Noticias Anteriores

EL PLENO DE JUNTAS GENERALES APRUEBA LA MITAD DE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN PRESENTADAS POR LOS GRUPOS JUNTEROS

  • De las 20 iniciativas presentadas en total para debatirse en la sesión de continuidad del pleno de Política General, se han votado finalmente 19, algunas con cambios, y se han aprobado 9, la mayoría consensuadas por Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos con algún grupo de la oposición.

  • A través de ellas, la Cámara vizcaína insta a la Diputación a analizar el modelo de financiación municipal; mejorar la red de bidegorris; realizar compras de productos de Bizkaia para las residencias de mayores del territorio; extender el modelo Etxetic y las unidades convivenciales de pequeño tamaño; desarrollar la norma foral de igualdad para eliminar brechas de género; impulsar una estrategia industrial junto a Eudel y Gobierno vasco; y promover una reforma fiscal acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

(Gernika, a 5 de octubre de 2020). El pleno de las Juntas Generales de Bizkaia celebrado esta mañana en la Casa de Juntas de Gernika, continuación de la sesión de Política General celebrada el lunes pasado, ha aprobado 9 propuestas de resolución presentadas por los grupos junteros, de un total de 19 que han sido votadas. Dos corresponden a iniciativas presentadas de manera conjunta por los grupos que sustentan al Gobierno foral -Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos-, y otras siete han sido transaccionadas por estos grupos con alguna de las formaciones de la oposición.

Las iniciativas parlamentarias (un máximo de cinco por grupo juntero se podían presentar) recogen algunas cuestiones que fueron tratadas por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, la semana pasada en donde desgranó, en el primer pleno de Política General de su segunda legislatura, los compromisos de su equipo de gobierno a corto plazo. A las cuestiones que asumió en aquella sesión, se le unirán ahora las nueve resoluciones acordadas hoy por el Legislativo vizcaíno.

INICIATIVAS APROBADAS

Entre las resoluciones aprobadas por el pleno, los grupos junteros que sustentan al gobierno de la Diputación -Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos- han sacado adelante un mandato para que el Ejecutivo territorial contemple una reforma fiscal en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y teniendo en cuenta los resultados de las dos últimas reformas (2014 y 2018) y las consecuencias económicas derivadas de la covid-19.

Asimismo, ambos grupos han defendido en solitario una resolución que insta a la Diputación a intensificar el apoyo al impulso a la competitividad comarcal (Bizkaia Orekan Sakonduz) reforzando el papel de las entidades locales y comarcales, así como el acompañamiento activo de las personas desempleadas. En esta resolución se plantea que el Gobierno foral active la inserción laboral de desempleados en sectores estratégicos y apostar por el autoempleo.

El pleno ha mostrado su apoyo también a otra iniciativa transaccionada entre estos dos grupos y EH Bildu, para que la Diputación contemple la implantación de una red de bidegorris interurbanos o bicipistas en toda Bizkaia, con aparcamientos seguros y apuesta por la intermodalidad.

Con el consenso de estos tres grupos, las Juntas Generales de Bizkaia han instado al Gobierno foral a transformar los cuidados de larga duración en Bizkaia impulsando el proyecto Etxetic con la licitación del centro Etxaniz para finales de este mismo ejercicio y extender este modelo a otra comarca durante esta legislatura. En este acuerdo se incluye también primar las unidades convivenciales de reducido tamaño en las residencias, mejorar la formación de los profesionales, e intensificar las labores de inspección y control de las residencias.

Asimismo, el hemiciclo ha avalado otra iniciativa negociada por PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia, y encaminada a que se desarrolle la norma foral de igualdad, y avanzar en la reducción de las desigualdades de mujeres y hombres a través de diversas medidas, como la superación de las brechas de género en la economía de los cuidados o liberar a Bizkaia de la violencia machista.

Por otro lado, las dos formaciones que apoyan a la Diputación han llegado a consensos con EH Bildu para adecuar otras propuestas. En concreto, la Diputación deberá estudiar el ámbito de los cuidados desde un punto de vista feminista con la intención de que el nuevo modelo de asistencia en el hogar no recaiga en la mujeres. Asimismo, se ha llegado a un acuerdo con el primer grupo de la oposición para que las residencias apuesten por la compra y consumo de productos de Bizkaia. Y en el terreno de la financiación de los ayuntamientos, se pide a la Diputación que realice con Eudel un análisis en torno al modelo de financiación municipal y a los criterios de distribución de los recursos de estos, entre ellos también los correspondientes al programa de imprevistos. Se plantea también la adopción de posibles medidas transitorias de cara a la financiación de 2021.

Mirando al otro lado del hemiciclo, los dos grupos que sustentan al Gobierno foral han llegado a un acuerdo transaccional con el Grupo Mixto-PP para sacar adelante otra propuesta de resolución que tiene que ver con el impulso a una estrategia industrial que incluya los proyectos incluidos en los Planes Estratégicos de Actuación Prioritaria de las Comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea y Enkarterri.

PROPUESTAS RECHAZADAS

En cambio, el pleno ha desestimado una decena de iniciativas presentadas por los grupos de la oposición o transaccionadas entre ellos. Entre ellas destaca una iniciativa de EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia para la creación de una Mesa de Reactivación Económica y Ecológica de Bizkaia. En otra, el grupo Mixto planteaba una reforma fiscal estableciendo una rebaja selectiva de impuestos para empresas y familias, que estuviera acompañada de la eliminación del gasto público ineficiente.

En este terreno, Elkarrekin Bizkaia apostaba por incorporar un nuevo impuesto sobre los beneficios extraordinarios, obtenidos por contribuyentes que se favorezcan de las situaciones de emergencia o catástrofe. El grupo morado ha planteado incorporar también una Prestación Económica para la Conciliación dirigida a aquellas familias que teniendo personas menores o dependientes a su cargo y ante la imposibilidad de adaptar o reducir la jornada laboral, se vieran obligadas a contratar una persona.

Finalmente, ha sido rechazada también una enmienda transaccional de Elkarrekin Bizkaia y PP para impulsar en esta legislatura la construcción del metro a Galdakao, al hospital de Usansolo y al barrio bilbaíno de Rekalde.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

La sesión plenaria celebrada en la Casa de Juntas de Gernika se ha iniciado con la lectura, por parte de la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, de una Declaración Institucional para mostrar la solidaridad de las personas refugiadas ante la violación sistemática de sus derechos y la extrema situación de vulnerabilidad y desamparo en la que se encuentran, especialmente de aquellas personas que estaban instaladas en el campo de refugiados de Moria, arrasado por el fuego el mes pasado. (ver documento adjunto).

Archivos relacionados: