Noticias Anteriores

LA DIPUTACIÓN PLANTEA DEDICAR EN 2021 MÁS RECURSOS A EMPLEO, IGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL, MIENTRAS BAJAN LAS PARTIDAS PARA INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

  • Las Juntas Generales de Bizkaia celebran una nueva jornada de explicación del proyecto de Presupuestos de 2021 con el detalle de las cuentas de los departamentos de Sostenibilidad y Medio Natural, y Empleo, Inclusión Social e Igualdad.

(Bilbao, a 16 de diciembre de 2020). Turno hoy en las Juntas Generales de Bizkaia para explicar el detalle del proyecto de presupuestos de 2021 de los departamentos forales de Sostenibilidad y Medio Natural, y de Empleo, Inclusión Social e Igualdad. Mientras que el área dirigida por Elena Unzueta contará con un presupuesto menor el próximo año, en concreto un disponible de 62,6 millones de euros, Teresa Laespada verá incrementado su disponible en un 8,8% hasta alcanzar los 65,5 millones para hacer frente a importantes compromisos y retos el año próximo, entre ellos, “proteger a quienes más lo necesitan” y ser un agente activo más para la recuperación del empleo perdido por la crisis del coronavirus.

En primer lugar, la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, se ha encargado hoy de desgranar, en una primera sesión de la comisión de Hacienda y Finanzas, las cuentas de su departamento que, en total, contará con 84.598.815 euros, incluido el capítulo de personal. El disponible se quedará en 62.660.000 euros, lo que representa un 15,19% menos con respecto al presupuesto de este año, aunque si se relaciona con el disponible “real” la merma es del 1,73%.

La cantidad destinada a “transferencias de capital” es el capítulo que explica en gran medida este decremento, ya que se han reducido en más de la mitad. De los 18,9 millones de euros presupuestados en 2020, se pasa a 9 millones el próximo año, en gran medida por la escasa aportación –un millón- al Consorcio de Aguas para realizar inversiones relacionadas con el abastecimiento y tratamiento del agua. Por el contrario, el departamento de Unzueta mantendrá intacta, incluso crecerá un 4,54%, el apartado dedicado a inversiones “reales” alcanzando los 12.558.000 euros.

El reparto por áreas se mantendrá muy parejo entre los dos grandes bloques de gasto que contiene este departamento como son el sector primario y la protección del medio ambiente. Cada una de estas áreas concentran un montante económico de más de 28 millones de euros cada una. Por otra parte, los Servicios Generales y el Plan Informático Foral sumarán 5,6 millones de euros. Y las sociedades forales adscritas al departamento, Garbiker y Basalan, contarán con un presupuesto de 41,9 y 8,3 millones de euros, respectivamente. “Hemos tratado de equilibrar el presupuesto adecuándolo a la necesidad de mantenimiento y activación de los distintos subsectores económicos de Bizkaia” que se incluyen en el ámbito competencial del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, ha explicado Unzueta.

Entre las ayudas al sector primario destacan, por su importe, las financiadas por el Fondo Europeo de Garantía incluidas en la PAC (7,7 millones de euros), el plan de ayudas forestales (3,8 millones) las subvenciones para la modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes al sector (3,6 millones de euros), las ayudas compensatorias (2,5 millones) y las medidas de agroambiente y clima y agricultura ecológica (1,6 millones).

En materia medioambiental, se realiza una importante aportación a actuaciones de protección en Espacios Naturales Protegidos (3,4 millones), de mantenimiento y dinamización de los Parques Naturales (1,72 millones), a la conservación y mantenimiento de las áreas recreativas (2,2 millones de euros), el programa de playas (5,5 millones) o las inversiones en infraestructuras medioambientales (4,9 millones), serán objetivos importantes en el próximo ejercicio.

Entre las partidas que desaparecen por una cuestión de “prioridades”, Unzueta ha mencionado las ayudas de eficiencia energética destinadas a los ayuntamientos, la cátedra Unesco, acciones específicas para la lucha contra el cambio climático y otras que estaban contempladas en los presupuestos de este año como el fomento entre la ciudadanía del uso del quinto contenedor.

FOMENTO DEL EMPLEO

Por otro lado, en la segunda sesión del día de la Comisión de Hacienda y Finanzas, la diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha detallado que contará con un disponible de 65.517.000 euros para llevar a cabo sus políticas públicas, lo que representa un 8,8% más.

El programa que experimentará un mayor crecimiento será Empleo y Emprendimiento al elevarse su crédito en un 11,41% hasta los 23.440.978 euros. En él se incluye una de las novedades de 2021 como es un nuevo programa de formación para trabajadores y trabajadoras del sector de las residencias.

Por su parte, el otro importante bloque presupuestario de las políticas sociales de este departamento irá destinado a acciones de Inclusión Social que contará, aproximadamente con un millón más, hasta alcanzar los 26.770.959 euros. Una foto que destaca las prioridades sociales de la Diputación y su apuesta por “no dejar a nadie atrás”.

El resto del presupuesto se distribuirá entre los programas Mujer y Familia (7.586.375 euros) e Igualdad de Hombres y Mujeres (3.118.168). En este último, Laespada ha destacado que la Diputación “consolida” el gasto en políticas de igualdad al destinar el “1,2%” del presupuesto total (en 2015 era el 0,5% y la Norma Foral exige un 1%), en un año en el que se seguirá elaborando el VI Plan de Igualdad foral.

Y, por último, Laespada considera “una buena noticia” que el Gobierno foral destine 1.409.000 euros a Cooperación y Desarrollo, el “0,51%” del presupuesto de gestión propia de toda la Diputación. “Somos la administración vasca que más refuerza” estas acciones solidarias, se ha congratulado.