Noticias Anteriores

LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA PIDEN AL ESTADO QUE AGILICE EL DESALOJO DE VIVIENDAS OCUPADAS Y AUMENTE LAS PENAS

  • En la Comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia, la Diputación ha informado del desarrollo de las obras del parque de bomberos de Enkarterri.

(Bilbao, a 20 de julio de 2020). Las Juntas Generales de Bizkaia han pedido hoy al Gobierno central, a través de una proposición no de norma del grupo Mixto (PP) aprobada parcialmente por la Cámara vizcaína con el apoyo de PNV y PSE-EE, que realice “las modificaciones legales necesarias para ofrecer una protección integral y efectiva a los legítimos titulares de derechos sobre las viviendas frente a la ocupación ilegal de las mismas, así como para garantizar la seguridad y convivencia vecinal pacífica y respetuosa frente a la ocupación ilegal de viviendas”.

Los tres grupos se ha unido para instar al Gobierno de España, a través de la aprobación de 4 de los 5 puntos de una iniciativa debatida esta mañana en la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia, a que realice “las modificaciones legales necesarias para agilizar los procedimientos judiciales y facilitar el desalojo de las viviendas ilegalmente ocupadas” y para “terminar con la sensación de impunidad” que acompaña a los “Okupas”; y, por otro lado, “a modificar el Código penal para elevar las penas en casos de ocupaciones ilegales y violentas de viviendas, y para la lucha contra las mafias de la ocupación”.

Las tres formaciones han coincidido en señalar que en Bizkaia existe un “problema” con la ocupación ilegal que está provocando “desasosiego, incertidumbre y malestar” entre la ciudadanía, al que “hay que hacer frente”. La portavoz del PP ha relatado el “goteo” de ocupaciones que se han dado en distintas localidades del territorio como Portugalete, Santurtzi, Barakaldo, Gueñes o Bilbao, que gracias a la presión de vecinos y vecinas se han logrado desocupar.

Sin embargo, EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia se han negado a apoyar ninguno de los puntos de la propuesta definida como un “totum revolutum” , ya que para ellos el texto supone “criminalizar” el movimiento “okupa” que pretende denunciar precisamente la escasez de vivienda y el derecho subjetivo de la ciudadanía a este bien. Para ambas formaciones existen mecanismos legales para luchar contra las mafias sin que se tengan que incrementar las penas. “No es nuestro estilo” ha afirmado la portavoz de EH Bildu Bea Ilardia, que cree que este movimiento social “no tiene nada que ver con las mafias”.

En la proposición se incluía otro punto (el quinto) que solo ha sido apoyado por el PP con el que se pretendía que las Juntas Generales de Bizkaia instasen a las Instituciones Públicas Vascas “a no conceder subvenciones públicas a las entidades, asociaciones y grupos que apoyen la ocupación de viviendas.” El resto de grupos lo ha desestimado.

PARQUE DE BOMBEROS DE ENKARTERRI

A preguntas de Elkarrekin Bizkaia, la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, ha informado a las Juntas Generales de Bizkaia sobre las obras del Parque de Bomberos de Enkarterri que comenzaron el 5 de noviembre del año pasado. La responsable foral ha asegurado que pese a diversos “imponderables” surgidos en estos meses, entre ellos, la paralización de los trabajos como consecuencia del coronavirus, la nueva infraestructura foral podría estar lista en su fecha prevista, o sea el 5 de marzo de 2021, tras cumplirse el plazo de ejecución de 16 meses. En estos momentos, los contratistas trabajan en la estructura del edificio.

Bengoetxea ha advertido, en cualquier caso, que existen otras razones que justificarían un supuesto “retraso” en la entrada en funcionamiento del parque “por cuestiones difíciles de prever”. Además del Covid, que obligó a suspender temporalmente el contrato, Bengoetxea se ha referido a “la gestión de residuos inertes, el desvío de canalización de telefonía, un nuevo trazado de la red de saneamiento de pluviales, un reestudio de la estructura en base a las características encontradas en la parcela una vez iniciada la obra, la ejecución de un sótano no previsto para el personal y una estabilización de taludes junto a los viales perimetrales”.

FIGURA DEL REY

Por otra parte, la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia ha rechazado una proposición no de norma de Elkarrekin Bizkaia en la que este grupo solicitaba que las Juntas Generales de Bizkaia declarasen persona “non grata” al Rey Felipe VI en Bizkaia, así como al “rey emérito” Juan Carlos I, y que dejaran de emplear el título de “Señor de Vizcaya”, entre otras peticiones. La iniciativa ha sido rechazada por 5 votos a favor (Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu) y 10 en contra (PNV, PSE-EE y PP).

Los grupos que sustentan al Gobierno foral le han pedido al grupo proponente que se votara la iniciativa punto por punto, ya que estaban de acuerdo con apoyar dos de los puntos de la iniciativa, concretamente en los que se instaba a los “Poderes del Estado” a que investigasen la supuesta donación a Juan Carlos I por parte de Arabia Saudí de 100 millones de euros, y la donación de 65 millones a Corinna Larsen, así como cualquier otra actividad de Juan Carlos I que pueda considerarse presuntamente ilícita. PNV y PSE-EE estaban a favor también de que se llevaran a cabo “las modificaciones necesarias para garantizar la transparencia total de las actividades de la Corona”.

Por su parte, el PP ha señalado que este asunto no representa un asunto que preocupe a la ciudadanía ya que ocupa el puesto “31” dentro de estas prioridades. La portavoz de esta formación Amaya Fernández ha sostenido que esta iniciativa, que Elkarrekin Bizkaia “lleva persiguiendo durante meses” como forma de “rentabilizarlo electoralmente”, es una forma de “desviar la atención y crear un problema donde no lo hay”.

Finalmente la iniciativa se ha votado en bloque y ha sido rechazada. Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu han unido sus votos para denunciar las “corruptelas” de la Corona española y para que se le retire al monarca la distinción de “Señor de Vizcaya”. “Se pueden poner los títulos que quieran, pero el valor del mismo es el que le concedemos los demás. Esta institución no ha reconocido a nadie en toda su historia”, ha respondido el jeltzale Jon Andoni Atutxa.

FESTIVIDADES DE BIZKAIA

La comisión ha rechazado una iniciativa de Elkarrekin Bizkaia destinada a eliminar la festividad de San Ignacio de Loyola para cambiarla por el 24 de mayo, en conmemoración de la “Rebelión de la Sal”, una revuelta por la conculcación de la foralidad y la subida de impuestos que fue duramente reprimida en 1634. La iniciativa ha sido rechazada por PNV, PSE-EE y PP, mientras que EH Bildu la ha apoyado a medias. Coincidiendo en que hay que “desacralizar” el calendario festivo, el socialista Ekain Rico ha señalado que “a la ciudadanía le molestaría bastante” el cambio, ya que “la gran mayoría sabe que el 31 de julio es festivo, aunque no sepan por qué”.