Noticias Anteriores

LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA ACOGEN LA EXPOSICIÓN "REDES ABIERTAS", LA VISIÓN LGTBIQ+ SOBRE LOS EFECTOS DE LA HIPERCONEXIÓN TECNOLÓGICA

  • La exposición del colectivo Bilbao Bizkaia HARRO se enmarca en la celebración del DIA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBI, el 28 de junio.

  • Acoge trabajos de Lamoth Evangelista, Lle Godoy, Nazareth Dos Santos, Irati Inoriza, Saray Pérez Castilla, Noelia Muriana, Victoria Ascaso y Álvaro Bochert & Cora Prada.

  • La muestra es gratuita y puede visitarse en horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, hasta el 22 de julio.

(Bilbao, a 23 de junio de 2020). Las Juntas Generales de Bizkaia se unen a la celebración del Día Internacional del Orgullo, el 28 de junio, acogiendo la exposición “Redes Abiertas”, una reflexión sobre las consecuencias de la globalización e hiperconexión tecnológica en el movimiento LGTBIQ+. La muestra, organizada por Bilbao Bizkaia Harro y Bilbao Historiko, estará abierta hasta el 22 de julio en horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en la sala de exposiciones de la Cámara vizcaína (C/ Hurtado de Amezaga, 6. Bilbao). El acceso es libre.

En una línea similar al año pasado, la exposición de este año está concebida para ser realizada de manera simultánea en dos salas: las Juntas Generales de Bizkaia y Expogela. El conjunto muestra a través de obras y paneles informativos, un recorrido histórico sobre los cambios producidos en la expresión artística y reivindicativa del colectivo LGTBIQ+. Dejado atrás el mundo analógico, las redes sociales y las nuevas tecnologías han transformado las formas de activismo, y han creado un mundo paralelo de reivindicación con mayores cotas de libertad.

Esta exposición colectiva organizada por Bilbao Bizkaia Harro, movimiento nacido en 2015 para celebrar la diversidad sexo afectiva y la solidaridad de la ciudadanía a favor de los derechos de las personas LGBTI de todo el mundo, reúne este año una selección de los trabajos de Lamoth Evangelista, Lle Godoy, Nazareth Dos Santos, Irati Inoriza, Saray Pérez Castilla, Noelia Muriana, Victoria Ascaso y Álvaro Bochert & Cora Prada. La muestra está comisariada por Elena Gómez Menéndez y Clara Fuster Pastor.

La exposición “Redes Abiertas” tiene como objetivo, a través de las obras de estos artistas, ofrecer una visión de las distintas sensibilidades LGTBIQ+ en el mundo globalizado a través del arte y su recorrido histórico, haciendo comparaciones y referencias entre los medios analógicos y digitales. El título es un juego de palabras con “redes sociales” -uno de los hitos más destacables de la era global- y la apertura que suponen éstas a todos los colectivos sociales. La exposición se convierte en un sitio para analizar, debatir y exponer las diferentes vertientes y consecuencias de la globalización y su culminación en la hiperconexión tecnológica.