Noticias Anteriores

LA SEDE DEL PARLAMENTO VASCO ACOGE UN RETOÑO DEL ÁRBOL DE GERNIKA CON MOTIVO DEL INICIO DE LA CELEBRACIÓN DEL 40 ANIVERSARIO DE ESTA INSTITUCIÓN

  • En un acto oficial celebrado esta mañana en el exterior de la Cámara Vasca, la Presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, han participado en la plantación del nuevo retoño.
  • Además, han tomado parte activa parlamentarias y parlamentarios actuales, el primer presidente del Parlamento Vasco, Juan José Pujana; además de autoridades, encabezadas por el Lehendakari Iñigo Urkullu.
  • Este roble de 11 años presidirá el jardín del Parlamento y con el acto simbólico de hoy se da comienzo a la celebración del 40 aniversario de esta institución.

“Plantamos este retoño del Árbol de Gernika, símbolo de las libertades y los derechos históricos del Pueblo Vasco, en el Parlamento Vasco, el legítimo depositario de la soberanía popular”, subraya la presidenta del Parlamento Vasco.

Tras recordar que el próximo 31 de marzo se cumplirán cuarenta años desde que se constituyera el primer Parlamento Vasco “a la sombra del Árbol de Gernika”, la presidenta del Parlamento Vasco ha incidido en que “así se renovó lo que, durante siglos y siglos, han hecho y hacemos los representantes de los vascos: legislar y llegar a acuerdos reunidos bajo el árbol”. “Y ya en esta sede, durante todos estos años, el Parlamento Vasco ha seguido haciendo leyes a la sombra del árbol de la ley, bajo el Izaro, la imagen que preside el salón de plenos del Parlamento y que contiene astillas del viejo roble de Gernika”, ha añadido.

Bakartxo Tejeria ha reparado en el simbolismo que entraña el hecho de que el retoño que hoy se ha plantado tenga 11 años, el mismo número de legislaturas que ha desarrollado el Parlamento Vasco. Esta plantación “representa y expresa el vínculo con nuestras raíces y nuestro pasado, el mismo vínculo que nos proyecta hacia el futuro”, ha señalado. “Este retoño del roble de Gernika, símbolo de las libertades y los derechos históricos del Pueblo Vasco y legado de nuestra tradición de legislar en las asambleas bajo los árboles, lo plantamos en el Parlamento, el legítimo depositario de la soberanía popular”, ha enfatizado.

En su intervención, la presidenta del Parlamento Vasco ha recordado las palabras que Jesús María Leizaola pronunció en su primera reunión como presidente del Parlamento Vasco en aquella sesión constitutiva:

“Dentro de unos días volveremos a elegir otro Gobierno Vasco, y hoy estamos empezando a edificar un Parlamento a la sombra de un símbolo, el árbol de Gernika, que es no solo un símbolo de las libertades vascas, sino un símbolo de la propia libertad. He aquí probablemente el valor más importante de este momento histórico: la constante del hombre vasco en encontrar la libertad, que, como bien sabéis, es siempre solidaria.

Sin la libertad, que empieza en uno y debe dirigirse hacia los demás, no podrá haber ni igualdad ni justicia. Pero toda libertad requiere de instituciones libres para su desarrollo. De estas instituciones, es al Parlamento Vasco que hoy abre sus puertas a quien corresponde la tarea de desarrollar las libertades cívicas.”

Bakartxo Tejeria ha finalizado con la letra del “Gernikako Arbola” de Iparragirre, “Eman ta zabal zazu munduan fruitua” (“Da futo y difúndelo por el mundo”), porque “ese es el significado del Árbol de Gernika y del Izaro del Parlamento, y es lo que queremos expresar con la plantación de este retoño del Árbol de Gernika en este 40 aniversario del Parlamento Vasco”.

Por su parte, la Presidenta de Juntas Generales de Bizkaia, delante del retoño del árbol de Gernika, ha recalcado que “la estirpe de este Roble simboliza las libertades vascas y nuestros derechos históricos, y desde el bombardeo de 1937, también nuestro anhelo de Paz. Podemos decir que ahora el Parlamento tiene dos árboles simbólicos, el de Gernika que irá creciendo con los años y la obra "Izaro", del escultor Néstor Basterretxea, cuya escultura de roble preside la Cámara y que contiene algunos volúmenes del antiguo Árbol de Gernika.

Antes de finalizar el acto Ana Otadui ha hecho entrega a la Presidenta del Parlamento Vasco del certificado que garantiza la autenticidad del retoño foral.

El esqueje del Árbol de Gernika que crece en el Parlamento se une al cerca de medio millar de retoños que desde el siglo XIX se han plantado en lugares de los cinco continentes. Gasteiz se suma a la larga lista de localidades que cuentan con su propio árbol descendiente del roble de Gernika: Gotemburgo, Padrón, Laudio, Pforzeim, Sidney, Auschwitz, Washington o en Lehendakaritza... El acto ha terminado con una foto de familia ante el simbólico roble.

Junto al joven retoño se ha colocado una placa que indica que es descendiente del Árbol de Gernika y donde se puede leer “Retoño del Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas y del anhelo de Paz del Pueblo Vasco. Escenario, en 1937, del primer bombardeo masivo contra población civil a nivel mundial e inspiración de la obra “Gernica”, de Pablo Picasso. Gernikako arbola da bedeinkatua, euskaldunen artean guztiz maitatua. Eman ta zabal zazu munduan frutua. Adoratzen zaitugu, arbola santua (Jose Maria Iparragirre 1820-1882)”.

Durante el acto, se ha entonado el famoso himno de José María Iparragirre “Gernikako Arbola”, compuesto en 1853, todo un homenaje al famoso roble de la Villa foral y a los fueros vascos y después se ha bailado un aurresku de honor.