LA DIPUTACIÓN DEFIENDE EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA AUMENTAR EL ENDEUDAMIENTO DE INTERBIAK Y EL PALACIO EUSKALDUNA
- La Diputación presenta ante la Comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara vizcaína la modificación de la norma foral 6/2019, de 27 de diciembre, de Presupuestos de Bizkaia de 2020, para establecer también un nuevo reparto del Fondo Gizartekutxa.
- Los cambios deberán votarse en otra comisión de Hacienda y Finanzas, y ser ratificados después por el pleno.
- La comisión aprueba la elección de Jane Eyre Urkieta, de Nacionalistas Vascos, como nueva Secretaria de la Mesa en sustitución de su excompañero Jon Andoni Atutxa.
(Bilbao, a 16 de septiembre de 2020). La Diputación ha informado hoy a la comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia de la intención de modificar tres artículos de la vigente Norma Foral 6/2019, de 27 de diciembre, de Presupuestos de Bizkaia de 2020, con el propósito de aumentar el endeudamiento de Interbiak y el Palacio Euskalduna, y “garantizar” el reparto del fondo Gizartekutxa durante el último trimestre de este año. La situación económica extraordinaria surgida por la pandemia sanitaria del Covid-19, hace que sean “necesarios” ajustes en el endeudamiento de estas dos Sociedades Mercantiles Forales y en los fondos que reciben los ayuntamientos para asumir distintos servicios sociales.
En concreto, la sociedad foral Interbiak precisa modificar los períodos de amortización de su endeudamiento para hacer frente a la caída de ingresos originada por la parada en la actividad económica y su efecto en los tránsitos de la Autopista A8, la Variante Sur Metropolitana y los Túneles de Artxanda. Esta circunstancia hace que se precise modificar el límite de endeudamiento de esta Sociedad a 31 de diciembre de 2020, establecido en el artículo 32 de la citada Norma Foral. Se incluye un nuevo límite de “729,55 millones de euros”, en lugar de los “714 millones” de ahora, con una carencia de “dos años” que ha sido autorizada ya por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), según ha explicado el diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga.
El Palacio Euskalduna, por su parte, ha sufrido por la pandemia una caída de los ingresos, provocada por la parada de la actividad congresual y del resto de las actividades de la entidad. Para hacer frente a esta situación, la propuesta planteada por la Diputación, mediante la Disposición Adicional Octava, es la de autorizar un endeudamiento que pueda, de forma extraordinaria, destinarse a gastos diferentes a la inversión. Así, se autoriza a la entidad Palacio Euskalduna S.A., a un límite de endeudamiento de “4 millones de euros”, con un plazo de amortización “lo más breve posible” para poder financiar su actividad principal en base a las “estimaciones” que han realizado los responsables del centro de congresos. Tanto esta operación como la de Interbiak, “no generarán un mayor gasto en los presupuestos de 2020”, ha asegurado el diputado.
Por último, la Diputación solicita para su aprobación que el Fondo Gizartekutxa pierda vigencia el 2 de octubre y se establezca un nuevo acuerdo mediante una Disposición Adicional Novena en la Norma Foral, que “garantice” el reparto del fondo hasta el 31 de diciembre de 2020, en base a los acuerdos establecidos con los ayuntamientos, y la liquidación correspondiente en el ejercicio 2021.
A partir de ahora la Cámara vizcaína establecerá un periodo de enmiendas para que los grupos junteros puedan presentar sus correcciones al texto. El documento final deberá pasar de nuevo por la Comisión de Hacienda y Finanzas y ser ratificado después por el pleno para su entrada en vigor.
Los grupos junteros que sustentan al Gobierno foral han confirmado ya que apoyarán estos cambios, los cuales persiguen “dar respuesta y adaptarnos a los nuevos tiempos, aumentar el límite de endeudamiento, y poner en marcha ya el pago a los ayuntamientos”, según ha señalado el socialista Jesús María Ortiz. El jeltzale Unai Lerma ha destacado que estos cambios “no generarán mayor gasto en 2020”.
La portavoz del Grupo Mixto (PP), Amaya Fernández, se ha mostrado partidaria de apoyar los cambios, si bien ha aireado algunas “dudas” al texto, en concreto el que tiene que ver con el endeudamiento del Palacio Euskalduna. Se limita a decir que el periodo de amortización será “el más breve posible”, algo tachado de “subjetivo” por la representante popular. El plazo “dependerá de la recuperación de la actividad congresual durante 2021”, ha respondido Iruarrizaga.
Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Bizkaia, Eneritz de Madariaga, se ha quejado del alto interés de los préstamos del BEI, del “4,76%”, cuando esta entidad se financia al “0,5%”. “Son tipos fijos que se negociaron en 2005 cuando las condiciones eran otras”, ha aclarado Iruarrizaga, quien cree que, en aquel momento, eran tipos “razonables”. Las penalizaciones por cambiarlos serían “mayores” que los supuestos beneficios de préstamos a menor interés.
Por otro lado, al inicio de la sesión, la comisión ha aprobado el nombramiento de Jane Eyre Urkieta, del grupo Nacionalistas Vascos, como nueva secretaria de la Mesa, en sustitución de Jon Andoni Atutxa cuyo nuevo destino está en el Parlamento vasco.