VÍA LIBRE AL CAMBIO PRESUPUESTARIO PARA AUMENTAR LA DEUDA DE INTERBIAK Y DEL PALACIO EUSKALDUNA
- La comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia aprueba, con los votos a favor de los grupos Mixto-PP, Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos, y el rechazo de Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu, la modificación de la Norma Foral 6/2019, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Territorio Histórico de Bizkaia para el año 2020, que incluye nuevas condiciones de endeudamiento para estas dos sociedades forales y, también, garantizar este año el reparto de los fondos Gizartekutxa.
- Los cambios deberán ser ratificados por el pleno.
- La comisión ha designado a Jesús Ortiz nuevo vicepresidente de la Mesa en sustitución de su compañero de formación Ekain Rico.
(Bilbao, a 8 de octubre de 2020). La Comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales ha aprobado hoy el texto de modificación de la norma foral 6/2019, de 27 de diciembre, de Presupuestos de Bizkaia de 2020, que aumenta el endeudamiento de las sociedades públicas Interbiak y Palacio Euskalduna. Los grupos junteros Mixto-PP, Socialistas Vascos y Nacionalistas Vascos han apoyado este cambio y otro que “garantiza” el reparto a los ayuntamientos del fondo Gizartekutxa hasta el 31 de diciembre de este año. Ambas modificaciones, que tendrán que ser ratificadas por el pleno, están motivadas por el impacto provocado en las arcas públicas por el coronavirus.
En concreto, la sociedad foral Interbiak precisa modificar los períodos de amortización de su endeudamiento para hacer frente a la caída de ingresos originada por la parada en la actividad económica y su efecto en los tránsitos de las carreteras de peaje forales. Esta circunstancia hace que se precise modificar el límite de endeudamiento de esta sociedad a 31 de diciembre de 2020. Se incluye una nueva cuantía de “729,55 millones de euros”, en lugar de los “714 millones” de antes, con una carencia de “dos años”.
El Palacio Euskalduna, por su parte, ha sufrido por la pandemia una caída de los ingresos, provocada por la parada de la actividad congresual y del resto de las actividades de la entidad. Para hacer frente a esta situación, la propuesta de modificación planteada por la Diputación es la de autorizar un endeudamiento que pueda, de forma extraordinaria, destinarse a gastos diferentes a la inversión. Así, se autoriza a Palacio Euskalduna S.A., a un límite de endeudamiento de “4 millones de euros”. Sin embargo, la propuesta original ha sufrido un cambio a través de una enmienda transaccional. Los grupos Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y Mixto-PP han acordado que el plazo de amortización sea de “tres años” y se incluya una carencia de un año (2021). La redacción inicial establecía una devolución “indeterminada” según la representante popular Amaya Fernández.
Por último, la comisión ha aprobado también que el Fondo Gizartekutxa pierda vigencia el 2 de octubre y se establezca un nuevo acuerdo que “garantice” el reparto del fondo hasta el 31 de diciembre de 2020, en base a los acuerdos establecidos con los ayuntamientos, y la liquidación correspondiente en el ejercicio 2021.
En el transcurso del debate, los grupos junteros Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu sólo han apoyado el aumento del endeudamiento en el caso del Palacio Euskalduna. El grupo morado ha pedido a través de una enmienda abrir una nueva vía de negociación con los acreedores de la deuda de Interbiak, ya que la actual está “fuera de mercado”. Y EH Bildu ha solicitado la eliminación de las cantidades que supuestamente los ayuntamientos tendrán que devolver en el tercer trimestre de 2021, así como que se detraigan inversiones de la Supersur para no tener que modificar el endeudamiento de Interbiak.
CAMBIOS EN LA MESA DE LA COMISIÓN
Por otro lado, al inicio de la sesión, la comisión de Hacienda y Finanzas ha designado al socialista Jesús Ortiz nuevo vicepresidente de la Mesa en sustitución de su compañero de formación Ekain Rico.