Noticias Anteriores

LA DIPUTACIÓN ASEGURA QUE SE HAN HECHO TEST "MASIVOS" EN EL 87% DE LOS CENTROS RESIDENCIALES DE BIZKAIA

  • El diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo, ha comparecido hoy en la Cámara vizcaína a petición de la oposición, para informar del trabajo de su departamento en relación a la crisis generada por el Covid-19.

  • Murillo ha negado que el virus distinga entre residencias públicas o privadas, ya que el porcentaje de contagio ha sido “el mismo”.

  • En “135 residencias”, de un total de “155”, se han realizado test masivos PCR o serológicos desde el inicio de la pandemia.

  • La oposición vuelve a lamentar la “falta de transparencia” de la Diputación y pide mayor detalle e información sobre el alcance de la pandemia en cada residencia de Bizkaia.

(Bilbao, a 7 de mayo de 2020). El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, ha acudido hoy a las Juntas Generales de Bizkaia para responder a tres peticiones de comparecencia solicitadas por el Grupo Mixto (PP) y EH Bildu, en la que solicitaban, entre otras cosas, información “pormenorizada” de los test realizados por el Covid-19 a los residentes y a las plantillas de los centros de residencia de mayores de Bizkaia, así como las diferentes medidas adoptadas por el departamento de Acción Social en esta crisis, entre ellas, los recursos especiales habilitados en Birjinetxe, Unbe y Santurtzi.

Murillo ha trasladado a los grupos junteros, en primer lugar, los últimos datos sobre los test realizados en las residencias vizcaínas. “Pese a que es una competencia del departamento de Salud del Gobierno Vasco” ha advertido, se habrían hecho test de diagnóstico masivos (PCR y serológicos) en “135 residencias” del territorio, de un total de 155. A la hora de hacer este trabajo en las cinco Organizaciones Sanitarias (OSIS) que cubren Bizkaia, las autoridades han querido “priorizar los centros con Covid”. Murillo ha confirmado que en cuatro de estas áreas -Barakaldo-Sestao, Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, Bilbao-Basurto y Uribe-, las pruebas han llegado a “prácticamente todas las residencias”, mientras que en la OSI Barrualde-Galdakao, que cubre también parte de Araba, los test se han realizado “al 66%" de los 47 centros ubicados.

El representante popular Eduardo Andrade ha lamentado que se “pase la bola” al Gobierno vasco, ya que, a su juicio, el diputado no ha ofrecido datos “sobre el número de contagiados o de muertos” en cada una de las residencias de Bizkaia. Apoyada en informaciones publicadas en la prensa en los últimos días, la portavoz de EH Bildu, Iba Ilardia, ha señalado que “311 trabajadores” de estos centros han sido contagiados, de ellos “9” son positivos localizados en residencias del IFAS donde trabajan 481 trabajadores, lo que a juicio de ella supone que el virus “sí ha entendido de gestión privada o pública”. En cambio, en base a estos mismos datos, Murillo ha señalado que el porcentaje de contagio “es el mismo”, por lo que “no hay una evidencia suficiente que distinga entre residencia foral, municipal, concertada o privada”.

SIETE LÍNEAS DE ACTUACIÓN

A continuación, el diputado foral ha hecho también un repaso de las principales actuaciones que ha activado su departamento “desde el mismo 25 de febrero” cuando se empezaron a adoptar las primeras medidas en una primera reunión, 17 días antes de declararse el Estado de Alarma, y cuando todavía no había casos positivos en Bizkaia. En las “siete líneas de actuación” abiertas por su departamento, Murillo ha ofrecido datos actualizados en relación a las comunicaciones con centros y familias, el número de inspecciones y test realizados, y otros detalles como la limpiezas de centros, alojamientos para personal socio-sanitario, bolsa de trabajo y reparto de equipos de protección.

De esta forma, la Diputación, a través del servicio de bomberos y Basalan, y desde el 8 de abril conjuntamente con empresas autorizadas, habría hecho “1.023 actuaciones de limpieza y desinfección”. Asimismo, se han realizado “1.190 test PCR” a profesionales de los centros residenciales y “82 inspecciones físicas” a centros Covid hasta el pasado 4 de mayo, así como “294 actuaciones inspectoras”. Murillo ha detallado que su departamento ha habilitado hoteles para alojar a personal socio-sanitario de Bizkaia con el resultado de “740 estancias, de 42 profesionales distintos”.

La bolsa laboral abierta, con alumnos de último curso de los grados universitarios de medicina y enfermería y de FP, cuenta hoy con “1.684 personas”, entre ellos “15 médicos, 34 DUEs y 1.403 cuidadores”, que han respondido las demandas de “37 centros”, acogiendo a “254” de estos profesionales. Por último, la Diputación ha repartido “más de un millón de mascarillas, batas y viseras”, llegándose a repartir en una relación de “500 por cada 25 plazas”.

Asimismo, Murillo ha hecho referencia a las afección del virus en los centros de menores, donde no se ha detectado “ningún caso positivo” entre los usuarios, aunque “un menor” se encuentra en estos momentos “aislado”. Por el contrario, “9 trabajadores” han dado positivo por coronavirus en las pruebas practicadas.

En cuanto a los centros de diversidad funcional de más de 10 plazas que cuentan con “947 usuarios”, el departamento ha detectado “24 usuarios” y “18 profesionales” contagiados, y otros “6 usuarios” y “45 trabajadores” con síntomas compatibles.

Tras estos datos, Murillo ha reconocido el trabajo de los profesionales de la red social de Bizkaia en el “momento más difícil”, aunque la evolución de los datos dicen que “lo peor ya ha pasado”. Las medidas puestas en marcha “en tiempo récord” han servido “para frenar la expansión del virus, y mantener la atención esencial a las personas que no podían ser olvidadas”.

Sin embargo, EH Bildu ha puesto en duda que la Diputación haya controlado las instrucciones que iba dando durante la crisis, ya que “desde el primer momento las EPIs no llegaban” . “¿Quién controla que se cumplan esas instrucciones? Hay residencias en las que no ha entrado el coronavirus y hay otras en las que el virus ha matado al 25% de los residentes. En Aperribai han superado incluso este porcentaje. ¿Qué control ha existido sobre esas residencias? Si no ha existido control, es el momento de estudiar un cambio de sistema”, ha manifestado su portavoz Bea Ilardia, para quien la pandemia ha dejado “claro” que el sistema residencial de Bizkaia “hace aguas por todas partes”. “¿Cuándo nos van a detallar los datos residencia por residencia?”, ha preguntado.

Asimismo, la coalición abertzale ha pedido una valoración del estado de los centros de Birjinetxe, Unbe y Santurtzi, convertidos en unidades especializadas de la red para apartar a los usuarios infectados por coronavirus. El diputado foral ha confirmado que los “96 profesionales” de Birjinetxe, en donde se han dado “22 altas” con una ocupación media de “56 plazas”, han atendido a “112 personas”. Por su parte, en Unbe, “48 profesionales” se han ocupado de “111” enfermos con “22 altas”, y una ocupación media de “47 personas”. Y, por último, en Santurtzi, “16 trabajadores” han estado al tanto de “las 8 plazas” de ocupación media que ha tenido esta unidad gestionada conjuntamente con el Gobierno Vasco desde el 18 de abril.

Bea Ilardia ha preguntado por qué estos residentes “enfermos no han sido tratados en las mismas condiciones” que las personas contagiadas que acudían a la red sanitaria. “Si tenía que ir a un hospital ha ido a un hospital. Nadie ha dejado de ingresar en un hospital para llevarle a estos centros”, ha respondido Murillo.

PROPOSICIONES RECHAZADAS

La larga sesión de hoy ha terminado con el rechazo de dos proposiciones no de norma. En la primera, EH Bildu pedía que se instara a la Diputación a elevar

la atención directa en los centros residenciales, realizar pruebas de detección del SARS-CoV-2 a las personas usuarias y trabajadoras de estos centros, reforzar de forma inmediata el servicio de inspección, y garantizar en los centros privados el cumplimiento de las normas de actuación. La iniciativa ha sido rechazada por 5 votos a favor (EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia), 9 en contra (Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos) y 1 abstención (Grupo Mixto). Jeltzales y socialistas habían enmendado el texto sin éxito.

Los grupos que sustentan al Gobierno foral han rechazo también otra iniciativa del Grupo Mixto (PP), argumentando que el escenario “ha cambiado” y muchas cosas de las que se planteaban están siendo resueltas por los servicios sociales. En el escrito, se venía a instar a la Diputación a garantizar el suministro suficiente de EPIS, realizar test diagnósticos de COVID-19 a “todas” las personas profesionales y usuarios de las residencias de mayores, e incorporar apoyo psicológico en los centros residenciales, entre otras cuestiones.