marcha una campaña publicitaria y se realizará un estudio con “cuatro proyectos piloto” para mejorar la intermodalidad de este medio con otros modos de transporte. Habrá partidas también para construir instalaciones de inflado y lavado de bicicletas.

Gómez Viar ha dejado otras cifras y proyectos en su explicación. La aportación a la sociedad pública Aparkabisa se mantendrá en 1,2 millones de euros. Otros 900.000 euros se utilizarán para pagar el alquiler de dársenas en la nueva Estación Intermodal de Bilbao, y 600.000 euros para instalar 53 nuevas marquesinas por el territorio. Por su parte, los gastos de personal crecerán un 7,75%, pasando de 5,15 a 5,55 millones, y se esperan ingresar 500.000 euros por sanciones y multas.

PLAZO DE ENMIENDAS

Tras cinco jornadas de explicación de los presupuestos y finalización del plazo de alegaciones de la ciudadanía el próximo miércoles día 23, el trámite parlamentario para aprobar las cuentas de 2021 proseguirá con la apertura del plazo de enmiendas a partir del día 4 enero. Los grupos junteros contarán de plazo hasta el 23 de enero para presentar sus correcciones al proyecto de norma. El pleno de debate de las enmiendas a la totalidad si las hubiera, se celebraría el 3 de febrero.