LA DIPUTACIÓN TRABAJA CON "DIFERENTES ESCENARIOS Y PROTOCOLOS" PARA LA APERTURA DE LA TEMPORADA DE PLAYAS
- La diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, pide “cautela” y “esperar” a la evolución de la pandemia y a las decisiones de las autoridades sanitarias, antes de generar “confusión” en la población.
- En una comparecencia sobre la gestión del Covid-19, solicitada por EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia, Unzueta ha incidido en las actuaciones destinadas a garantizar la gestión de los residuos sólidos urbanos y a apoyar el sector primario de Bizkaia.
(Bilbao, a 11 de mayo de 2020). La Diputación ha pedido hoy “cautela” y “ser prudentes” en relación a las decisiones que se tienen que tomar en los arenales vizcaínos antes de que se produzca la apertura de la temporada estival. La diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, en una respuesta a la oposición en las Juntas Generales de Bizkaia, ha manifestado que la institución foral maneja “diferentes escenarios y protocolos” en el marco de colaboración que mantiene con 23 ayuntamientos del Territorio, aunque ha dejado claro que todavía “habrá que esperar” a la evolución de la pandemia y a lo que digan las autoridades sanitarias. Unzueta ha avanzado que las medidas a adoptar “se comunicarán en su momento” y ha lamentado la “confusión” reinante en este tema.
La respuesta foral ha sido ofrecida en una Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural celebrada esta mañana a puerta cerrada en la sede bilbaína de la Cámara vizcaína, en la que Unzueta, ha respondido a las demandas de los grupos junteros EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia sobre la gestión de la crisis del coronavirus. Ambas formaciones buscaban respuestas en relación a la fauna y masa forestal, la gestión de los residuos, el impacto del virus en la plantilla del departamento y sus sociedades dependientes, los delitos medioambientales, las medidas de protección con las que ha contado la plantilla, el abandono de animales o las pérdidas del sector agro-ganadero vizcaíno.
La portavoz de la Diputacón ha explicado que su departamento ha realizado “muchas” actuaciones y que los grupos junteros han tenido información detallada en varias comunicaciones, una de ellas tras comparecer el diputado general en las Juntas Generales el pasado 16 de abril. La diputada foral ha asegurado que su departamento ha mantenido la actividad de toda su área, bien por medios telemáticos o de modo presencial.
En relación al sector primario, Unzueta ha señalado que “comparte la preocupación” de los grupos junteros por este sector y que la Diputación sigue “trabajando para que siga vivo y activo”. Ha concretado que la institución foral activará microcréditos de hasta 7.500 euros sin intereses para autónomos y empresas con hasta 5 trabajadores. Este sector se podrá beneficiar de las ayudas del Plan de Empleo foral y se podrá acoger a las medidas tributarias anunciadas ya por la institución foral en relación al aplazamiento de diversos impuestos. Las acciones a favor de los baserritarras incluye el fomento del consumo local y el mantenimiento de “todas” las ayudas anuales negociadas con otras administraciones públicas, que suman “18,5 millones de euros” de inversión.
En cuanto a la gestión de los residuos sólidos urbanos, Unzueta ha señalado que el sistema ha funcionado “con normalidad”, eso sí con modificaciones “puntuales” en las plantas referentes del territorio como Zabalgarbi o la TMB. En ellas se han reorganizado los turnos del personal y ha habido un “aumento” de la limpieza y la desinfección y eun “cambio de rutas” de los camiones que recogían las basuras en los hospitales para que fueran directamente a la planta de Zabalgarbi, infraestructura que tendrá que “retrasar” la parada técnica programada para este año debido al coronavirus.
El volumen de los residuos tratados ha sufrido desviaciones en estos meses. Ha aumentando un “3% la recogida de la fracción orgánica (contenedor marrón) y un “9%” los residuos de envases ligeros. Por su parte, solo en la primera semana de confinamiento, la Diputación detectó un descenso “del 70%” en la recogida de residuos voluminosos. Y la recogida de elementos reutilizables está “al 85%” de sus números habituales. Unzueta ha señalado, por su parte, que la red de Garbigunes, nueve en concreto, “ha garantizado el funcionamiento para los servicios esenciales”.
Tras la intervención, Elkarrekin Bizkaia ha criticado que la Diputación haya “infrautilizado” la guardería forestal. “Una pena perder el trabajo de estas 80 personas” ha añadido el grupo Mixto (PP). Unzueta ha negado este hecho y lo ha explicado como una “optimización” de los recursos. “Las tres guarderías tenían trabajos que desarrollar”, ha asegurado. Por su parte, EH Bildu ha recriminado que la Diputación “haya desaparecido” para defender en esta crisis al primer sector de Bizkaia.
Los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han recordado que la situación es “excepcional” y que todos los sectores sufrirán un cambio importante en su actividad. Es importante no perder de vista la “cooperación” interinstitucional y dos cosas fundamentales: la puesta en marcha de “un plan de choque como es el “Bizkaia Aurrera!” y la implantación en próximos años de un “Plan Estratégico del sector agrario a medio y largo plazo”.
DEBATE CONJUNTO DE DOS PROPOSICIONES NO DE NORMA
La comisión de Sostenibilidad y Medio Natural ha debatido conjuntamente dos proposición no de norma de EH Bildu en relación a la realización de un análisis detallado del impacto de la COVID-19 por subsectores en el sector primario por un lado, ya que “no todos han sufrido de igual manera la crisis”, y, por otro, la adopción de medidas económicas “urgentes” a favor de los y las baserritarras como consecuencia de la crisis del coronavirus. Ambas iniciativas han sido desestimadas por la Cámara vizcaína tras el rechazo de los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos.
Jeltzales y socialistas se han negado a realizar nuevos análisis “sesudos” sobre el sector. La gente “no quiere más estudios, sino que seamos ágiles en la aplicación de medidas” ha dicho Jesús María Ortiz, del PSE-EE. Entre estas acciones Ortiz ha citado los microcréditos incluidos en el “plan de choque foral”, las ayudas del Plan de Empleo foral, las medidas tributarias anunciadas hace semanas o las diferentes iniciativas para promocionar el consumo local. “Gran parte de lo que reivindica EH Bildu está en el Plan estratégico 2021-2027”, ha dicho.
Los tres grupos de la oposición han lamentado la “falta de autocrítica” del Gobierno foral y en concreto Iratxe Arriola, de EH Bildu, se ha referido al “rodillo” que los dos grupos junteros que apoyan al Gobierno foral están demostrando con las iniciativas que no proceden de PNV o PSE-EE.