Noticias Anteriores

LA DIPUTACIÓN DECLARARÁ EXENTAS DEL PAGO DE IRPF CUALQUIER AYUDA PÚBLICA DIRECTA CONCEDIDA POR EL COVID-19

  • La medida anunciada por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria en el pleno de control celebrado en Gernika, será aprobada en diciembre y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020.

  • El máximo responsable del Gobierno foral anuncia que presentará “en breve” el proyecto de presupuestos de 2021 con una partida “de mínimos” para avanzar en la extensión del metro a Galdakao, Usansolo y los barrios del sur de Bilbao (Rekalde).

(Gernika, a 25 de noviembre de 2020). Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado hoy en Gernika un nuevo pleno de control al Gobierno foral que ha girado en mayor medida en las consecuencias económicas derivadas por el impacto de la pandemia. En la sesión, que ha comenzado con la lectura junto al Árbol de Gernika de una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el diputado general, Unai Rementeria, ha anunciado la aprobación “en las primeras semanas de diciembre” de nuevas medidas fiscales para declarar exentas “cualquier ayuda directa” que reciban vizcaínos y vizcaínas por parte de las administraciones públicas con motivo de la crisis del covid-19.

Este anuncio se ha hecho en el debate de una interpelación de EH Bildu en relación con las medidas que el Ejecutivo foral iba a poner en marcha para aliviar la economía del sector hostelero. En este sentido, Iker Rahola ha “celebrado” la implementación de estas medidas. “Ojalá tengan el impacto deseado para mantener el empleo”, ha dicho, en un sector que está sufriendo un “calvario” como consecuencia de las restricciones y cierres temporales de negocios, ya que las medidas implantadas “hasta ahora” han resultado “insuficientes”. El sector pide en sus “masivas” manifestaciones “un Plan de Rescate Integral”, ha recordado.

Rementeria se ha defendido repasando todas las medidas fiscales que la Diputación ha puesto en marcha desde el inicio de la crisis sanitaria, “las primeras a los tres días” de activarse el estado de alarma. En ellas, ha destacado el alargamiento de los plazos impositivos, el fraccionamiento de “218,4 millones de euros” en el pago de impuestos o los microcréditos para personas autónomas y microempresas, los cuales “uno de cada cuatro” han beneficiado al comercio, la hostelería o el turismo.

Además de estas medidas, junto con el resto de haciendas forales , Bizkaia aprobará en diciembre la exención fiscal en el IRPF para “cualquier ayuda” recibida por una administración pública por motivos de covid-19 desde el 1 de enero de 2020. En concreto, “van a estar exentas las ayudas concedidas para garantizar el derecho a la vivienda a personas o familias, tanto en alquiler como vivienda protegida que hayan sido dadas por el Gobierno Vasco. También las ayudas específicas de apoyo a las familias del Ejecutivo autonómico, así como las concedidas a la conciliación de la vida laboral y familiar”. Igualmente, ha concretado Rementeria, “se eximirán del pago de IRPF las ayudas obtenidas a través de los bonos (Euskadi Bono, Turismo Bono y Kultur Bonoa).”

En este listado de exenciones, Rementeria contempla también otras medidas “específicas” como son “medidas de exención de ayudas extraordinarias a personas trabajadoras o autónomas por parte de todas las administraciones públicas, en particular las ayudas dadas a las personas autónomas del sector turístico, agrícola y ganadero, u hostelero, así como las que conceda o haya concedido Labinde dirigidas al colectivo autónomo.” Por último, el diputado general ha mencionado “la exención del cuarto pago de los autónomos fraccionado que deberá producirse en enero de 2021” y la no obligación de hacer la declaración de la renta con ingresos inferiores a 14.000 euros (el límite actual está en 12.000 euros).

En una interpelación del grupo mixto sobre el “fracaso” del proceso de adjudicación del Centro Internacional de Emprendimiento, la portavoz de esta formación, Amaya Fernández, ha pedido la activación nuevamente de “ayudas directas” de la Diputación para vizcaínos y vizcaínas.

Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Bizkaia, que ha interpelado al diputado general por las consecuencias generadas por la segunda ola del coronavirus, ha lanzado “el guante” a la Diputación para acordar con los grupos políticos un “siguiente paquete de medidas” que debe poner en el centro del debate “a las personas más vulnerables.”

PRESUPUESTOS Y AMPLIACIÓN DEL METRO A GALDAKAO

Rementeria ha negado la necesidad de implementar “un segundo plan de choque”, y se ha apoyado en las medidas fiscales prorrogadas, las nuevas exenciones fiscales anunciadas en el pleno, o el Plan Especial de Empleo y, sobre todo, en el proyecto de Presupuestos de 2021 que presentarán “en breve” y que se diseñará “a la medida del momento pensando en las necesidades y en las personas”, y que “tomará el relevo” del Plan Bizkaia Aurrera, reforzando éste “desde el punto de vista estructural”.

En otra de las novedades de la sesión, Rementeria ha avanzado que en estos presupuestos reservarán “una partida de mínimos” para avanzar en la ampliación del ferrocarril metropolitano a Galdakao, al hospital de Usansolo y a los barrios del sur de Bilbao (Rekalde), aunque ve “muy difícil” iniciar obras en 2021 debido a los plazos actuales que maneja actualmente el Gobierno vasco, administración competente en materia ferroviaria, puesto que los estudios informativos prevé recibirlos “antes de que termine el año”. El año próximo se podrán encargar ya los proyectos constructivos.

DECLARACIONES INSTITUCIONALES

El pleno ha arrancado con la lectura de la Declaración Institucional del 25N por parte de la presidente de la Cámara, Ana Otadui, junto al Árbol de Gernika, dedicadas a las dos vizcaínas asesinadas este año, y ha concluido con otra Declaración en esta ocasión a favor del mantenimiento del empleo en Matricería Deusto y GTS, filiales del grupo Gestamp. (ver documentos adjuntos).

Por otro lado, Urko López Odriozola ha tomado asiento al inicio de la sesión como nuevo representante del grupo juntero EH Bildu, en sustitución de Meritxell Elgezabal Intxaurraga.