Noticias Anteriores

Las Juntas Generales aprueban en comisión el convenio interinstitucional para continuar con las obras de la Línea 3 del metro

Comisión

Bilbao, a 4 de diciembre de 2013

Las Juntas Generales han dado un paso más para aprobar el convenio de colaboración entre el Gobierno vasco y la Diputación que va a permitir la continuación de los trabajos de construcción y financiación de la línea 3 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao entre Etxebarri y Matiko. El acuerdo financiero compromete a la institución foral a invertir más de 95 millones de euros para culminar esta obra, montante económico que se repartirá en cuatro anualidades: 26,9 millones de euros en 2013 (11,5 millones comprometidos en marzo y otros 15,4 asignados tras el acuerdo de reactivación económica), 21 millones en 2014, 23 en 2015 y 24,4 en 2016. Al final, la inversión total de la Línea 3 ascenderá, según el convenio, a 279 millones de euros, dinero que aportarán a partes iguales las dos instituciones.

El convenio, avalado hoy por la Comisión de Obras Públicas y Transporte de las Juntas, con los votos a favor de los grupos junteros del PNV, PSE-EE y PP, y la abstención de EH Bildu, servirá para ejecutar y rematar el tramo del suburbano que dará servicio a los barrios del norte de Bilbao y su conexión con Etxebarri. El acuerdo tendrá que ser ratificado por un pleno para su aprobación definitiva.

Según ha manifestado la diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, entre los proyectos y obras pendientes de ejecución se encuentran la estación del Casco Viejo que servirá de conexión con las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao, así como los contratos de accesos mecanizados, instalaciones eléctricas, comunicaciones, señalización, señalética y mobiliario, entre otras cuestiones.

La responsable foral ha subrayado que el acuerdo interinstitucional supone la “expresión de nuestro compromiso con la Línea 3”. “Dijimos que estas obras iban a tener financiación y la van a tener”. “Dijimos que esta obra no se iba a parar y, como ven, no se ha parado, ni se va a parar”. “Con este convenio cumplimos la palabra dada a la ciudadanía de Bizkaia”, ha manifestado Garamendi.

Todos los grupos junteros han apoyado la construcción de la Línea 3, aunque algunas formaciones políticas han manifestado ciertas discrepancias con el convenio presentado. El PP se ha mostrado en desacuerdo con el modelo de financiación, ya que los populares entienden que la obra tendría que ser sufragada enteramente por el Gobierno Vasco como propietario de la línea. Por su parte, EH Bildu se ha referido al “sobrecoste” millonario de esta infraestructura sin que se haya justificado todavía la “idoneidad” de este aumento presupuestario.


PASO PEATONAL EN ERANDIO

En la misma comisión, se ha aprobado también una Proposición No de Norma presentada por el grupo Socialistas Vascos (PSE-EE) que insta al Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación a acometer la construcción de un paso peatonal en superficie con semáforo en la BI-735 en Erandio, en su conexión con la carretera de la ría (BI-711), y a implementar cuantas medidas de seguridad sean necesarias en el túnel ya construido, a fin de evitar que este sitio “siga siendo un punto negro para la seguridad de las mujeres”. La propuesta ha contado con el apoyo de los apoderados del PSE-EE, PP y EH Bildu, que consideran que la solución que apoyan es técnicamente posible y serviría para que los viandantes cruzasen de forma “segura”. El grupo proponente ha aceptado una enmienda del PP para que se instalen además “cámaras de vídeo y sistemas de iluminación disuasorios” en los túneles.

El PNV se ha abstenido en la votación. Los jeltzales han recordado que ya en 2005 se estudiaron diferentes soluciones para este cruce y se llegó a la conclusión de que la única alternativa “técnicamente viable” era el paso subterráneo, solución que aprobó posteriormente el pleno de Erandio por unanimidad con los votos a favor de los ediles de PNV, PP y PSE. Según ha explicado el apoderado Jon Larrea (PNV), existían muchos condicionantes en la zona que reducían las propuestas de mejora a la planteada por la Diputación, con un coste “600.000 euros”. Entre ellos, Larrea ha citado la cercanía de la ría y del trazado del metro, el intenso tráfico, la fuerte pendiente y el planeamiento urbanístico municipal que contempla dos unidades de ejecución a ambos lados del vial. Para el apoderado jeltzale, el túnel peatonal era la “única alternativa posible”.