Noticias Anteriores

LA RUTA DE LAS FERRERÍAS QUE SE CELEBRARÁ EL 25 DE OCTUBRE SE ADAPTARÁ A LA SITUACIÓN SANITARIA CON GRUPOS PEQUEÑOS Y UN RECORRIDO MENOR

  • El Museo de Las Encartaciones abrirá las inscripciones este viernes 9 de octubre a partir de las 10:00 horas.

  • La marcha de 12 kilómetros por el río Barbadún establecerá grupos de diez personas con distancia de seguridad, mascarilla y guía propio.

(Bilbao, a 7 de octubre de 2020). La edición XII de la RUTA DE LAS FERRERÍAS se celebrará el próximo domingo, 25 de octubre, y tendrá que adaptarse a la situación sanitaria. El Museo de Las Encartaciones, entidad propiedad de las Juntas Generales de Bizkaia que organiza la marcha, abrirá este próximo viernes el plazo de inscripciones de un recorrido que volverá a sorprender a personas de todas las edades, descubriendo los secretos industriales y patrimoniales del recorrido que sube en paralelo por el cauce del río Barbadún/Mayor.

Este año, intentando retomar el espíritu original de esta actividad y condicionados por la situación sanitaria actual, se celebrará una edición que permitirá conocer en profundidad los restos de ferrerías conservadas en esta cuenca manteniendo todas las medidas de seguridad establecidas. Será una ruta “adaptada” a las circunstancias que funcionará como un itinerario cultural guiado.

El recorrido se acortará y se acotará el número de participantes. Se crearán cuatro grupos de 10 personas (guía incluido), separados entre sí, para garantizar que se mantiene la distancia de seguridad a lo largo del recorrido -incluyendo en el recorrido de vuelta en el autobús-, siendo obligatorio en todo momento el uso de mascarilla.

12 KILÓMETROS

La edición de este año contempla un recorrido guiado de 12 km, que profundiza en el conocimiento y comprensión de los restos de ferrerías conservados en el tramo situado entre Muskiz y Ballibián/Valdivian (Galdames). Se realizarán seis paradas, una por cada instalación.

El recorrido comenzará en la Plaza de San Juan (Muskiz) para, desde ahí, dirigir la marcha hacia la orilla del río Barbadún. La primera parada se realizará antes del Puente del Purísimo (Muskiz), donde se conservan los restos de la ferrería y molino de Bado Ondero (siglos XVIII-XIX). Pasado el puente, unos metros más allá, se realizará otra pequeña parada en el punto donde se situó la ferrería de Los Vados (siglos XV-XVI). La caminata seguirá el antiguo camino pasando junto a los restos del molino y ferrería de Billotxi (siglos XVIII-XIX) para, unos kilómetros más adelante, llegar a la ferrería y molino de El Pobal (siglos XVI-XXI).

Tras otra pequeña parada entraremos ya en terreno de Galdames y se alcanzarán los espectaculares restos de la ferrería de La Hoya (siglos XVIII-XIX). Y tras recorrer la orilla del río, los distintos grupos alcanzarán la ferrería y molino de Ballibián o Valdivián (siglos XVI-XIX). Desde este punto un autobús acercará a los asistentes al punto de partida.

Enlaces relacionados: