Noticias Anteriores

LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA PIDEN TENER EN CUENTA EL DERECHO AL DESCANSO DE LOS HABITANTES DEL TXORIERRI A LA HORA DE AMPLIAR EL HORARIO NOCTURNO DEL AEROPUERTO DE LOIU EN LA EUROCOPA

Bilbao

  • Además, los grupos junteros han recibido hoy el informe anual de actividad de la Comisión de Reclamaciones en materia de transparencia de Bizkaia.


(Bilbao, a 24 de febrero de 2020). Bilbao es una de las sedes de la Eurocopa 2020 y el asunto ha vuelto este mediodía a las Juntas Generales de Bizkaia. Hoy, la Comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia debatía sendas proposiciones no de norma, una conjunta de los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, y otra de EH Bildu, sobre la posibilidad de abrir el aeropuerto de Loiu por la noche durante los cuatro días de partido. Finalmente, la Cámara vizcaína ha aprobado la iniciativa de los grupos que sustentan al Gobierno foral, que ha contado también con el apoyo del grupo Mixto (PP), en la que se “reafirma la vigencia del acuerdo adoptado por unanimidad” en pleno el 27 de enero de 2016.

En aquella propuesta, motivada por la intención de AENA de estudiar una ampliación general de su horario nocturno a petición de una compañía aérea, las Juntas Generales de Bizkaia manifestaron que cualquier ampliación del horario del aeropuerto de Bilbao, “necesariamente” debería tener en cuenta “las posibles afecciones negativas al derecho al descanso y bienestar de los vecinos y vecinas de su área de influencia”, y contar además con la opinión y el consenso de los ayuntamientos afectados. Además, la Cámara vizcaína pedía, por unanimidad, a AENA que estableciera “una comunicación fluida con los ayuntamientos afectados” y que tuviera en consideración “la alteración del sueño” que el tránsito aéreo nocturno ocasiona a la población residente.

Los socialistas han justificado la vuelta al pasado, a lo que se aprobó hace más de tres años, porque “a día de hoy nada ha cambiado. AENA no ha pedido ampliación alguna. No hay una propuesta técnica que pida abrir el aeropuerto por la noche”, ha insistido su representante Juan Otermin. En cualquier caso, ha dejado claro que la celebración de la Eurocopa es una “situación extraordinaria”.

Asimismo, el portavoz del grupo Nacionalistas Vascos, Jon Andoni Atutxa, ha mantenido que su grupo “siempre” ha pensado lo mismo en relación a este asunto. Apoyarán la apertura nocturna de manera “excepcional y solo si no hay más alternativas”. Entre estas alternativas todos los grupos junteros se han referido a la posibilidad de desviar el tráfico aéreo por la noche al aeropuerto de Foronda, abierto las 24 horas.

Esta posibilidad no ha resultado suficiente para el grupo EH Bildu que, a través de su propia proposición no de norma, ha defendido sin mucho éxito - ha sido desestimada por los votos contrarios de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y grupo Mixto-, que las Juntas Generales de Bizkaia instasen a la Diputación Foral de Bizkaia a que, “con el fin de proteger y defender las condiciones mínimas de vida de la ciudadanía”, rechazase el planteamiento de ampliación del horario. Para el juntero Raúl Méndez , se deben de tener en cuenta “tres claves”: el derecho al descanso de los vecinos del Txorierri, el rechazo -con el casi 96% de los votos- de la plantilla del aeropuerto, y un acuerdo con “todos” los ayuntamientos afectados, algo que no se da, a juicio del juntero abertzale, porque el pleno de Larrabetzu ha rechazado dicha ampliación.

Por su parte, Elkarrekin Bizkaia ha mostrado su “extrañeza” de que haya sido la alcaldía de Bilbao la que trasladó a AENA una petición de la UEFA para abrir Loiu por la noche. Temen que, de aceptarse la propuesta municipal, “se siente un precedente para abrir el aeropuerto” por la noche.

Por su parte, la propuesta aprobada ha contado con el apoyo del único representante del PP en la Comisión, Eduardo Andrade, porque “flexibilizar el horario facilita que miles de personas lleguen a Bilbao y Bizkaia”.


RECLAMACIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

A petición de la Diputación Foral, ha comparecido en las Juntas Generales la Comisión de Reclamaciones en materia de transparencia de Bizkaia, la cual ha presentado su Memoria anual de actividad. En este sentido, su presidenta María Barrena ha informado de que durante el año pasado este órgano recibió “cuatro denuncias y cuatro reclamaciones”. En cinco de ellas, se mostraron “incompetentes”, y en otras tres emitieron un informe rechazando las propuestas de información de los ciudadanos solicitantes. Tras resumir cada caso, Barrena ha señalado que dicha información se encuentra alojada en el apartado de Transparencia de la web foral.

Los grupos junteros han agradecido la presencia de la Comisión de Transparencia en la Cámara y el trabajo de este órgano, y han destacado que los niveles de participación hayan aumentado respecto a otros años, aunque sean todavía “bajos”. Han pedido que se haga lo posible por que se difunda “más” el trabajo de esta Comisión, de forma que ayuden a incrementar estos niveles de participación.