"MÁS DEL 80%" DEL PRESUPUESTO DE 2020 DEL CENTRO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO IRÁ DESTINADO AL PLAN BIZKAIA AURRERA
- La diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, explica en las Juntas Generales de Bizkaia las condiciones del nuevo pliego de condiciones para gestionar el Centro Internacional de Emprendimiento.
- La Diputación cancela una consignación de “500.000 euros” a Bilbao Metrópoli 30 para desviarla al plan de choque foral.
(Bilbao, a 25 de junio de 2020). En una comparecencia celebrada esta mañana en las Juntas Generales de Bizkaia, la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha detallado el nuevo procedimiento de contratación para adjudicar “en el último trimestre del año” el servicio de dirección y gestión del Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia (CIEB). Tras escuchar a 19 potenciales operadores, el nuevo concurso añade a la empresa concesionaria la capacidad para dirigir la obra y comprar el mobiliario necesario en el espacio reservado en la Torre Bizkaia. Asimismo, el pliego eleva el canon y reduce el precio del alquiler. Eso sí, durante este año y debido a la situación de crisis, la Diputación desviará “más del 80%” del presupuesto asignado inicialmente a este proyecto al plan urgente de reactivación económica Bizkaia Aurrera.
Basurko ha explicado que la nueva contratación se producirá por el procedimiento negociado abierto. El pliego añade a la propia gestión del centro, la dirección de obra y la compra de mobiliario incorporando para ello “5 millones de euros más”. Este incremento se justifica porque las empresas “nos han hecho saber que es importante y estratégico” para el éxito del proyecto de emprendimiento, “la dinamización de los espacios”.
El contrato incorpora un incremento en el precio global que pasará “de 10 a 15,5 millones de euros” y una rebaja en el alquiler de los espacios que se reducirán en 3 euros, “de 16 a 13 euros el metro cuadrado”, si bien el gestor se tendrá que hacer cargo de la limpieza y el mantenimiento. El Centro Internacional de Emprendimiento aspira a ser el más grande del sur de Europa y ocupará, en una primera fase, 4.000 metros cuadrados de la torre.
Basurko ha advertido que tanto el precio y el canon finales serán “objeto de negociación”. La Diputación valorará los servicios comerciales de los ofertantes y su presencia internacional , aunque este aspecto puntuará “lo mismo” en virtud del origen de la empresa, sin tener en cuenta la procedencia del concursante, siempre y cuando sus locales actuales superen los 1.000 metros cuadrados.
Las críticas al proyecto “estratégico” alumbrado para “fomentar el emprendimiento como motor de crecimiento y de creación empresas y empleo”, según Basurko, han sido generalizas entre los grupos junteros de la oposición. Elkarrekin Bizkaia, que había pedido la comparecencia de Basurko, ha denunciado que este proyecto “fantasma” ha incremento su presupuesto en “11,5 millones de euros”, hasta un total de 26,5 millones. La “estrella” de la legislatura “parece ahora un agujero negro”, ha lamentado Xabier Benito.
La portavoz del grupo Mixto (PP), Amaya Fernández, ha dicho que es un “fracaso anunciado” y para sacarlo adelante, la Diputación va a tener que recurrir a las “rebajas”. “Más millones para sacar adelante el empecinamiento del Diputado General” y su proyecto “estrella”, mientras que “se cierran empresas” debido al Covid-19.
La portavoz de EH Bildu Bea Ilardia no comparte el nuevo procedimiento de contratación porque lo “acomodan a las exigencias de empresas foráneas, poniendo una alfombra roja en fiscalidad”. El proyecto genera “incertidumbre” en estos tiempos de crisis y “resultados inciertos”.
Frente a las críticas, el PSE-EE ha defendido que la Diputación esté tomando medidas para hacer frente a la crisis, pero el CIEB representa “una estrategia para impulsar la economía”, y, para ello, “necesitamos proyectos que abran oportunidades y que generen riqueza”, ha explicado Ana Campo. En un principio, “quizás se pecó de ilusión y de ser demasiado ambicioso, pero valoramos el proyecto como una oportunidad, con garantías de control público”.
Desde Nacionalistas Vascos han vuelto a reiterar la apuesta por este centro porque los objetivos “siguen siendo los mismos”. “Atraer y retener el emprendizaje, el emprendimiento, y la innovación, es decir, crear más puestos de trabajo y mayor bienestar para la ciudadanía”, ha dicho el jeltzale Mikel Bagan. El apoderado del PNV ha justificado el aumento del coste del contrato, en parte porque se han incorporado nuevos elementos que no estaban en el procedimiento inicial que quedó desierto. “No podemos perder la perspectiva ya que estamos hablando de una inversión a 16 años”, ha concluido.
CONVENIO CON SOSA
Por otro lado, Elkarrekin Bizkaia ha preguntado por el “escandaloso” convenio que la Diputación ha firmado nuevamente con la israelí SOSA en el mes de abril por “760.000 euros” en plena situación de pandemia y cuando la institución foral “está publicitando que hay que invertir en Bizkaia”. La organización israelí tiene proyectos tecnológicos y armamentísticos con el Gobierno de Israel a través de empresas como HP o RAFAEL que “sustentan” esta organización con sede en Tel Aviv.
La diputada foral ha explicado que dicho acuerdo se enmarca en la estrategia Biscay Startup Bay para “fortalecer el emprendimiento del Territorio”. Dentro de sus objetivos la alianza con SOSA, que se alargará hasta el año 2022 debido al parón que ha supuesto el impacto del Covid-19, supone trabajar con un “referente internacional” en materia de emprendimiento que aglutina a “más de 15.000 startups”.
Dicho acuerdo se encuadra en la búsqueda de colaboraciones para “acelerar procesos de innovación” en las startups vizcaínas. Basurko ha dicho que Bizkaia cuenta con una “cantera muy importante que debemos hacer crecer”. “200 startups innovadoras”, que mantienen un nivel de supervivencia del “88%”, facturan de media “1,2 millones de euros” y emplean a “6,3 personas” cada una. Gracias a este convenio, 60 empresas del territorio mantendrán estancias en Tel Aviv o Nueva York para interactuar con otras startups, con una agenda individualizada.
CONSIGNACIONES A BILBAO METROPOLI 30
A preguntas también de Elkarrekin Bizkaia, Ainara Basurko ha explicado en la Comisión de Promoción Económica de la Cámara vizcaína la relación económica que mantiene el departamento con Bilbao Metropoli 30. El grupo morado cree que debido a la crisis económica debido al Covid-19 será necesario eliminar “gastos superfluos”, en concreto, “más de dos millones de euros” consignados en los presupuestos de 2020 a una sociedad “que tiene pinta de chiringuito”, según Israel Escalante.
La Diputación ha explicado que los presupuestos de la Diputación recogen dos convenios, uno de “900.000 euros” para la promoción turística, y otro de “500.000 euros” para la promoción exterior. Basurko ha confirmado que este último ha sido “cancelado” por la situación que está generando la pandemia y su montante se ha redirigido “por priorizar” al Plan Bizkaia Aurrera y a trabajar “mercados de proximidad”. A este mismo plan se han desviado otros “750.000 euros” que la Diputación tenía comprometidos para desarrollar acciones de captación de eventos internacionales.
Por otro lado, en respuesta a Elkarrekin Bizkaia, la diputada ha informado de la ampliación de SEED Capital Bizkaia MIkro para incorporar los microcréditos dirigidas a pequeñas empresas o autónomos de hasta 7.500 euros. Hasta el momento “cerca de 400 empresas” han solicitado estos préstamos. La Diputación Foral de Bizkaia ha concedido ya “más de un millón de euros”.