Noticias Anteriores

MÁS OPORTUNIDADES PARA CONOCER EL PASADO Y EL PRESENTE DE LAS CASAS DE JUNTAS DE BIZKAIA

  • La primera edición de “Batzarretik Batzarrera” continúa con visitas gratuitas y guiadas los días 28 y 30 de noviembre y 12 y 15 de diciembre

Continúa el programa “Batzarretik Batzarerra” que se ha puesto en marcha este año por primera vez y que permite conocer las sedes de las Juntas Generales de Bizkaia. Las próximas visitas guiadas y gratuitas serán este jueves, día 28 de noviembre, y este sábado 30 de noviembre y los días 12 y 15 de diciembre. El objetivo es dar a conocer a la ciudadanía el funcionamiento histórico y actual de esta institución, abriendo sus diferentes sedes.

En todas ellas, se visitará primero la sede administrativa en Bilbao y después, se viajará en autobús a lugares diferentes. “Batzarretik Batzarrera” incluye un recorrido por la sede bilbaína de las Juntas Generales de Bizkaia (Hurtado de Amezaga, 6). Esta institución atesora una importante colección de arte contemporáneo en la que se puede destacar el bronce “Guernica” de Jorge Oteiza que `preside´ la Sala de Comisiones donde se debaten asuntos relacionados con la gobernación del territorio histórico.

Tras ver la sede bilbaína, el jueves 28 y el sábado 30 de noviembre se visitará la Casa de Juntas de Gernika. Gernika ha sido durante siglos el lugar de reunión de los pueblos de Bizkaia. La Casa de Juntas y el Árbol de Gernika se nos presentan como símbolos vivos de la historia del Pueblo Vasco. Sede del máximo órgano institucional de Bizkaia, el edificio se alza junto al roble foral, punto de encuentro de todos los territorios de Euskal Herria aunados en una misma tradición cultural y etnográfica y traspasando todo tipo de fronteras políticas.

El jueves 12 de diciembre y el domingo 15 de diciembre se visitará la Casa de Juntas de Abellaneda (Museo de las Encartaciones, Sopuerta). De esta manera, además de conocer el funcionamiento actual de las Juntas Generales de Bizkaia, se obtendrá una visión histórica del papel que las diferentes sedes han desempeñado.

Estas visitas son en euskera y castellano, comenzarán a las 9:45 horas en la sede de Bilbao y terminarán en el mismo lugar hacia las 13:30 horas. Quien quiera puede apuntarse escribiendo a enkarterrimuseoa@bizkaia.eus o en los teléfonos 94 650 44 88 y 94 610 48 15. También es posible inscribirse pinchando en este enlace:

https://enkarterrimuseoa.eus/home/otrasActividades_detalle.asp?idNoticia=135&idsubmenu=1&offset=1&pagDesde=12