LAS JUNTAS GENERALES RECHAZAN LA CREACIÓN DE UNA MESA PARA RESOLVER EL CONFLICTO DE PASTOS EN LA ARBOLEDA
- La Diputación insiste en que algunos ganaderos están “conculcando los derechos” otorgados a tres asociaciones de la zona, por utilizar terrenos públicos de pasto sin atenerse a la normativa foral.
- El departamento de Sostenibilidad y Medio Natural presenta un informe técnico en el que se concluye que estos derechos históricos fueron extinguidos totalmente mediante diferentes expropiaciones forzosas a favor de la minería.
- EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia habían planteado la creación de una mesa de diálogo y una nueva regulación, y la retirada de denuncias y sanciones.
- La diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, explica, a petición de EH Bildu, el grado de cumplimiento del presupuesto en los nueve primeros meses del año.
(Bilbao, a 23 de noviembre de 2020). La comisión de Sostenibilidad y Medio Natural ha rechazado la constitución de una mesa para la resolución del “conflicto de pastos” en los montes de Triano, concretamente en el monte público número 500 de La Arboleda. A través de una proposición no de norma, los grupos junteros Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu han planteado esta solución debido a la situación que se ha generado en la zona desde hace tiempo por algunos ganadores, a los que la Diputación se ha visto obligada a retirar en varias ocasiones sus reses por incumplir la normativa foral. La iniciativa ha sido rechazada por los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos que cuentan con mayoría en la Cámara vizcaína, mientras que el grupo Mixto (PP) se ha abstenido.
La propuesta de las dos formaciones buscaba que se instase a la Diputación a constituir una mesa de trabajo para acordar medidas y mediar en el conflicto con los ganaderos y ganaderas de los montes de Triano, incluyendo una regulación “más justa” que respetara el derecho histórico de pasto, así como establecer, hasta que se hiciera efectiva esta normativa, un periodo de transición para paralizar las “incautaciones” de animales, las denuncias y las sanciones.
El uso de estos terrenos de la Diputación por parte de algunos ganaderos de la zona viene recogido, según ellos, en el mantenimiento de un derecho histórico que se inicia en la Edad Media, y que la Diputación ha negado que exista en la actualidad. En este sentido, el departamento de Sostenibilidad y Medio Natural ha presentado, previamente a la discusión de la proposición no de norma, un informe técnico encargado a la empresa Gorosti Neurketak sobre estos derechos de pastos en las concesiones ganaderas del monte público propiedad de la Diputación. Su responsable, Bernardo Murillo, ha confirmado que en estos terrenos, adquiridos por la Diputación en 1988 a tres grandes explotaciones mineras, no existen actualmente derechos históricos de pastos. “Fueron extinguidos totalmente mediante diferentes expropiaciones forzosas por razón de Utilidad Pública a favor de la explotación minera", ha dicho.
La diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha vuelto a recordar que algunos ganaderos de la zona están por tanto “conculcando derechos, una y otra vez,” al incluir sus reses sin permiso en las 91 hectáreas que la Diputación ha cedido a tres asociaciones de ganaderos de la zona, tras acordarlo también con los ayuntamientos afectados.
GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO
Por otro lado, Unzueta ha comparecido en las Juntas Generales de Bizkaia, a petición de EH Bildu, para explicar el grado de ejecución, a fecha 30 de septiembre, de los Presupuestos de su departamento. En este sentido, la responsable foral ha ido detallando, capítulo por capítulo y programa por programa, el estado de ejecución de los 63,7 millones de euros destinados finalmente a su departamento.
Dentro de estas cuentas, Unzueta ha destacado el grado de cumplimento del programa de Infraestructuras Ambientales que supone casi el 40% del total del disponible departamental y que en los primeros nueves meses del año ya había gastado el 72,15% de sus 25,4 millones euros. En un grado de ejecución por encima del 60% se encuentran otros cuatro programas: Protección y Medio Ambiente (64,04%), Administración General (63,93%), Producción y Sanidad Vegetal (62,4%) y el Plan Informático Foral (61,96%). Por el contrario, el resto de programas –otros cuatro- apenas se ha podido ejecutar un tercio de lo estipulado: Desarrollo Rural (36,39%), Producción y Sanidad Animal (34,75%), Fauna Cinegética, Pesca y Fauna Silvestre (32,85%), y Recursos Naturales (32,47%). Con respecto a las sociedades forales Garbiker y Basalan, éstas se encuentran en porcentajes de ejecución del 72% y 62%, respectivamente.
Unzueta ha querido constatar que este año es “distinto” debido al impacto que ha tenido la pandemia en la ejecución presupuestaria, si bien confía en que las distintas partidas se vayan ejecutando en el último trimestre del año.
HUELGA DE RECOGIDA DEL VIDRIO
En respuesta a una pregunta de EH Bildu, Unzueta ha explicado que la Diputación “no puede hacer nada” para resolver el conflicto laboral que mantiene la plantilla de Enviser Servicios Medioambientales Ecovidrio, encargada de la recogida y reciclado del vidrio en Bizkaia. Es un conflicto laboral entre una empresa concesionaria y sus trabajadores, y la resolución del mismo “queda en el ámbito laboral”.
Sus trabajadores iniciaron el 2 de noviembre una huelga indefinida “ante la negativa de la empresa a reconocerles unas condiciones laborales dignas”, según ha explicado la coalición abertzale, ya que la dirección de la empresa a día de hoy, les aplica un convenio estatal que incluyen unos salarios de “816 euros” y jornadas “a la carta donde se trabaja en función de las necesidades de la empresa". El juntero Raúl Méndez ha lamentado el aspecto de algunas calles con contenedores de vidrio llenos y el hecho de que durante estas semanas no se esté tratando este residuo.
AREA DE CAZA EN IZURTZA
Con el inicio de la temporada de caza, los vecinos del barrio de Bitaño de Izurtza se han quejado de las molestias que genera el área de caza allí situado, según ha trasladado el grupo EH Bildu. El Ayuntamiento ha dirigido firmas de las personas residentes a la Diputación Foral de Bizkaia para que tome medidas. Según Unzueta, la Diputación ha eliminado, tras una inspección de su Guardería forestal, uno de los ocho puestos de caza con los que contaba el Club de Caza San Iurgi , al detectarse que no se cumplía la distancia mínima con zonas habitadas.