Noticias Anteriores

Programa del Museo de las Encartaciones 2008/2009

Vista del Museo de las Encartaciones

Una de las novedades más interesantes que nos deparan los responsables del museo es una muestra sobre la historia y el patrimonio de Barakaldo. Coincidiendo con el aniversario de esta anteiglesia, se ha programado una muestra especial en base a investigaciones previas que se están realizando, trabajos que resumen la trayectoria histórica de este municipio.

Durante este curso, el museo mostrará también los resultados obtenidos en diversas excavaciones arqueológicas realizadas en las Encartaciones a lo largo de los años (Arenaza, Bolunburu, Balmaseda…), y que han sacado a la luz nueva información y algunas piezas de interés.

En esta misma línea, se expondrán también las pinturas murales que se han descubierto en diversos edificios religiosos. Entre ellas, destaca la procedente de la iglesia de Santa Cruz de Labarrieta, recientemente restaurada, y que decora ya una de las salas del museo.

Como complemento a estos trabajos de investigación, el museo de las Encartaciones seguirá convocando aquellas otras actividades didácticas que se han convertido en cita obligada para el público infantil como:

- El Taller de Prehistoria, en el que los alumnos aprenden a tallar útiles, hacer fuego y pintura rupestre.

- El Taller de Edad Media, en el que aprenden las características básicas del arte románico, mediante la construcción de una iglesia, y los rudimentos de la escritura gótica.

- Vive tu cuento. Escenografía basada en un cuento tradicional en el que los alumnos más pequeños participan activamente como protagonistas del mismo, aprendiendo como era la vida rural de nuestros antepasados.

- Creando monstruos. Actividad basada en un trabajo y una exposición del Museo de Las Encartaciones en el que se estudiaron los animales, seres fantásticos y monstruos que pueblan nuestras iglesias, conventos y ermitas.

- Cuentacuentos. Una actividad programada para los fines de semana del mes de marzo que cuenta con gran aceptación. Al Museo acuden distintos Cuentacuentos que transmiten historias orales a los niños.

- Actividad conjunta con la Ferrería de El Pobal. Actividad realizada en conjunto con esta ferrería en la que se trabaja el mundo del hierro y la sociedad que lo rodeaba conociendo distintas salas del Museo y terminando con una visita a la citada ferrería.