EL INVENTARIO DE ARQUITECTURA 1870-1975 DE LAS ENCARTACIONES TRASPASA FRONTERAS AL SER RECONOCIDO EN DOCOMOMO
- El estudio de las Juntas Generales de Bizkaia ha aparecido en el Boletín del DOCOMOMO IBÉRICO del pasado diciembre como un elemento importante de documentación de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno.
El “Estudio-Inventario de la arquitectura contemporánea de las Encartaciones (1870-1975)” ha logrado un importante impacto nacional e internacional, al haber sido incluido en el Boletín “Docomomo Ibérico” de diciembre de 2019 entre los elementos a reseñar en cuanto a la documentación y conservación de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno.“Docomomo Ibérico” es una de las publicaciones nacionales e internacionales de mayor prestigio en relación al urbanismo y la arquitectura del Movimiento Moderno.
La mención en DOCOMOMO (Documentation 4nd Conservation of Building, Sites 4nd Neighbourhoods of the Modern Movement), la organización internacional creada en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno, supone el reconocimiento del valor de este Estudio de las Juntas Generales de Bizkaia que se presentó el pasado 13 de noviembre.
La Fundación Docomomo Ibérico es una delegación del Docomomo Internacional, que se crea en 1994 y que tiene su sede en Barcelona. Su finalidad es aplicar los objetivos generales de conservación arquitectónica y urbanística en España y Portugal. En la fundación participan casi todos los Colegios de Arquitectos así como entidades dedicadas a la divulgación de la arquitectura de ambos países.
El “Estudio-Inventario de la arquitectura contemporánea de las Encartaciones (1870-1975)” es un pormenorizado trabajo impulsado por el Museo de las Encartaciones, dependiente de las Juntas Generales de Bizkaia, y realizado por el historiador Gorka Pérez de la Peña Oleaga.
Es la mayor recopilación de patrimonio arquitectónico de este periodo realizado hasta la fecha en Bizkaia e incluye 20 municipios de la comarca de Las Encartaciones, entendida en un sentido histórico e incluyendo así a Margen Izquierda y Zona Minera.
El trabajo incluye una cifra aproximada de 1500 edificios. De ellos, 1.200 han sido por primera vez estudiados en este proyecto; el resto son edificios recopilados años atrás en las monografías dedicadas a Portugalete, Sestao y Barakaldo.
Los municipios incluidos en el trabajo son Abanto-Zierbena, Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Barakaldo, Galdames, Gordexola, Güeñes, Lanestosa, Muskiz, Karrantza, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sopuerta, Trapagaran, Turtzioz, Zalla y Zierbena. Cada uno de estos 20 municipios tiene su propio apartado donde se presentan todos los edificios estudiados y clasificados por los 11 estilos arquitectónicos que se pueden ver paseando por estas comarcas. Cada edificio cuenta también con su ficha, que incluye la fecha, el autor, ubicación y explicación artística y patrimonial.
Este inventario es un elemento de consulta para acercar a la ciudadanía nuestro acervo arquitectónico y también, una herramienta de trabajo para instituciones, ayuntamientos y profesionales que pueden utilizarla a la hora de realizar planificaciones urbanas o difundir su patrimonio.
El inventario se puede consultar en la página web del Museo de Las Encartaciones, incluyendo las versiones en pdf de las monografías ya citadas de Portugalete, Sestao y Barakaldo, en el siguiente enlace:
https://enkarterrimuseoa.eus/home/publicaciones.asp