El presupuesto de Bizkaia continúa su tramitación tras rechazarse la enmienda a la totalidad de EH Bildu

El pleno de las Juntas Generales, que se ha celebrado esta mañana en Gernika, ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por EH Bidu al proyecto de presupuestos de Bizkaia de 2014, la única que se ha debatido tras retirar el PP su enmienda después del acuerdo presupuestario alcanzado por este grupo con la Diputación y el PNV, que llegaba después del firmado inicialmente con el PSE-EE. La enmienda de la coalición abertzale ha sido desestimada por 30 votos en contra, los que sumaban los junteros de PNV y PP, 9 abstenciones (PSE-EE) y 12 votos a favor de los representantes de la coalición abertzale.
El Diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha destacado que los presupuestos presentados y corregidos posteriormente tras el acuerdo alcanzado entre tres de los cuatro grupos con representación en la cámara vizcaína, están dirigidos “a apoyar a las personas que vivimos aquí y al tejido productivo” de Bizkaia. Las cuentas han sido confeccionadas teniendo en cuenta un marco económico para el año 2014 de “cierta recuperación del crecimiento tras superar dos años consecutivos de recesión”, ha afirmado. Esto ha permitido que los presupuestos del Territorio crezcan un 5,2%. Los ingresos se situarán en los 6.620,5 millones. De ellos, 1.502,2 millones serán para gestión propia de la Diputación.
Llegado el turno de defensa de la enmienda a la totalidad presentada por EH Bildu, su portavoz, Irune Soto, ha afirmado que estos presupuestos son “seguidistas de un pacto en otras instituciones”, al tiempo que los ha considerado “antisociales, restrictivos y machistas”. Para la apoderada de la izquierda abertzale, las cuentas de 2014 ofrecen las “mismas recetas erróneas” de otros ejercicios, “no crean empleo público, ni invierten en políticas sociales”. Llegan con el apoyo añadido del PSE-EE “a cambio de 4,5 millones de euros” para ayuntamientos gestionados por los socialistas. “¡Qué barato se venden algunos!”, ha exclamado Soto, después de denunciar que la formación socialista dejará de hacer oposición, ya que estos acuerdos abarcan “como mínimo” hasta el año 2017.
En el polo opuesto, los tres grupos que previsiblemente permitirán aprobar los presupuestos en un próximo pleno a celebrar antes de navidades, han destacado la importancia de alcanzar acuerdos “por encima de diferencias”. “Son tiempos difíciles, atisbamos por fin algo de luz, pero inmersos como estamos todavía en un tiempo de crisis somos conscientes de la necesidad de acuerdos”, ha afirmado la portavoz jeltzale Lorea Bilbao. “Los ciudadanos nos exigen llegar a acuerdos en momentos en los que los recursos son escasos y las necesidades se multiplican”, ha añadido Esther Martínez (PP). “Bizkaia necesitaba estabilidad”. “Todos tenemos que hacer lo posible por poner freno a la deriva económica que provoca esta crisis”, ha concluido el portavoz socialista Iñaki Egaña en su turno de explicación de voto.
Desde estas formaciones no han faltado las críticas hacia la actitud mantenida por EH Bildu en este proceso de negociación presupuestaria. Han censurado a esta formación de ir “sin rumbo” y de quedarse solos en sus planteamientos “maximalistas”. “Decidan comenzar a sumar y salgan a la luz”, les ha pedido Lorea Bilbao, que ha deseado que “ojalá” este acuerdo presupuestario sea además el preludio de otros acuerdos en materia de “paz y convivencia, empleo, políticas sociales, educación o política lingüística".
El trámite para aprobar los presupuestos proseguirá con el debate, a principios de la semana próxima, de las enmiendas parciales en la comisión de Economía y Hacienda. El recorrido parlamentario para las cuentas del territorio de 2014 finalizaría definitivamente con un último pleno a celebrar en la Casa de Juntas de Gernika antes de Navidad.