LA DIPUTACIÓN ASEGURA QUE SOLO HA HABIDO "UN POSITIVO" POR CORONAVIRUS ENTRE LA PLANTILLA DE BIZKAIBUS, COMPUESTA POR 1.500 PERSONAS
- El diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, ha comparecido, a petición de EH Bildu, en la Cámara vizcaína para explicar cuáles han sido las actuaciones de su departamento desde el inicio de la pandemia.
- Una proposición no de norma de Elkarrekin Bizkaia que pedía la gratuidad del transporte público para trabajadores “esenciales”, apoyada por el resto de la oposición, es desestimada por los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos.
(Bilbao, a 8 de mayo de 2020). El diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, ha comparecido hoy en las Juntas Generales de Bizkaia, a petición de EH Bildu, para explicar las medidas adoptadas por su departamento en la crisis del Covid-19, acciones que han tenido un coste hasta la fecha de “500.000 euros”. El juntero de la coalición abertzale, Raúl Méndez, le ha preguntado por el papel que ha jugado la Diputación en la Mesa de Coordinación de la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) , y se ha interesado por el reparto de mascarillas al personal de Bizkaibus y la instalación de aseos provisionales. Asimismo, y en relación a la plantilla, EH Bildu le ha interpelado también por el número de positivos por coronavirus. A este respecto, Gómez Viar se ha mostrado “satisfecho” por los datos registrados, ya que “solo” ha habido “un positivo” de entre 1.500 personas que conforman la plantilla de las empresas concesionarias.
En un primer momento, el diputado de Transportes ha ofrecido información sobre los puntos incluidos en el texto de la comparecencia, pese a que el juntero de la coalición abertzale se haya salido del guión para lanzar otra serie de cuestiones en relación a cómo se va a pagar el déficit de explotación de Metro Bilbao y Bizkaibus y a cómo piensan mejorar las frecuencias del transporte público en un futuro inmediato, algo que es motivo de “reflexión general” en todo el Estado, según el junteros socialista Ekain Rico.
Gómez Viar ha señalado que Bizkaibus fue el “primer operador no ferroviario” en acudir a la Mesa de Coordinación de la ATE que se reúne “todas” las semanas para valorar la gestión global del transporte público en la crisis del Covid-19. Además, ha aclarado que la Diputación no solicitó mascarillas, ya que éstas llegaron del propio Ministerio, pero que sí ha instalado “tres aseos portátiles” para personal de conducción en Balmaseda, Galdakao y Galdames, y ha llegado a acuerdos con diferentes entidades públicas y privadas, la posibilidad de usar otros baños en diferentes puntos de la red.
Asimismo, el diputado se ha mostrado “satisfecho” porque entre el personal de Bizkaibus “solo” ha habido “un positivo” por coronavirus, de una plantilla de “1.500 personas”, personal que no ha experimentado “cambios” en sus condiciones laborales, ha matizado. Aún así, “dieciséis trabajadores” han estado en cuarentena por convivir con personas de riesgo, si bien “todas” se han reincorporado ya a su puesto laboral.
En relación al servicio de transporte, Gómez Viar ha dicho que éste se ha ido adaptando a las diferentes fases del Estado de Alarma. Los servicios de Bizkaibus han contado en su mayoría con reducciones del “50%”, que han sido mayores, de un “35%”, entre el 4 y el 14 de abril. Durante algunas jornadas pasadas, los autobuses han sumado apenas un “8,9%” de los viajes habituales.
Entre las medidas para evitar contagios entre los usuarios y entre el personal, el diputado foral ha citado la instalación de elementos de separación en los autobuses, la limitación de aforo, la contratación de servicios externos de limpieza y desinfección para autobuses y mobiliario urbano, la comunicación en marquesinas, o la supresión de la venta de billetes y dinero en metálico para obligar al usuario a utilizar la tarjeta Barik.
Tras las explicaciones, los grupos de la oposición han puesto en duda que se hayan hecho test de diagnóstico al personal de conducción. El dato ofrecido de solo un contagio “no tiene valor si no sabemos cuántos test se han hecho” ha afeado Raúl Méndez, de EH Bildu. “Es muy grave y peligroso. Los futbolistas tienen test pero no sabemos si a los chóferes se les han hecho pruebas”, ha lamentado también el representante popular Eduardo Andrade.
Las formaciones que apoyan al Gobierno (PNV y PSE-EE) se han felicitado de que sólo haya habido un positivo por coronavirus entre la plantilla de Bizkaibus. En cuanto a las mascarillas, Ekain Rico ha asegurado que éstas han llegado como establecía el protocolo del Gobierno de España. Las empresas concesionarias las ha ido solicitando a través de una plataforma habilitada por el Ministerio. Sin embargo, Raúl Méndez, de EH Bildu ha sostenido que éstas “escasean”. Hay “una mascarilla por cada trabajador y servicio de 8 horas”.
NO A LA GRATUIDAD DEL BIZKAIBUS PARA PERSONAL “ESENCIAL”
Por otro lado, la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible ha rechazado una proposición no de norma de Elkarrekin Bizkaia, registrada el 6 de abril, en la que se pedía, entre otras cosas, que la Diputación “brindara” un servicio gratuito de transporte público de Bizkaibus “a todas las personas trabajadoras de servicios esenciales” mientras durara el Estado de Alarma. La única condición que se ponía era que estas personas enseñaran al personal de conducción un “certificado de empresa” en el momento de subirse al autobús. La propuesta ha sido rechazada por 9 votos en contra (Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos), y 6 a favor (Elkarrekin Bizkaia, EH Bildu y Grupo Mixto).
Los grupos junteros que sustentan al Gobierno foral han justificado su negativa precisamente en ese documento. Implica un “problema” como es el de realizar “un modelo oficial” para evitar que “cualquiera” pueda elaborar un escrito que permita subirse al transporte público sin abonar el billete, ha apuntado el socialista Ekain Rico. Además, la implantación de esta medida iría “en contra”, según él, “de las medidas de protección diseñadas para el personal del transporte público”, ya que, en estos momentos, existen elementos físicos que separan al personal de conducción de los usuarios que están obligados a entrar por la puerta trasera de las unidades, con el propósito de limitar los posibles contagios.
La iniciativa incluía otro punto, sin apenas oposición, sobre la mejora de los horarios en el transporte público. En ella, se pedía que las Juntas Generales de Bizkaia instaran a la Diputación a restablecer las frecuencias de las líneas de Bizkaibus “en aquellos municipios en los que no disponen de servicio de transporte de metro”, con el fin de que las personas trabajadoras de los servicios esenciales residentes en dichas zonas tuvieran “garantizado” el transporte. En este sentido, los grupos junteros que apoyan al Gobierno foral han admitido “errores” al inicio de la crisis debido a las dificultades para coordinar las diferentes medidas, aunque la Diputación fue luego “sensible” a las demandas de trabajadores y trabajadoras de los hospitales vizcaínos.
El juntero de Elkarrekin Bizkaia Emilio Lobato ha lamentado la negativa a su petición. Según él, desde el 3 de abril, varios municipios dejaron de tener transporte público y muchos sanitarios se quedaron “sin líneas” de Bizkaibus para volver a casa. Se dio incluso la situación de que se pusieron “multas” a personas que iban a recoger en coche a sus parejas al lugar de trabajo. A esta queja se ha sumado también Eduardo Andrade del PP, quien ha pedido “sensibilidad” hacia esta demanda, ya que todavía “hay tiempo” para que se implanten servicios “gratuitos” como se ha hecho en las Comunidades Autónomas de Madrid o Valencia.