Noticias Anteriores

EL PRESIDENTE DE LA FVF ANUNCIA EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER CAMPO DE FÚTBOL PLAYA EN EL TERRITORIO

  • Iñaki Gómez Mardones comparece por primera vez en la Cámara vizcaína, a petición de todos los grupos junteros, para explicar su gestión y los planes de futuro de la entidad.
  • En la misma comisión de Euskera, Cultura y Deporte, la diputada Lorea Bilbao señala que “no hay novedades” respecto al proyecto de ampliación del Guggenheim.

(Bilbao, a 8 de junio de 2020). El presidente de la Federación Vizcaína de Fútbol (FVF), Iñaki Gómez Mardones, ha anunciado hoy que su entidad trabaja en la idea de construir el primer campo de fútbol playa en Bizkaia. En su comparecencia ante los grupos junteros, ha explicado que existen “contactos” con el “Ayuntamiento de Bilbao y la dirección de Deportes” para construir infraestructuras deportivas que conllevarían un coste de “un millón de euros”.

Entre los proyectos de futuro, incluidos en el primer plan estratégico de la entidad 2020-2024, el mandatario del futbol territorial ha citado también el apoyo a las modalidades de “fútbol andante” y “fútbol de veteranos”. Entre las novedades que maneja la federación a corto plazo está también la puesta en marcha del “cuarto centro formativo para el fútbol femenino” en Bizkaia, que se situaría en alguna localidad de la comarca de Las Encartaciones.

El presidente de la Federación Vizcaína de Fútbol, Iñaki Gómez Mardones, ha comparecido por primera vez en las Juntas Generales de Bizkaia, institución que había pedido su presencia en enero, por unanimidad, a instancias de EH Bildu. La Diputación Foral de Bizkaia suscribe convenios de colaboración con esta federación y, por ello, la coalición abertzale planteaba que su máximo representante acudiera para explicar las “líneas, actividades y proyectos que desarrolla esta federación”.

En su exposición, Gómez Mardones ha recordado primeramente que la federación que preside es una asociación de “derecho privado” y que, como tal, tiene que dar cuenta en la Asamblea, si bien, esto no ha sido obstáculo para que traslade hoy a los grupos junteros un balance del trabajo que hace su federación. En su comparecencia ha anunciado el primer plan estratégico de la federación vizcaína, entre los años 2020 y 2024, una reflexión concluida en enero tras un proceso de reflexión que se inició en mayo de 2019. Los grupos han recibido una copia de dicho documento.

Iñaki Gómez Mardones ha comparecido acompañado de Juan Luis Martín, vocal de la Federación. Preguntados por el apoyo al fútbol femenino y a la presencia escasa de la mujer en la Junta Directiva (una sola mujer entre 21 miembros), Martín ha asegurado que cada año se está “dedicando más dinero que el que le correspondería” al fútbol femenino en función del número real de licencias y de clubs. En cuanto a la presencia femenina en los órganos de decisión, Martín ha dicho que “estarían encantados de contar con más mujeres”. “”Se las invita, pero son ellas las que no quieren aportar su tiempo”.

Esta casi nula presencia de la mujer en la junta directiva choca con los números del fútbol femenino que ha tenido “importantes crecimientos” en los últimos años. Existen “2.500 fichas federadas”, aunque aún bastante lejos de las “12.543 licencias masculinas”. En cuanto al deporte escolar, la federación controla a “20.624 niños y niñas”.

En líneas generales, Mardones ha explicado que, del reparto del presupuesto para las distintas facetas del fútbol en Bizkaia, se desprende que lo que se da al fútbol femenino es “tremendamente justo”. Además, el presidente ha hablado de una federación “saneada y la que menos carga a los clubes, apenas dos euros por ficha”.

AMPLIACIÓN DEL GUGGENHEIM

“Ninguna novedad”. La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, ha querido ser clara respecto al proyecto de ampliación del Museo Guggenheim. A pregunta de Elkarrekin Bizkaia, Bilbao ha dicho que la ampliación del museo “no está encima de la mesa” en estos momentos, debido a la situación generada por el Covid-19. Cuando la situación “se normalice” será el momento de “retomar” un proyecto que está incluido, según ha recordado, en el plan estratégico del museo, documento que cuenta con el visto bueno del patronato.

PROPOSICIÓN NO DE NORMA RECHAZADA

Por otro lado, la comisión ha rechazado una proposición no de norma de EH Bildu en la que este grupo planteaba diversas medidas de apoyo al sector cultural y la creación de una “mesa de crisis” que respondiera “desde el consenso y la coordinación a las consecuencias” de la misma. La iniciativa ha sido rechazada por 9 votos en contra (PNV y PSE-EE), una abstención (PP) y 5 votos a favor (EH Bildy y Elkarrekin Bizkaia).

Para los grupos junteros que sustentan al Gobierno foral, muchas de las medidas planteadas “ya se han puesto en marcha“. Entre ellas, ambos grupos han citado las subvenciones nominales, las ayudas económicas, la agilización de los trámites culturales, las medidas tributarias, los microcréditos, u otras medidas generales que otras administraciones han puesto en marcha para ayudar al sector, y que han tenido “una buena acogida”, según el jeltzale Mikel Bagan, quien ha negado que la cultura “esté siendo abandonada” como planteaba EH Bildu en su explicación de motivos.

EH Bildu planteaba en su proposición un “plan integral de choque urgente” para la cultura con un fondo económico específico para “pequeños proyectos culturales de base, los proyectos de nueva creación, los nuevos y las nuevas artistas y creadoras y los proyectos que se desarrollen en euskera”. Además de ello, las distintas administraciones, organismos e instituciones se debían comprometer a abonar un pago adelantado “del 30 %” de las actuaciones programadas y eliminar el pago de tasas del año 2020.