Noticias Anteriores

LOS ESPECTÁCULOS DE AURRERA FEST ALCANZAN SU ÚLTIMA SEMANA CON UNA ASISTENCIA DE "UNAS 5.000 PERSONAS"

  • La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, ha animado en su comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia a asistir a alguno de los espectáculos que todavía se pueden ver en el Palacio Euskalduna para apoyar al sector cultural.

  • Bilbao informa en la comisión de Euskera, Cultura y Deporte de que el servicio de Patrimonio tendrá que validar un informe sobre las obras de cimentación del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea, que están próximas a las excavaciones con restos arqueológicos de la Guerra Carlista.

(Bilbao, a 28 de julio de 2020). “Unas 5.000 personas” han acudido ya a los diferentes espectáculos programados durante este mes de julio en el Palacio Euskalduna dentro de la iniciativa Aurrera Fest impulsada por la Diputación. Su máxima responsable cultural, Lorea Bilbao, ha animado hoy, en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia, a acudir a alguno de los espectáculos que todavía se pueden ver en el recinto bilbaíno.

Desde el 4 de julio y hasta el 2 de agosto se han programado un total de “64 actuaciones” de teatro, música y danza para todos los públicos de la mano de 41 bandas y compañías. Pese a que la valoración final se realizará la próxima semana, Bilbao ha adelantado que el balance está siendo “muy positivo”, ya que ha servido para que el sector cultural “no se pare” en estos momentos, y para que muchas personas “continúen trabajando”.

Algunos espectáculos han logrado “llenar” los recintos del Euskalduna, como el concierto de Amaral o la obra teatral “Desfasando que es gerundio”. Otros, sin embargo, han tenido un aforo reducido, aunque, se ha felicitado de que “ninguno” se haya suspendido por falta de público. En este sentido, Bilbao ha invitado a la ciudadanía a “perder el miedo” a ir al teatro o al cine, ya que “no tenemos ningún contagio” de covid-19 por disfrutar de la cultura en directo.

Lorea Bilbao ha informado de que el objetivo de Aurrera Fest ha sido apoyar económicamente a los grupos de artes escénicas y música, y animar a que el público vuelva a consumir cultura con seguridad. Para ello, el Palacio Euskalduna ha cedido sus espacios y ha puesto a disposición de las bandas y compañías participantes un equipo técnico básico, servicio de acomodación, 3 salas a elegir, y plataforma de venta de entradas.

El certamen estaba abierto a promotores, compañías, profesionales y grupos artísticos profesionales de los ámbitos del teatro, la música, la danza, de toda Euskadi, que dispusieran de espectáculos con producción propia y activa.

Todos los grupos junteros han felicitado a la Diputación por esta iniciativa de apoyo a un sector cultural que son los “grandes paganos” de esta crisis, según Eduardo Andrade (PP), ya que hoy, ir a una sala “es más seguro que ir a la playa o al bar”. PSE-EE y PNV, en boca de Ana Berta Campo y Esther Iturrioz, han compartido la importancia de “impulsar la cultura, reactivar el sector en su conjunto, y ayudar a aliviar la situación que padecen”. Meritxell Elgezabal (EH Bildu) se ha unido a estas felicitaciones, pero ha lamentado que los espectáculos hayan sido en castellano.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA BATALLA DE SOMORROSTRO

Por otro lado, la diputada, a petición de EH Bildu, ha informado a la Cámara vizcaína de la situación actual de los hallazgos relacionados con la Batalla de Somorrostro (1874). Entre los últimos hallazgos, tal y como ha apuntado Meritxell Elgezabal, de EH Bildu, se encuentran los restos de diez soldados con sus uniformes pertenecientes y diverso material del Batallón de Cazadores nº 14 del ejército liberal de la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), que han sido encontrados en el barrio de Putxeta (Abanto), en una fosa excavada por un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

La diputada de Cultura ha señalado que su departamento está todavía recopilando información sobre los restos encontrados. Luego deberá hacer un informe completo “con rigor” para detallar el hallazgo y calibrar su importancia para ponerlo en valor. Mientras tanto, se trasladarán al Museo Arqueológico Vasco.

En relación a las obras del Parque Empresarial de Ezkerraldea-Meatzaldea, próximas a las excavaciones, Bilbao ha informado de que todavía se tiene que llevar a cabo un estudio de impacto de las obras de cimentación del parque y de la sede del EIC, el Energy Intelligence Center, que tendrá que ser validado por el Servicio de Patrimonio de la Diputación. Bilbao ha explicado que previamente se han elaborado otros dos informes, uno de Aranzadi sobre el impacto de la prospección arqueológica y otro de la dirección de Cultura con respecto al control de los movimientos de tierras por la construcción de los accesos.