PRADALES DETALLA EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA QUE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURAS CRECERÁ UN 31% EN 2021
- El proyecto de presupuestos del departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación vizcaína incorpora “209,8 millones de euros” en inversión pública.
- Las cuentas de este área destacan por su “apuesta por la movilidad ciclable” con una inversión de “24,6 millones” y por los pasos en la estrategia de innovación viaria.
- 2021 será el año en el que más se invierta en la Variante Sur Metropolitana: 77,3 millones de euros.
(Bilbao, a 15 de diciembre de 2020). La comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia ha celebrado hoy la segunda jornada de explicación de los Presupuestos de Bizkaia de 2021. El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha presentado unas cuentas “expansivas” que buscan “contrarrestar” la crisis económica generada por el coronavirus a través de una inversión pública de “209,8 millones de euros, un 31% más”. El responsable foral ha detallado también que su departamento contará, sin computar el capítulo de personal, con 238.335.000 euros, lo que significa un aumento del 20,3%. En este sentido ha estimado que la inversión realizada por su departamento permitirá “crear o mantener 1.476 empleos” en Bizkaia.
El “fortísimo” impulso de la movilidad en bicicleta es uno de los aspectos más relevantes del presupuesto, ya que la Diputación destinará “24,6 millones de euros” a su planificación y desarrollo. Otro eje importante del presupuesto de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, será el despliegue de la estrategia en innovación viaria. En 2021 se contemplan inversiones para avanzar en la interoperabilidad de los centros de control, la digitalización y sensorización de la red viaria, la comunicación vehículo-infraestructura o el uso de nuevos materiales.
En 2021 se destinarán 91,5 millones a la gestión viaria, un apartado en el que destacan los 53,9 millones para la conservación y el mantenimiento de los 1.300 km. de red viaria foral.
Otra partida importante son los 77,3 millones de euros que se emplearán en las obras de conexión de la VSM con la AP-68. 2021 será el año del impulso definitivo a esta infraestructura, con “la mayor inversión” de todo el periodo de ejecución. Por su parte, la Diputación reservará 47 millones de euros para seguir pagando la Gerediaga-Elorrio.
Así mismo, a través de Interbiak se presupuestan 4 millones de euros para la redacción del proyecto constructivo del túnel bajo la ría, 12,7 millones en otras actuaciones del plan Bidesarea y 4,4 millones para la digitalización de las vías de peaje.
Por otra parte, de los 16,3 millones de euros destinados al desarrollo de infraestructuras que se ejecutarán en 2021, Pradales ha destacado la inversión de 4,9 millones de euros en la obra de accesos al Parque Tecnológico de Ezkerraldea/Meatzaldea y la de 8,2 millones en las obras en el entorno del nudo de Rontegi (segunda fase de Kukularra y actuación de Plaiabarri, entre otras).
En 2021 el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial inyectará a Azpiegiturak 7,3 millones de euros para infraestructuras no viarias, destacando las infraestructuras digitales, con una partida de 5 millones de euros para el despliegue de la segunda fase de la banda ancha en Bizkaia. Por otra parte, 7,5 millones se destinarán al sistema de bonos de peaje.
En el turno de respuesta a los grupos junteros, Pradales se ha referido a los “800.000 euros contemplados” en el presupuesto para alquilar las plantas de la Torre Bizkaia que no se destinen al Centro de Emprendimiento. Y entre las curiosidades destacan que la Diputación gastará “3,9 millones de euros” en alumbrar las carreteras por la noche y “700.000 euros” solo en expropiaciones.