DIPUTACIÓN PRESENTA EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA SU NUEVO MODELO DE CENTRO DE DÍA ETXETIC QUE INCLUIRÁ FÓRMULAS PIONERAS DE AYUDA A PERSONAS DEPENDIENTES
- La oposición ve “positivo" el modelo, pero critica la manera de darlo a conocer y los plazos para ponerlo en marcha.
(Bilbao, a 5 de febrero de 2020).- A petición del grupo EH Bildu, el diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo, ha presentado hoy en Juntas Generales de Bizkaia el nuevo proyecto de centro de día, denominado Etxetic, que combinará la atención propia de un centro de día a personas en situación de dependencia (25 plazas) con la atención a un volumen superior de personas en situación de dependencia que se encuentran en su domicilio (751 personas), monitorizadas a través de tecnologías de apoyo y prevención en el hogar.
Murillo ha explicado a los grupos junteros, en la comisión de Acción Social, que la puesta en marcha del proyecto se realizará a través de un proceso de compra pública de innovación con una consulta previa al mercado, en un periodo que va del 23 de enero al 28 de febrero, consulta que la pasada semana quemó una de sus primeras etapas al reunir a 69 agentes interesados en el proyecto foral que pudieran aportar tecnología para dar servicio a las personas dependientes, en un radio de acción cercano al recientemente renovado centro Etxaniz ubicado en la calle Marcelino Oreja de Bilbao.
Según ha explicado, la intención del Ejecutivo foral es realizar un proyecto piloto posterior que cuenta con un periodo de “18 meses y un presupuesto inicial de 1 millón de euros”. La idea es ensayar el modelo de centro foral del futuro con una combinación de servicios, por un lado, la disposición de la oferta de los actuales centros de día y, por otro -y esto es lo novedoso- el acercamiento de los servicios a las personas que viven en un entorno cercano “a diez minutos” con tecnología de apoyo y prevención en el hogar.
De acertar con el modelo, la Diputación espera extender el mismo por todo Bizkaia, donde en la actualidad hay “más de 40.000 personas” en situación de dependencia con grado reconocido, de las que “más de 21.000” cuentan con una Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF). En este contexto, la Diputación Foral de Bizkaia quiere adelantarse a los retos del envejecimiento ensayando nuevas fórmulas que den respuesta a esta realidad.
En líneas generales, los grupos junteros han acogido bien el modelo presentado , si bien EH Bildu y Podemos han lamentado que el centro se haya presentado antes a otros agentes que en la Cámara vizcaína. “No es bueno enterarse por la prensa”, ha lamentado el juntero Héctor Fernández, de Podemos Bizkaia. Otro de los asuntos criticados por la oposición ha sido el asunto de los plazos. EH Bildu ha puesto en duda que “baste con 1 mes” para cerrar el concurso público que debe servir para que se ponga en funcionamiento el centro. Por su parte, Eduardo Andrade (Grupo Mixto –PP) ha dicho que el centro está “escaso” de plazas y ha criticado que se presente ahora un proyecto que entrará en funcionamiento el próximo año.
Residencias públicas y fondos de inversión
El diputado foral de Acción Social ha tenido que responder a dos preguntas orales de EH Bildu en torno a la compra por parte de un Fondo de Inversión de la empresa que gestiona la residencia y centro de día de Otxartaga. Para Arantza Urkaregi (grupo EH Bildu) resulta “grave” que se deje en manos de un Fondo la gestión de un centro foral que es mantenido con dinero público, ya que el principal objetivo de estas sociedades es “maximizar los beneficios” para sus accionistas, lo que puede ir “en detrimento de la calidad del servicio”. Ha pedido que se ponga “un límite” a los beneficios empresariales.
Murillo ha querido lazar un mensaje “tranquilizador” y ha recordado que la gestión del centro está controlada por la Diputación y su titularidad recae en la sociedad foral Azpiegiturak que dejó en manos de una empresa –la misma desde 2007- la gestión del centro. El diputado ha asegurado que la institución foral controlará de un modo “estricto” la actividad del centro. “Estaremos atentos para que no haya quejas” ha dicho, para a continuación trasladar que el centro tendrá “los mismos niveles de control, inspección y supervisión” que cualquier otro, controles que serán “más exigentes” a partir del año 2021 cuando entre en vigor un nuevo Decreto de centros.