FINALIZA LA EXPOSICIÓN "ACOGIDA" DE LA ESCUELA SIN BARRERAS BILBAO FORMARTE QUE SE MUESTRA EN LA SALA DE EXPOSICIONES DE LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA
- La escuela sin barreras Bilbao Formarte ha expuesto desde finales de noviembre 21 obras realizadas por artistas con discapacidad psíquica o intelectual.
- Cientos de personas han disfrutado de esta exposición en la sede de las Juntas Generales de Bilbao y que finaliza esta semana .
- La acción solidaria de unos bomberos sevillanos en el mar Egeo, el Árbol de Gernika como símbolo de supervivencia, la destrucción y el dolor que causan las guerras, el sufrimiento de niños y niñas refugiadas o el cuestionamiento de las fronteras son algunos temas contrapuestos reflejados en las obras expuestas.
Esta semana finaliza la exposición “Acogida” que se muestra en la sala de Exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia desde el pasado 28 de noviembre. Un total de 22 artistas, alumnos y alumnas de la escuela de arte sin barreras Bilbao FormArte, han mostrado 21 obras, que han tenido una gran aceptación entre los cientos de personas que se han acercado hasta esta sala de exposiciones.
La escuela de arte sin barreras Bilbao FormArte es un centro formativo que ofrece un programa de desarrollo personal y profesional a través de la creación artística a personas con discapacidad psíquica o intelectual.
Con el título de “Acogida”, la exposición incluye pinturas y esculturas en diferentes técnicas y soportes: instalaciones, trabajos de marquetería, proyectos audiovisuales… Los trabajos son muy variados y recogen desde la belleza y el amor hasta la crueldad y el odio que encontramos en el género humano.
Las y los 21 artistas que participan en esta muestra han trabajado durante 10 meses en el proyecto “Acogida”. En la fase de información, visionaron los vídeos que Gogora ha realizado con testimonios de niños y niñas de la Guerra Civil Española que tuvieron que refugiarse en Francia, Bélgica, Inglaterra y Rusia, así como el reportaje sobre personas refugiadas que hoy día huyen de las guerras y la hambruna.
Una visita guiada al Museo de la Paz de Gernika y otro itinerario por la Casa sin llaves de Artea suscitaron en el alumnado reflexiones sobre la necesidad de evitar los conflictos bélicos y sobre la importancia de la acogida que se reflejan en algunas de las obras expuestas.
El resultado de esta fase de documentación y contacto con personas refugiadas ha dado como resultado las 21 variadas obras que se muestran en “Acogida”.
Los artistas y las artistas que exponen son Claudia Aguinaga Gumuzio (“Que empiece la función”), Lucía Arístegui Echevarría (“Yo te arropo”), Sergio Fernández Gallastegi (“Emergiendo de las cenizas”), Imanol Yébenes Pozo (“Entre todos sembraremos mejor”), Miren Santiago Bilbao (“El consuelo”), Jon Ander Gil Hernández (“¿Dónde está la frontera?”), Leire Zelaia Eizagirre (“Fuego”), Arantza Campino Villegas (“Lo mires como lo mires”), Igor Plaza Tolosa (“Acogida versus rechazo”), Miguel Cordero González (“Acogida universal”), Daniel Esteves Alonso (“El espacio la última frontera”), Inés Subijana Puertas (“Tres miradas: igualdad, libertad, vida”), Alex Ortega de La Serna (“Espejo para todxs”), Gorka Guezuraga Delgado (“Inocente desamparo”), Estibaliz García Bernales (“Bienvenidas a mi casa sin llaves”), Itziar Gil Hernández (“Mójate”), Estibaliz Ortiz de Laiseca Uribe (“¿Sobreviviré?”), Nerea Vergara Luis (“Sos - ¿Hay Alguien Ahí?”), Uxue Azaola Sanz (“Con mi vida a cuestas”) y Marisa González Martín (“Ven a tejer conmigo”). Gorka Pérez Matos y Arrate San Armolea presentan “Camino a la paz”, la única obra conjunta de la muestra.
La acción solidaria de unos bomberos sevillanos en el mar Egeo, el Árbol de Gernika como símbolo de supervivencia, la destrucción y el dolor que causan las guerras, el sufrimiento de niños y niñas refugiadas o el cuestionamiento de las fronteras son algunos temas contrapuestos reflejados en las obras expuestas.
Una vez más, el Parlamento de Bizkaia apuesta por ofrecer un céntrico espacio que sirva de libre altavoz para hacer llegar a la sociedad el trabajo de todo tipo de artistas formados en el Territorio. La exposición “Acogida”, que concluye esta semana, es otro ejemplo de este objetivo. Permanecerá abierta hasta el 17 de enero en la céntrica Sala de Exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia (Hurtado de Amezaga, 6 – planta baja. Bilbao), en horario de 08:00 a 20:00 horas, de lunes viernes. La entrada es libre.