Noticias Anteriores

UN ESTUDIO EXTERNO AVALA LA EFICACIA DEL PROGRAMA HABITAT BIZKAIA DEL DEPARTAMENTO FORAL DE INCLUSIÓN SOCIAL

  • Desde 2016, 21 personas con grave exclusión social se han beneficiado de este innovador programa que facilita una vivienda unifamiliar y acompañamiento continuo.

Teresa Laespada, Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, ha comparecido a petición propia en comisión de las Juntas Generales de Bizkaia para explicar los resultados del estudio de evaluación del programa Habitat Bizkaia, realizado por dos técnicos sociales externos y la Fundación Zubietxe. El informe avala la eficacia de este innovador proyecto basado en la idea de que la vivienda es el punto de arranque en el itinerario de inclusión social.

Desde 2016, un total de 21 personas con alta exclusión social y tras 3 años de vida sin hogar han sido seleccionadas por el Departamento para participar en este programa que les facilita una vivienda unifamiliar y acompañamiento continuo y personalizado. En este momento, 15 hombres y 3 mujeres se benefician de Habitat Bizkaia, que ha mejorado su vida sensiblemente en todos los aspectos, aunque el acceso al empleo ha sido donde menos avances se han registrado.

“Tienen baja empleabilidad porque vienen de un deterioro enorme”, ha explicado Laespada para añadir que su Departamento busca primero la estabilidad de estas personas y la superación de sus problemas de salud mental o drogodependencia para poder abordar después su inserción laboral.

Laespada ha informado también sobre el proyecto Bizkaia Koopera, que busca ampliar la base social de la cooperación al desarrollo con iniciativas de innovación social dentro de la agenda 2030. En Bizkaia Koopera participan ABAO con la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia, la Asociación de Empresarias y Directivas con la Association des Femmes pour le Developpement Local de Dieupeul Derkle para la creación de una cooperativa de mujeres en Senegal, la Escuela Superior de Hostelería Bilbao en Cabo Verde con la entidad África Avanza, la Fundación Athletic Club con la Asociación de Deporte y Desarrollo de Villa El Salvador (Perú), la Fundación Mujeres por África y la Fundacion Museo Guggenheim Bilbao con el artista Olafur Eliasson y su proyecto Luces para Senegal.

A iniciativa de EH Bildu, Laespada ha comparecido para informar sobre la situación de 21 jóvenes inmigrantes que duermen bajo el puente Euskalduna y que aparecieron en un reportaje emitido en ETB 2 el pasado 5 de noviembre. Laespada ha asegurado que por confidencialidad no puede dar información personal sobre estos y estas jóvenes, pero sí ha aportado datos como que su Departamento atiende a 576 jóvenes con una iniciativa centrada en facilitar su proyecto de vida. Laesapada ha asegurado además que la Ley de Extranjería impide la inserción laboral de jóvenes migrantes y ha abogado por cambiar esa norma legal.