Noticias Anteriores

LA DIPUTACIÓN FORTALECERÁ EL PRESUPUESTO DE ACCIÓN SOCIAL CON 20 MILLONES MÁS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A MAYORES, MENORES Y PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

  • El área que dirige Sergio Murillo pasará a gestionar 585 millones de euros, un 3,6% más.

  • El departamento de Promoción Económica verá reducida su asignación en un 17,2%, principalmente por la menor aportación en 2021 al BEC y al centro de automoción AIC.

(Bilbao, a 17 de diciembre de 2020). A la tercera jornada celebrada hoy en las Juntas Generales de Bizkaia para informar del proyecto de Presupuestos de Bizkaia de 2021, han acudido los responsables de los departamentos de Promoción Económica y de Acción Social. El área que dirige Sergio Murillo contará con 585 millones de euros –43 de cada 100 euros del presupuesto de gestión propia de la Diputación- para cubrir las necesidades del territorio en el cuidado de mayores, menores sin protección y personas con discapacidad, en un año que se verá nuevamente condicionado por el covid-19. Por el contrario, el área que dirige Ainara Basurko es uno de los tres (junto con Hacienda y Finanzas, y Sostenibilidad y Medio Natural) que ve mermado su presupuesto, al ver reducido su disponible en un 17,2%.

La primera sesión de la comisión de Hacienda y Finanzas de hoy ha estado destinada a desgranar el presupuesto del departamento de Promoción Económica que contará con 64.998.000 euros en 2021. La diputada de esta área, Ainara Basurko, ha explicado que sus cuentas servirán para “avanzar en el proceso de transformación de Bizkaia” y conseguir un territorio “innovador, con talento, atractivo, conectado y equilibrado”. El presupuesto incorpora un “doble foco”, como es, por un lado, el mantener el marco de referencia estratégico de la legislatura y, por otro, “a corto plazo” reforzar las actuaciones en sectores afectados por la pandemia mediante la puesta en marcha de un Plan de Relanzamiento que llegará a “5.000 pymes y micropymes de Bizkaia”.

Basurko ha asegurado que la disminución de su presupuesto no tendrá consecuencias en su acción de gobierno a favor de la economía de Bizkaia, ya que, en mayor medida, la merma de su disponible es consecuencia de la menor aportación que harán las instituciones vascas para amortizar la deuda del BEC (en 2020 la aportación ha sido de 17,5 millones) y por la ampliación de los plazos para financiar el centro de automoción AIC. Por el contrario, Basurko ha destacado que se aumentará “en un 6%” el presupuesto para emprendimiento y empresas y que se contemplan el próximo año “26 millones de euros” para “subvenciones a fondo perdido”.

Los dos principales programas del departamento -Promoción Económica, e Innovación y Competitividad- se llevarán cerca de 25 millones cada uno. En el capítulo de Innovación y Competitividad se encuentran algunas de las novedades de este departamento. Según ha avanzado la diputada, se incluirán tres proyectos “nuevos” para desarrollar la reactivación inteligente, para impulsar la digitalización y sostenibilidad de las empresas con planes, proyectos, contratación de personal y asesoramiento; y, un tercer proyecto, destinado a los centros tecnológicos para que transfieran conocimiento a las pymes. Entre las novedades, Basurko ha mencionado también: un “servicio de continuidad” de la empresa para fomentar “alianzas y uniones” empresariales; en colaboración con AIC, una “puesta en valor de las troquelerías”; y, por último, un impulso a la innovación “no tecnológica”.

Por su parte, el programa de Promoción Exterior y Turismo, con 9.179.000 euros, destinará casi un tercio a ayudas directas al turismo. Además, 1,5 millones serán para implantar la nueva estrategia turística Bilbao Bizkaia 2030. Por último, el apartado destinado a Desarrollo Comarcal, estará dotado con casi 4 millones de euros. En él se incluyen para 2021 “nuevos bonos de estímulo” para el comercio y la artesanía de Bizkaia.

585 MILLONES PARA ACCIÓN SOCIAL

Por su parte, en una sesión posterior de la comisión de Hacienda y Finanzas, el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, ha presentado los presupuestos de su departamento, que ascienden a 585 millones de euros, un 3,5% más. Una cuantía que representa un 43% del presupuesto disponible departamental de la Diputación Foral y que supone 20,1 millones de euros más con respecto al de este año para “reforzar la atención a las personas mayores, personas con discapacidad y menores en situación de desprotección, sin olvidar a las personas cuidadoras.”

Sergio Murillo ha señalado que el presupuesto del Departamento de Acción Social para 2021 responde al triple reto de “servir como red de respuesta a miles de personas cada día, responder a la pandemia y transformarse para los retos sociales del futuro”. La red de centros de servicios sociales de responsabilidad pública alcanzará “a más de 115.000 personas” en Bizkaia.

El diputado ha puesto énfasis en que el presupuesto servirá, por medio de 10,2 millones de euros, para abordar la transición hacia un nuevo modelo de cuidados que “dé respuesta al envejecimiento de la población, desde la atención centrada en la persona y con innovación social, tecnológica y organizativa.”

Asimismo, el año 2021 traerá nuevas infraestructuras: el primer centro comarcal de referencia y el primer centro intergeneracional (3,2 millones) o los primeros 6 centros etxeTIC (4,8 millones), así como el Nagusi Intelligence Center (1,9 millones).

Los grandes bloques de gasto serán similares a los de otros años. Al cuidado de las personas mayores se destinará un tercio del presupuesto de este departamento: 201,5 millones de euros. Por su parte, 75 millones serán para las personas con discapacidad; 55,6 millones para la infancia. El IFAS, que recibirá 126,4 millones, gestionará directamente 12 centros para personas mayores, uno más que en el ejercicio 2020, con la consolidación el Centro Asistencial de Mundaka. La Diputación entregará, así mismo, 105,5 millones de euros a prestaciones y subvenciones a la dependencia. Y, por último el Servicio de Valoración y Orientación estará dotado con casi 8 millones.